Roger Moore

8 0 0
                                    

Tal como en las apariciones filmográficas de espía internacional, Roger Moore sintetizaba al máximo su firma sin acompañamiento alguno de dedicatoria

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

Tal como en las apariciones filmográficas de espía internacional, Roger Moore sintetizaba al máximo su firma sin acompañamiento alguno de dedicatoria. Sólo hay que fijarse en el lugar en el fue a estamparla dentro de la fotografía. El recato y el disimulo fueron prácticas habituales en su vida.

También llama la atención el adecuado color de tinta que escogió para firmar: dorado. Por aquellos tiempos no era precisamente sencillo encontrar un útil de estas características, sin embargo, se las ingenió para que la tarjeta en blanco y negro quedase lo más coqueta posible; todo un dandi.

Pero el trato con su público aún siendo cortés, no era apasionado ni tan siquiera cercano. La "r" mal hecha le restaba una energía vital que, en realidad, distaba mucho a la de los personajes que encarnó. Era como si por mimetismo hubiese decido quedarse con la parte exterior que le hizo popular cuando seguramente si hubiese apostado más fuerte se habría sorprendido de sí mismo.

Del 14 de octubre de 1927 al 23 de mayo de 2017

Análisis grafológicos de personajes históricos (I)Where stories live. Discover now