Capitulo VIII: Plagas de Plagios

1.3K 63 22
                                    

El escritor tiene (y con eso me incluyo) un ego que a veces puede ser considerable; nuestros escritos, nuestros libros, son, por así decirlo, “nuestros bebés”, y en ocasiones es algo fácil de comprender de si nos ponemos algo recelosos, o a la defensiva cuándo alguien critica lo que nos costó tanto esfuerzo.

Pero si hay algo que va más allá aún, es no que insulten a nuestro “hijo”, sino que intenten robárselo. Sip, hablaré del plagio.

“Plagiar” es la apropiación del trabajo de una persona por parte de un tercero y presentarlas como propias, y es un fenómeno que ha existido desde...desde que el ser humano es ser humano; en algún punto de nuestra evolución, Palam debió ver que Urut tomó una rama, le sacó punta y la usaba para cazar mamut, y decidió hacer lo mismo y diciéndole a todos sus contemporáneos que él tuvo la idea, pero como podrán imaginar, para acabar pronto, daremos un saltó hacia el plagio en tiempos modernos.

En sitios como este, el gran Escritorato de Wattpadistán, es una advertencia más o menos frecuente: uno encuentra en perfiles de autores, o en las sinopsis de un libro avisos acerca de como se perseguirá a quienes intenten plagiar, adaptar (tomar una obra, y cambiar el nombre de los personajes, con el fin casi siempre de poner a cualquier ídolo adolescente que esté de moda y por el que millones de féminas y uno que otro chico porque nunca se sabe, babeen) y en general, tratar de usar la obra de alguien sin su consentimiento, y aún muchos autores y autoras no aprueban el dar “permiso” para que sus escritos sean usados, inclusive si se pide permiso respetuosamente.

Y esa decisión es, a su vez, perfectamente respetuosa: cuándo se trata de defender lo que a uno le costó pensar y formar, muchos dirán que todo se vale. No obstante, a veces puede parecer algo paranoico: después de todo, ¿realmente alguien va a querer plagiar “Embarazada de mi sexy hermanastro” o “Aventuras Locas de la Hija del Presidente”? Puede inclusive, desde el exterior, que poner advertencias sobre “no copiar, sé original” (que todos han copiado hasta el cansancio), es más un desvarío o un delirio de grandeza de algún autor con más ambición qué talento que siente que los copiadores (cuándo no son los “haters”) están a la vuelta de la esquina.

Y a pesar de eso, como dice el dicho: hasta un reloj descompuesto está en lo correcto dos veces al día.

Hay un caso que ha estado circulando en distintos rincones de la comunidad Wattpadistaní, acerca de como una autora fue plagiada por otra, y no me refiero a otra amateur, sino una profesional con algo de camino recorrido en la carrera literaria. Megan Maxwell (que es famosa...aparentemente), estaría acusada de, hipotéticamente, haber plagiado la obra de una autora conocida como Aleiawow en esta misma pagina; la obra perjudicada en todo caso sería “Fuera de Juego”, en pro del libro de Maxwell, “¡Ni Lo Sueñes!”.

Ahora, no he leído ninguno de los libros, aunque al juzgar por sus títulos, estoy seguro que son obras sofisticadas de enorme calidad, pero no podría estar seguro de ello a plenitud. Ayuda mucho aquí una buena sinopsis para darse una idea de qué va cada uno de los textos.

Empecemos con la susodicha obra original, “Fuera de Juego”. Vamos a ver su sinopsis (y antes que me critiquen a mi por “plagio”, aclaro que se puede usar un fragmento de una obra de un tercero parcialmente si tiene fines de comedia, parodia y reseña, y este texto es, o al menos intenta ser, dos de tres):

Inés Fazzari acaba de mudarse a Milán para estudiar fisioterapia. Es inteligente, sarcástica y asustadiza. Tiene miedo del amor, de los hombres y de las relaciones serias. Matteo es un futbolista muy famoso, muy guapo y muy insistente, capitán de un conocido equipo de fútbol milanés. Inés pasa olímpicamente de él. Y él se las verá para conquistarla. “

Así que, tenemos una especie de híbrido de comedia romántica con historia de deportes; soy fanático al fútbol así que se me hace medianamente atractivo el tema, y tengo un lado cursi así que el hecho de algún día leerlo no se me hace tan descabellado. Vamos a ver, ahora, el libro de Maxwell:

FiccionandoWhere stories live. Discover now