Grigori Rasputín

27 0 0
                                    

Con personajes históricos como este, una no puede sino sentir agradecimiento hacia la ciencia grafológica que nos permite valorar el alcance de las verdades o mentiras de cada individuo pasados los siglos

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

Con personajes históricos como este, una no puede sino sentir agradecimiento hacia la ciencia grafológica que nos permite valorar el alcance de las verdades o mentiras de cada individuo pasados los siglos.

La escritura que se nos presenta es la de alguien con grandes altibajos emocionales que lo mantenían en una personal anarquía existencial que hasta a él mismo llegaba a asustarle (fantasmas en el lado superior derecha de cada hoja).

Le importaba bastante poco lo que los demás pensasen de su persona (tachones impropios de quienes tratan con la Realeza y pies que se meten en las líneas inferiores sin ningún pudor), puesto que parte de su éxito radicaba en la improvisación y en el desconcierto ajeno. Pero de santo...¡En fin! 

La fama que se ganó en los prostíbulos, no es nada de ciencia ficción. Si para llevarse una fémina a la cama, primero la convencía de que se estaba acostándose con el mismísimo Dios, pues vamos listos. El sexo suponía un poderoso imán para él, pero tortuoso (pies de la "g" largas y las "z" también). La angustia vital que lo acompañó durante su vida se relajaba con ello. 

Del 21 de enero de 1869 al 30 de diciembre de 1916

Análisis grafológicos de personajes históricos (I)Where stories live. Discover now