Gustavo Adolfo Bécquer

6 0 0
                                    

Interesante firma de este romántico incurable de la literatura española

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

Interesante firma de este romántico incurable de la literatura española. El hecho de avanzar la letra hacia la derecha es un claro indicio de sus tremendas ganas de encontrar su lugar bajo el firmamento. La torsión existente en la base de la "k" expone la angustia vital que lo envolvía, teniendo que salir adelante en profunda soledad. Siempre hemos visto la imagen de este hombre como tierno y enamoradizo, pero es sorprendente descubrir su carácter altivo y despótico después de analizar el predominio de su dura predisposición del ángulo en la escritura.

Suavizó esos rasgos, especialmente en la zona del mundo de las ideas, para recrearse y también en la base inferior de la "B", totalmente redondeada. Si el pie de la "G" se mantuviese del mismo modo, podríamos seguir hablando de un Bécquer apasionado; mas no es el caso.

Secretamente, fue a la figura materna a la que escribió, eso sin hablar del duro recuerdo paterno que era capaz de eclipsar en Gustavo Adolfo, su propio nombre de pila del que sólo escribió dos grafos.

Al barrar la "A" tachó el resto de la firma, anulando los esfuerzos que desempeñó, poniéndose constantemente la zancadilla. La presión nada uniforme, en general, ya avisaba de su delicado estado de salud.

Del 17 de febrero de 1836 al 22 de diciembre de 1870

Análisis grafológicos de personajes históricos (I)Where stories live. Discover now