Isabel de Portugal

19 0 0
                                    

De trazo dinámico, podemos constatar que esta mujer estaba muy acostumbrada a tomar decisiones importantes para sus súbditos, amén de que se rodease de muchos consejeros para tal fin (barra de la "t" lanzada)

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

De trazo dinámico, podemos constatar que esta mujer estaba muy acostumbrada a tomar decisiones importantes para sus súbditos, amén de que se rodease de muchos consejeros para tal fin (barra de la "t" lanzada).

Es habitual entre la monarquía incluir el pronombre personal "Yo" para diferenciarse del resto de la población. En este caso, se puede apreciar con claridad que la letra "y" que debería aparecer como mayúscula no lo hace: característica inusual que la invitaba a ponerse a la altura de los demás, mostrando así su sometimiento al imperio que regentaba.

A pesar de que su espontaneidad y la presión firme que parecieran conferirle un poder ilimitado, se sentía cargada por un pesado yugo que combaba la estructura de la firma. Muy consciente de aquella debilidad, tomaba nuevamente conciencia de que ella representaba un papel determinante en la Historia y remontaba el vuelo (la parte final coge nuevos bríos disimulados con grafos decorativos).

Y la rubrica en realidad no hace más que sostener el conjunto total como soporte. Lo hace con gracia, con elegancia porque lo que menos quería demostrar es que era débil y por lo tanto un 0 a la izquierda.

Del 24 de octubre de 1503 al 01 de mayo de 1539

Análisis grafológicos de personajes históricos (I)Where stories live. Discover now