Carlos III de España

29 0 0
                                    

Para los menos aficionados a la Historia, puedo refrescaros la memoria con respecto a este monarca si tarareamos la canción interpretada por Ana Belén y su marido Victor Manuel: «La Puerta de Alcalá»

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

Para los menos aficionados a la Historia, puedo refrescaros la memoria con respecto a este monarca si tarareamos la canción interpretada por Ana Belén y su marido Victor Manuel: «La Puerta de Alcalá». Y no sólo esto, sino que a él le debemos el Museo del Prado, el Jardín Botánico, la Cibeles, etc.

Y si la vida de el Rey Alcalde estuvo plagada de emociones y altibajos, la letra nos demuestra con qué templanza trató de sobrellevar su reinado, manteniendo las líneas bajo un férreo control. Tan solo en la primera se le escapó la pluma en un posible acto de optimismo, dado que la elevó para llevarla a su sitio casi de inmediato.

Para tratarse del Rey, como muy claramente indica la firma, no abusaba en absoluto de su cargo como podríamos observar en otros monarcas de distintas épocas. No es una escritura grandilocuente, ni llena de florituras. Las mayúsculas están muy dentro de la norma caligráfica, comunicándonos así su gusto por la cultura y por hacérsela llegar a cuántos más individuos mejor.

Pero él sabía perfectamente que no sólo de cultura vive el hombre. Como habréis visto en su biografía, se vio envuelto en guerras, altercados internacionales de todo tipo y con la expulsión de los jesuitas del territorio español. Por eso, la firma tuvo que inspirar respeto a los vasallos y, en lugar de centrarla, prefirió plasmarla en el lado izquierdo del papel como queriendo explicar que guardaba la tradición familiar.

Sin grandes aspavientos, dejó abierto el óvalo de las "d" cuyas crestas se inclinan también hacia la izquierda a modo de protección. Siendo soberano por imposición indirecta del destino, tenía un enorme respeto hacia la imagen Divina a la que pidió auxilio para hacer siempre lo correcto.

Del 20 de enero de 1716 al 14 de diciembre de 1788

Análisis grafológicos de personajes históricos (I)Where stories live. Discover now