Capitulo LXIV: Cómo Harry Potter Cambió El Mundo (Parte II)

156 23 1
                                    

Es comprensible la frustración de muchas personas al sentir que la literatura juvenil moderna es superficial y sin un contenido real, yo mismo he sido culpable de tales pensamientos, pero, ¿realmente es así?

En el capitulo anterior pude notar que claro, cuando se compara con los grandes clásicos, en efecto, muchos de los fenómenos nuevos no quedan bien parados, pero eso puede ser un acto injusto: los clásicos han comprobado su poder de permanencia y su marca en la cultura y el mundo de las letras; por cada Huckelberry Hound o Viaje Al Centro de la Tierra, existen miles de novelas baratas de tramas construidas sin mucho esfuerzo; sí, la literatura basura siempre ha existido, y por más tentador que sea pensar que vivimos en una edad oscura para ella, al examinar los materiales juveniles con los libros con los que de verdad deberían ser comparados, bueno, creo que hemos de hecho subestimado tales títulos.

Y Harry Potter fue el responsable.

Ahora, también pensemos en otro detalle característico de la obra de JK Rowling: fue una saga. ¿Y qué tiene eso? Algunos podrán pensar, dado que hoy en día estamos acostumbrados, no solo en los libros, sino en el cine que todas las grandes producciones que aspiren a ser éxitos monetarios estén listas para "volverse" franquicia y puedan al menos sacar una secuela, sino es que una trilogía "de cuatro" si es que existe la oportunidad.

Pero de nuevo, si bien las aventuras del señor Potter no inventó el concepto de una gran saga que se desenvuelve en diferentes tomos, sin dudas codificó el estándar ISO al que estamos acostumbrados: los primeros números son sencillos y relativamente suaves en tono, mientras conforme crecemos con los personajes nos adentramos a un mundo mucho más oscuro dónde en ocasiones, las aventuras pueden tomar un giro sangriento o perverso.

Eso sin mencionar un creciente peso del factor de la continuidad. Después de todo, no se podía seguir escribiendo libros sin ton ni son, sino ir construyendo un mundo y un sentido lógico, dado que los niños, los principales consumidores de esta literatura, los que tan sólo hace años pensábamos que eran completamente incapaces de estar interesados en un libro apenas de 100 paginas, habían demostrado a los editores que si el tema les era fascinante, podrías darles 1000 y al acabarlos se les haría muy corto.

Ahora, tocando de nuevo el tópico del cine, quisiera señalar que ese modelo Poteriano en su conjunción, desde el uso de una "marca" conocida como punto de venta, un respeto máximo en lo posible a la naturaleza del libro, una continuidad fuerte y una historia que se desarrolle a lo largo de años con personajes con los que crecemos influenció en otro tipo de héroes.

Más específicamente, de los que usan capa.

Va, por si no quedo claro, hablo de los superheroes, y quizá más específicamente, del universo Marvel. En el mundo de los cómics, se da por un hecho la idea de complejas lineas argumentales que cursan el camino de diferentes personajes y series. Pero para ése punto, los cómics habían dejado de ser ese medio que era accesible para todos, y se había transformado en algo más para los iniciados. Pero seguían siendo un grupo de personajes con grandes intereses y un enorme potencial comercial, ¿estaba listo el público para seguir una gran narrativa a lo largo de diferentes filmes, todos con tonos distintos, desde una película de Guerra como el Capitán América, una fantasía épica con Thor,y una historia de ciencia ficción tecnológica con Iron Man?

Los números en taquilla no mienten, y aunque todo parezca obvio en retrospectiva (después de todo, el género se ha mantenido fuerte y en vigor durante ya una década y media sin señales que el ritmo parezca alentare), seguía siendo un enorme riesgo: hablamos de una planeación extraordinaria a nivel de producción, a la cuál se les doto de unos presupuestos elevadisimos con la esperanza de que los retornos sean todavía mayores.

Sería demasiado decir que eso fue la causa directa de lo que hizo Harry Potter en el cine, ¿pero no fue tal franquicia la que sintió el camino? ¿Si era seguro para ser recorrido? Lo hicieron, y ahora vemos otros tratando de seguir el mismo, a veces con buenos argumentos, otros sin ellos.

Que va, voy a ir un paso más lejos y señalar algo quizá de una manera atrevida y arriesgada, y es el hecho de que la existencia de un sitio como éste mismo, Wattpad, al igual que otros similares, puede atribuirse al interés que Harry Potter despertó en la literatura juvenil.

JK Rowling alcanzó el éxito hasta que ya era una adulta, madre con un hija, pero tiene todo el sentido del mundo pensar que las personas que más podrían saber justo lo que los jóvenes quieren leer sean precisamente otros jóvenes, y si inspiró a toda una generación de niños y adolescentes para convertirse en lectores, el siguiente paso lógico es que también inspiró a muchos a intentar volverse en escritores. Desde un punto de vista de mercadotecnia, ahora se dice cuando se hace el esfuerzo para encontrar la siguiente gran sensación literaria, "encontrar el nuevo Harry Potter", y muchos bien podrían no estar tan lejos de la edad del pequeño mago cuando empezó su travesía.

¿Cómo es Harry Potter desde un punto de vista artístico? Es, bueno, creativo, complejo, bien construido, pero su verdadero valor reside en el torbellino de cambios que causó en la industria: tomar una demografía que se consideraba en pleno retroceso y en su lugar la volviera en la principal fuerza comercial del medio.

No me cabe duda que se seguirá leyendo la obra de Rowling durante años; Harry Potter se ha unido al panteón de personajes emblema, iconos que perdurarán en la memoria colectiva de nuestra sociedad en el porvenir, y el modelo que ha implantado seguirá siendo uno utilizado por distintas franquicias y personajes, pero también es cierto otra cosa: ningún modelo puede perdurar por siempre.

¿Es posible que lo implantado para y por Harry Potter alguna vez se abandone? Es posible, incluso lógico, dado que si algo nos ha enseñado la historia en general, es que los cambios son imposibles de detener y siempre ocurren cuando menos se espera.

Pero por mientras, viviremos en el mundo que un humilde libro sobre una piedra filosofal creó sin siquiera haberse propuesto tal meta. Puede parecer extraño, ¿pero no es así cómo ocurren los más grandes cambios, después de todo?

Shalom camaradas.


FiccionandoWhere stories live. Discover now