Capitulo LVIII: Un Irlandés, Un Judío y Un Mexicano

261 24 4
                                    

Cuándo se trata de la comedia, en especial la comedia norteamericana o influenciada por ella, parecen existir dos venas, casi escuelas diferentes que, siendo generales, podemos llamarles la escuela irlandesa y la escuela judía.

Pero primero, un poco de historia antes de explicar con más detalle que quiero decir.

Durante la primera parte del siglo XX, el teatro estilo vaudeville floreció en los Estados Unidos (es un tipo de entretenimiento en vivo que consiste en comedias ligeras, canciones y acróbatas); dos de los grupos étnicos más participativos fueron precisamente, los artistas y escritores de origen ya sea irlandés o judío. Verán, antes que existieran los mexicanos, los inmigrantes de esos dos grupos étnicos eran vistos como ciudadanos un poco “de segunda”, así que difícilmente tenían las oportunidades qué otros sí (los irlandeses no eran considerados blancos, y eran comunes los letreros a las afueras de los negocios que leían “los irlandeses no necesitan de aplicar”), y el mundo del espectáculo era uno de los pocos mundos con las puertas abiertas (recordemos que durante mucho tiempo, dedicarse a la actuación o la música era visto poco menos que como estar en la prostitución así que aceptar a otros rechazados sociales no hacía gran diferencia) así que tanto los O'Brien como los Horowitz encontraron aceptación.

La comedia, en buena medida, surge de la miseria; no es coincidencia que muchos grupos sociales que han sido históricamente puesto al margen del resto (los negros, los gitanos, los individuos LGBT...) tengan una cantidad desproporcionada de personas dedicadas a tal actividad, e irlandeses y judíos pasaron en situaciones similares en las que cada uno daba su muy particular visión de las injusticias de la vida, con contrastes interesantes:

* La comedia irlandesa se basa un tanto en la exageración, ser directo, jugando un poco también con la ingenuidad. Tiende a estar más basada en el humor físico e inclusive en los ataques de violencia que, sin embargo, quedan en segundo plano comparado con temas o mensajes sentimentalistas y en muchos casos resaltando la importancia de los valores familiares por encima de todo.

* La comedia judía por otro lado, es neurótica, analítica, y un tanto más sutil: existe mucha critica y auto-critica respecto al estado del mundo, y con una fuerte vena de cinismo, sino es que de pesimismo.

Bien podríamos decir que la primera es comedia optimista disfrazada de negativa y la segunda de comedia negativa disfrazada de optimista, aunque claro, es una sobre-generalización.

Claro, quiero señalar que el tema de etnicidad no es algo que tiene que ser algo forzamente presente, pero la naturaleza de ambos estilos cabe en muchas obras de la tradición de comedia norteaméricana y hasta fuera de ella: la comedia simple, sentimentalista y esperanzadora y la comedia neurótica, nerviosa y pesimista.

Comparemos por ejemplo, las dos grandes obras de Matt Groenning: los Simpson y Futurama; el critico Frank Lovece encuentra paralelismos entre la primera y la tradición irlandesa (personajes crudos pero con los que es fácil identificarse y con un énfasis en los lazos familiares) y la segunda respecto a la tradición judía (Comedia de exasperación y cinismo de un mundo que parece haberse vuelto loco).

Veamos otro caso: dos filmes del cineasta John Hughes, el hombre detrás de clásicos adolescentes como The Breakfast Club o Pretty In Pink, que en ocasiones coqueteó con ambos estilos: comparemos Home Alone (Mi Pobre Angelito) sobre una familia irlandesa de Chicago en una historia con mucha comedia física y sentimentalismo con otro de sus filmes, Ferris Bueller's Day Off ; sobre un adorable sabelotodo manipulador que aprovecha para hacerse preguntas sobre la vida, el crecer y el madurar.

Si hacemos una parada breve más en la televisión, en una sola serie pueden contrastarse ambos estilos de comedia: pasemos por Family Guy (Padre de Familia) en la que el personaje principal, Peter Griffin es un bufón busca-pleitos y ebrio que parece demasiado estúpido para el mundo real; en contraste, su esposa, Lois, es más seria pero siempre con un sentido discretamente burlón de la vida (y curiosamente, eventualmente se descubre que ella es una judía étnica).

Revisemos por ejemplo, dos shows con una premisa similar: The Daily Show con Jon Stewart, y The Colbert Report con Stephen Colbert; ambos son muy parecidos en el concepto básico: noticias dadas con un sentido de sátira. La primera, encabezada por un conductor de origen judío tiene un enorme sentido de desesperación e incredulidad ante una realidad que parece ser absurda, tomando noticias con temas de corrupción e incompetencia y tratándolos con sarcasmo e ironía. La segunda es una parodia de los political pundits que tienen dificultades para entender el mundo real, aún si es que tienen el corazón en el lugar correcto.

En el ámbito de una comedia más en vivo, la leyenda del humor judío-americano George Burns contrastaba su acto de humor seco, sarcástico y snark con la de su esposa, la también comediante Gracie Allen, de origen irlandesa, cuyo acto se basaba más en una visión ingenuamente peligrosa y demasiado confianzuda de si misma.

Inclusive éste patrón puede quedar en los dos estudios de animación más grandes: Disney, cuyo humor sentimentalista y esperanzador parece encajar muy bien en la tradición gaélica del humor mientras que Dreamworks, con su comedia cínica y critica encuentra más bien su lugar en la escuela hebraica.

Caramba, no hace falta ir tan lejos para jugar a las comparaciones: comparemos por ejemplo, dos libros al azar, no sé... Yo, Cecilia y El Club de Hopewell. La primera lidia con cuestiones respecto a las emociones y lazos sentimentales y de relaciones, así como las consecuencias que pueden ser graves pero se puede llegar a buen puerto, mientras que la segunda es un ejercicio esquizofrénico sobre el lugar de tres marginados en un mundo vuelto loco.

¿Y ustedes que piensan? ¿Qué otras series u obras pueden encajar en esos curiosos patrones de comedia? ¿Y qué personajes? Háganlo como ejercicio en algunos de sus libros y shows favoritos, o inclusive a nivel Wattpadiano (tomando en cuenta que no todas las comedias por aquí realmente las calificaría de tales, pero en fin).

Shalom camaradas.

FiccionandoWhere stories live. Discover now