AGRADECIMIENTOS

2.4K 324 101
                                    

En lo que va de 2022, tan solo en México, han ocurrido tantos crímenes de odio que ya perdí la cuenta: es triste, duele y, en lo personal, me llena de impotencia cada vez que veo las noticias o checo las redes sociales y me entero de que ha vuelto...

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

En lo que va de 2022, tan solo en México, han ocurrido tantos crímenes de odio que ya perdí la cuenta: es triste, duele y, en lo personal, me llena de impotencia cada vez que veo las noticias o checo las redes sociales y me entero de que ha vuelto a pasar; de que han insultado a alguien, de que lo han golpeado o, incluso, de que le han quitado la vida.

De esa tristeza, dolor e impotencia, nació "Tú, yo, anarquía", y la escritura fue la forma más honesta que encontré para expresarlo, para no quedarme callado, para hacer algo, para exigir justicia. Joel cobró vida en mis pensamientos y me exigió que contara su historia. Admito que tuve miedo, tratar estos temas no es fácil, hubo escenas que me costó escribir bastante porque dolían, porque tenía miedo de estarlo haciendo mal, pero algo en mí me hacía continuar, sentía que tenía que terminar la historia y afortunadamente pude hacerlo.

Desde que me planteé que escribiría sobre este tema, siempre quise que fuera una novela, no un ensayo, no una crónica: una novela. Sentí que necesitaba de la ficción para poder plasmar mis ideas, pero sobre todo, no quería que se quedara solo en la narración de los hechos sobre el crimen de odio, necesitaba que la historia avanzara, que evolucionara, que hubiese un viaje de crecimiento. También quería abordar otros temas que complementaran la historia y la hicieran más rica en detalles y contexto, desarrollar otras subtramas y eso solo lo podía lograr con una novela. "Tú, yo, anarquía", es también una historia sobre la familia, la amistad, la justicia, el duelo y el amor propio.

La historia está terminada y juzgar su valor es algo que les corresponde a ustedes. En lo personal, estoy satisfecho con mi trabajo y con lo que plasmé; el final que le he dado me ha encantado y ahora mismo estoy disfrutando de la historia como lector, no como escritor. Las lecturas de corrección ya vendrán después. Pero no quería terminar con esta historia sin agradecerte, si has llegado hasta aquí, lo agradezco y aprecio mucho.

No sé si las palabras alcancen para agradecer todo el apoyo que me han dado, pero es lo más honesto que puedo darles: gracias por cada voto, comentario, por estar pendientes de cada actualización, por recomendar esta historia y ayudarla a crecer, pero sobre todo, gracias por sus propias palabras; me han dicho cosas tan bonitas que me hicieron llorar. Muchos también me han dicho que les encantaría tener el libro en físico y, ¡Dios!, me halagan. Tener este libro en papel es un sueño y una meta, les prometo que lucharé para que así sea, de una forma o de otra, sucederá.

Me despido, por ahora, de ustedes con un nudo en la garganta. Espero que esta historia los haya ayudado tanto como lo hizo conmigo. Recuerden siempre el consejo que la mamá de Darío le dio: "Nunca permitan que nadie los lastime, los humille ni les haga daño, mucho menos que les digan a quién pueden amar". Espero volverlos encontrar en viejos y nuevos proyectos, será un placer tenerlos en mis historias. Si lo que escribo les gustó, los invito a seguirme y estar pendientes de lo que está por venir.


Facebook: Ignacio Carrera

Grupo de Facebook para fangirlear: Las historias de Ignacio

Instagram: ignacio.escritor

Twitter: nacho_escritor

En mi perfil encuentran los enlaces de mis redes.


Ámense mucho para que puedan amar a los demás.

Con cariño, Ignacio.

Tú, yo, anarquíaWhere stories live. Discover now