Astrología

84 3 0
                                    

Hoy en día, cuando conocemos a alguien, solemos preguntarle varias cosas, entre ellas, su signo del zodíaco. Y es que en los últimos años la astrología ha pasado de ser una práctica que «daba yuyu» a todo un mundo por explorar que la mayoría nos tomamos muy en serio. Leemos nuestro horóscopo, comparamos nuestras cartas astrales con nuestros amigos y prestamos especial atención al Cosmos porque sabemos que sus mensajes son primordiales. Aquellas que comprobáis vuestros horóscopos de forma diaria, semanal y mensual, os recuerdo que ese tipo de horóscopos tan solo revela una parte de nuestra carta astral.

Una carta astral es como una especie de mapa que muestra dónde estaban los cuerpos celestiales más importantes, como los planetas y la Luna, el día en que nacimos. Pero cuando leemos nuestro horóscopo, tan solo leemos nuestros signos solares, es decir, los que revelan dónde estaba el Sol en el momento en que nacimos. Puesto que tan solo es una pieza del rompecabezas, es lógico que, a veces, nuestros horóscopos no sean del todo fieles a la realidad. Además de un signo del Sol, también poseemos un signo de la Luna, de Mercurio, de Venus, etc. No podemos olvidarnos del signo ascendente, que indica el signo del zodíaco que se levanta por el horizonte en el momento exacto del nacimiento. Esta posición cambia cada dos horas pero, aunque no sepas el momento exacto en que naciste, puedes calcular el resto de tu carta astral.

Así pues, además de ser un mapa del cielo, una carta astral escomo un esquema personalizado, como un diseño cósmico que puede ayudarnos a conocernos y a saber por qué somos como somos. Sin embargo, una carta astral no es una guía de tu destino que predice el futuro y revela la vida que llevarás hasta el fin de tus días. Tenemos voluntad propia y no hay nada escrito que no pueda cambiarse. Tu carta astral, igual que el tarot, es un mapa de tu alma y de tu verdadero yo. Refleja el modo en que te mueves por el mundo y puede darte varias pistas de aquello que desconoces de ti misma, lo cual te permitirá entender el modo en que te relacionas con el mundo y la gente que te rodea. La astrología no es una ciencia que pretende revelarte el futuro, sino tu propia verdad.

Existen multitud de páginas web donde puedes conseguir tu carta astral gratis, como astrostyle.com, cafeastrology.com y astro.com. También hay varias aplicaciones (mi favorita es Time passages) que te ayudarán a calcular tu carta. Muchas te proporcionan información detallada que te ayuda a interpretar la carta. Así sabrás por qué eres como eres. 

Cuando observes tu carta astral, verás que está representada por una rueda, conocida como la rueda zodiacal. Si fuese un reloj, la rueda empezaría a las nueve en punto (izquierda) y se movería en sentido contrario a las agujas del reloj. El último anillo está dividido en doce partes, una por cada signo del zodíaco. Y, en cada uno delos zodíacos, habrá otro anillo, también dividido en doce secciones numeradas, conocidas como casas. Cada casa está gobernada por el signo del zodíaco con el que se cruza, lo que significa que las características del signo zodiacal se verán reflejadas en la casa. Cada casa contiene un mapa con varios cuerpos celestiales y planetas distribuidos; así podremos saber en qué signo estaban cuando nacimos. Aunque el Sol, la Luna y el Nodo Norte no son planetas, los astrólogos los tratan como tal, y su posición en el zodíaco es tan importante como la de cualquier otro planeta. Lo mismo ocurre con Plutón, aunque ya no se considera un planeta.

Mi amiga Kelsea describe los tres rasgos principales de la carta astral a la perfección. En sus propias palabras: «Los planetas(partes de nuestra naturaleza) son los actores, los signos (que describen cómo somos) son el papel que interpretan y las casas (o partes de nuestra vida) son el escenario». En cuanto conozcas un poco más los planetas, las casas y los signos zodiacales, empezarás a ver el modo en que interactúan, se solapan y se influencian entre sí. Y eso quiere decir que empezarás a darte cuenta de cómo interactúas con otras personas, ¡y con sus cartas astrales!

Esta es una guía muy sencilla y básica que te ayudará a comprender tu carta astral, pero tan solo es el principio. Hay muchos más aspectos que debes tener en cuenta; los astrólogos siguen el rastro de los movimientos de los planetas y de sus tránsitos, es decir, el recorrido de los planetas a través del zodíaco en tu carta astral.


TÉRMINOS ASTROLÓGICOS ÚTILES

Si vas a adentrarte en el apasionante mundo de la astrología, necesitas familiarizarte con algunos términos. A continuación encontrarás una lista con algunos términos básicos: 

·Aspectos: las conexiones o relaciones entre dos o más planetas.

·Conjunciones: cuando dos o varios planetas están muy cerca.

·Mercurio retrógrado: Mercurio, el planeta de la comunicación, la tecnología y los viajes, se vuelve retrógrado (consultar más abajo) durante unas semanas, alterando así cualquier plan de viaje, averiando algún aparato tecnológico o trayéndonos a personas del pasado a nuestra vida. Estos días retrógrados nos obligan a movernos de una forma más consciente y lenta. Dado el caso, debemos hacer una copia de todos nuestros archivos tecnológicos, no organizar ningún viaje o excursión y, a poder ser, evitar firmar cualquier tipo de contrato o documento legal. También es un momento perfecto para recuperar proyectos pasados, pero no para empezar nuevos. Si estás de viaje, tómatelo con calma y haz un esfuerzo consciente para moverte despacio y con cautela.

·Retrógrados: ocurre cuando un planeta pasa por delante de la Tierra y parece girar en dirección opuesta a la habitual, lo que provoca que todos los aspectos gobernados por ese planeta se vuelvan un poco caóticos. Cada planeta tiene un retrógrado, pero el más habitual es el Mercurio retrógrado, que suele ocurrir unas cuatro veces al año.

·Retornos: un tránsito que ocurre cuando un planeta retrocede y se coloca justo donde estaba en el momento en que naciste. Por ejemplo, un cumpleaños es un retorno solar, es decir, cuando el Sol está en la misma posición que estaba cuando naciste.

·Retorno de Saturno: un tránsito muy intenso que suele ocurrir, por primera vez, alrededor de los veintinueve años, cuando Saturno emprende el viaje de vuelta al lugar donde estaba cuando naciste. El dicho «lo que no te mata te hace más fuerte» es cierto. El retorno de Saturno te ayudará a comprender quién eres y a modificar lo que no te gusta.

·Cuadrados: cuando dos planetas están a 90 grados de distancia en el círculo (de la carta astral).

·Tránsitos: cuando un planeta pasa por delante de otro planeta en tu carta astral. Por ejemplo, Saturno está transitando tu Sol natal (es decir, Saturno se mueve hacia donde está el Sol en tu carta astral).

·Trígono: cuando dos planetas están a 120 grados el uno del otro en el círculo de la carta astral.

Como ser una bruja modernaDonde viven las historias. Descúbrelo ahora