CAPÍTULO 32

416 73 141
                                    


¿Se acuerdan que les dije que en dos semanas pueden pasar muchas cosas? Bueno tenía razón, pero les voy a contar las cosas en orden:

Me levanté bien temprano con el fastidioso sonido del despertador. Hoy es lunes, el peor día de la semana. Es injusto que del viernes al lunes los días pasen volando, pero del lunes al viernes los días transcurran a paso de tortuga.

Mi fin de semana fue apenas un pestañeo, en esos dos días me la pasé retocando los últimos detalles del trabajo de Literatura, el cual debíamos entregar hoy.

Como siempre, por más temprano que me despierte siempre llego tarde al colegio. La gran mayoría de las faltas que tengo son por llegada tarde y no por haberme ausentado un día entero. Aunque, hoy fue un avance llegué sólo diez minutitos después del horario de inicio de jornada.

En fin, la mañana transcurrió en horas interminables en las que mis profesores nos explicaban temas nuevos. Nunca entendí porque empiezan temas nuevos días antes de las vacaciones, porque para cuando volvemos al colegio nadie se acuerda de nada.

Era la 1 de la tarde, había llegado la hora de Literatura pero la profesora no vino, el preceptor nos dijo que tuvo un problema familiar.

¡Días enteros haciendo el trabajo para que el día de entrega la profesora no venga!

Podía haber usado mi tiempo para tantas otras cosas pero lo invertí en hacer este trabajo para levantar la nota y no se lo voy a poder entregar hasta que volvamos al colegio porque solo tenemos clases un día a la semana y esta es la última semana antes del receso de invierno.

El preceptor nos ordenó que nos quedasemos tranquilos y no hagamos ningún quilombo porque él debía dejarnos solos ya que había reunión de personal en la institución.

Pasaron cinco minutos... Diez... Quince... Y el salón se convirtió en una batalla campal, volaban tizas para todos lados, la música estaba a todo volumen y nos hablábamos a los gritos.

Fue tanto el ruido que hicimos que hasta la directora nos escuchó y nos vino a retar, nos sacó el parlante y nos permitió ir al patio siempre y cuando nos quedasemos en silencio porque los demás cursos estaban en clases.

Terminamos yendo cada uno por su lado a dar vueltas por el colegio, Emily estaba junto a mi y me propuso que nos escapemos de la institución. Esta es la parte en la que tendría que decirles que eso está mal y que me negué rotundamente pero eso sería una mentira: acepté y juntas pensamos cuál sería la mejor forma para irnos y pasar desapercibidas.

Nos acercamos a la puerta que daba a la calle y lo único que impedía que nos fuéramos, era que el portero estaba vigilando la salida.

Debíamos lograr que se distraiga aunque sea por unos minutos para poder salir. Decidimos mentirle diciéndole que un nene había vomitado en el patio y que no se podía pasar ya que todo era un desastre. Salió apurado a buscar un trapo para poder limpiar el piso y ni bien se fue, nosotras aprovechamos para salir a la calle y de ahí corrimos varias cuadras hasta estar seguras de que éramos libres.

No nos preguntamos por si alguien notaría nuestra ausencia sino que aprovechamos para caminar mirando vidrieras, nuestro colegio queda en plena zona céntrica, por lo que, todo está lleno de negocios.

Disfrutamos nuestra libertad riendo sin parar por lo fácil que había sido, y como ya era la hora del almuerzo entramos a una panadería, nos pedimos un par de sánguches de miga y los comimos mientras caminábamos.

Nos pusimos al día contando todas las novedades sobre lo que estábamos hablando con nuestros chicos y se nos ocurrió la maravillosa idea de que podíamos juntarnos hoy mismo, total no pensábamos volver al colegio y ellos ya habían terminado su jornada, nosotros somos los únicos que tienen jornada extendida un lunes.

Les mandamos un mensaje a los dos y los invitamos a que nos hagan compañía.

Y ese fue nuestro primer error.

Holiiis mis pequeños farsantes! ¿Les gustó este capítulo? ¿Aprueban la fuga del colegio de Abril y Emily? ¿A qué se refiere Abril con "primer error"? ¿Cómo saldrá esa cita improvisada?

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

Holiiis mis pequeños farsantes! ¿Les gustó este capítulo? ¿Aprueban la fuga del colegio de Abril y Emily? ¿A qué se refiere Abril con "primer error"? ¿Cómo saldrá esa cita improvisada?

Amo que Wattpad nos permita conocer a personas de todo el mundo, es por eso que quiero que me cuenten mitos o leyendas famosas de su país, pero lo importante es que no aclaren de dónde son, sino que cada persona que lea sus comentarios deberá adivinar cuál es su país.

Empiezo yo: voy a dejarles 2 leyendas, las que creo yo, que son las más famosas de mi país:

1- LA DIFUNTA CORREA: Cuenta la leyenda que una mujer luego que se llevaran a la fuerza a su marido, decidió ir a tras él, cruzando el desierto, con su bebé en brazos. Agotada por el esfuerzo y sin nada que beber, muere. Algunos días después, unos hombres que pasaban por el desierto, atraídos por el llanto de un niño, la hallaron muerta pero a su hijo vivo amamantando todavía de los pechos de su madre. Estos hombres le dieron santa sepultura. Y uno de ellos compadecido por su muerte, derramó una botella de agua sobre su tumba. Este gesto se fue haciendo popular y hasta el día de hoy hay quienes dejan botellas de agua en los santuarios de la Difunta Correa.

2- EL GAUCHITO GIL: Este gaucho había sido tomado prisionero, acusado injustamente de desertor y cobarde, e iba a ser condenado a muerte. El día en el que se cumpliría esta sentencia, el gauchito gil le dice al sargento que no lo mate porque la orden de perdón iba en camino, el sargento ignoró su pedido, por lo que el gauchito le dice que pronto se enteraría de que su hijo estaba muy enfermo, y le aconsejó que cuando esto sucediese debía invocarlo (pues moriría inocente, y la sangre inocente hace milagros) para que intercediera ante Dios por la vida de su hijo. El sargento pasó de largo esta advertencia y lo mató. Pasado el tiempo, llega la orden de perdón y el sargento se entera de lo de su hijo, recordando lo que le había dicho el gauchito, le pide que interceda por su niño, el milagro sucede y el niño se salva. Como signo de agradecimiento el sargento colocó una cruz en el lugar donde lo había matado. Muchas personas atraídas por su fama de milagroso iban a visitar al santo Gauchito Gil para pedirle cosas. Llegamos a la actualidad, donde en muchas de las rutas hay una especie de santuario al Gauchito Gil, en estos lugares, se pueden ver muchas cintas de color rojo, pues es su color distintivo.

Bueno espero no haberlos aburrido, intenté resumir lo más posible sin olvidarme de nada importante. Si se quedaron con ganas de conocer más de estas leyendas o conocer otras pueden buscarlas en Internet o pedirme algún resumen por comentarios.

Ahora cuéntenme las leyendas típicas de su país. ¿Cuál es la leyenda o el mito de tu país que te gusté más?

¿Quieren que hagamos más dinámicas con cosas de nuestros países?

Con respecto a la dinámica de ayer vi que se coparon muchos así que puede que hagamos una segunda parte, las respuestas no se las puse aquí porque vi que ya las descubrieron todas, ¡muy bien! *inserte emoji de aplausos*

Ahora sí, sin nada más que decir me despido, que tengan un gran día y nos leemos pronto!!! 

Éramos un par de farsantes Where stories live. Discover now