Capitulo XXIV: Disneyando (Pocahontas)

842 40 13
                                    

Curioso es que al escribir esas lineas, me percaté de un pequeño hito; ellos representan la primera pareja interracial en un filme animado de Disney (si alguien sabe alguno anterior, con gusto le pido que me corrija aquí); claro, para 1995 quizá no significó la gran cosa, dado que a esas alturas de la historia sólo las personas con los peores prejuicios raciales se seguían oponiendo a la unión de amor entre personas de dos razas, pero mejor tarde qué nunca.

Pero entremos en detalles.

Depende de a quién le preguntes, el llamado “Renacimiento de Disney” terminó tan tarde como el año 2000 o tan temprano como 1995, con el lanzamiento del filme Pocahontas.

Para estas alturas, el esquema con el que habían logrado sorprender el mundo y ganar una nueva generación de fans alrededor del globo se estaba gastando, al grado que, en un segmento del show animado llamado tan apropiadamente “Animaniacs”, se parodió la presente película llamándola “Simplemente la misma vieja heroína”, en el sentido que el tipo de filmes que Disney estaba haciendo parecían demasiado similares los unos a los otros y sólo narrar la misma historia una y otra vez.

Vamos por partes, de lo más sencillo a lo más complejo como siempre debería ser.

Pocahontas tiene una particularidad evidente desde el comienzo; a diferencia de otras películas, no se basa en leyendas, cuentos de hadas o algún libro de ficción, sino en un hecho histórico. Eso cambia las cosas, un poco para muchos, y bastante para otros tantos. Desde siempre hemos sabido que Disney nunca ha intentado pretender una realidad fiel en tema alguno; no es que nos echen mentiras tampoco, pero la visión del amor, la amistad, la aventura y demás temas tiende a ser muy idealizado, y una cosa es presentar una interpretación propia de una historia inventada, si a eso nos vamos, ni siquiera fueron los primeros en hacer sus cambios al cuento ya conocido (por ejemplo; Cenicienta está basada en una historia china).

Pero al tratarse de hechos reales, empezamos a tocar ciertas sensibilidades: ¿Es valido presentar una versión con licencias creativas? Claro que sí, pero se conlleva una responsabilidad especial: lo que para ti es una historia interesante, para otro es su legado cultural.

Tiene lógica desde tal punto que la primer película basada en un hecho histórico sea uno de la historia estadounidense; si hubieran cogido digamos, algo de origen francés, chino, venezolano, lo que sea, quizá el producto final no fuera malo pero no faltarían acusaciones de distorsión de los hechos o de irrespeto a la tradición de un pueblo.

Pero Pocahontas plantea una pregunta que no nos habíamos hecho hasta ahora: ¿Qué tanto cambio permite todavía caer en respeto?

No hay que olvidar que se menciona un punto especialmente sensible: Estados Unidos es una nación fundado bajo el principio de la inmigración de los pueblos, a veces...a la costa del desplazamiento y la muerte de otros. Una raza triunfó y se alzó como la conquistadora de una tierra mientras que otra pereció y perdió su hogar ancestral, y aunque hay igualdad ante la ley, esa nación aún arrastra enormes problemas y conflictos enraizados en un encuentro que construyó un mundo al tiempo que destruyó otro.

Así pues, presentar el contacto entre una mujer indígena y un hombre blanco con canciones estilo Broadway y un árbol parlante...puede interpretarse como no muy sensible a un periodo histórico cuyas heridas aún tratan de sanar.

FiccionandoWhere stories live. Discover now