¡100K LECTURAS! ¡GRACIAS!

2.3K 248 128
                                    

¡MÁS DE 100, 000 PINCHES LECTURAS! 🥰🥰

¡¡FIESTA EN CASA DE VEGETTA!!

Realmente no sé cómo comenzar, esto es una locura y de verdad tengo tanto que decir que no tengo la menor idea de cómo empezar así que... les contaré algo de mí, esperando que a todos aquellos que están aquí, les llegue a su bello corazoncito y comprendan el mensaje detrás de todo esto. Tomen asiento, porque esta será una historia larga que apreciaría mucho que leyeran.

Como otras veces he comentado, la escritura estuvo presente en mi vida desde que tenía 3 años, sin embargo, el maravilloso mundo de la literatura, comenzó desde mis primeros meses. Nací en Tuxtla Gutiérrez, en el Estado de Chiapas, pero toda mi familia es de Veracruz, mis primos, mi madre, mis abuelos y demás personas, por lo que gracias a eso y la carencia de hermanos, no tuve a mi familia cerca más que en vacaciones. Eso, sumado a que mi mamá trabajaba de docente en distintas comunidades y Don Culero (así le llamaremos a mi padre), era un animal irresponsable, provocaron que mi madre en su poco tiempo libre me leyera muchísimas historias distintas, en las que cada vez y con más consciencia, me sumergía más.

Don Culero era un fanático religioso, vegetariano extremista y una persona violenta, sin entrar en detalles, durante los tres años que él y mi mamá estuvieron juntos, mi infancia no fue nada linda. Tuve anemia infantil, mis dientes eran muy débiles y mi forma de ver la vida no era más que reflejos del pensamiento de él, hasta que se divorciaron. Muchas veces él me secuestro de las escuelas y torturaba a mi mamá con la cobardía de amenazarla con matarme, en esos lapsos lo único que tenía de refugio era un libro de historias de la biblia y un cuento que mi mamá me había metido a la mochila para ir a la escuela, el cual era El Diario de Ana Frank. Gracias a este último, comprendí una cosa con el tiempo: Por más encerrado que estuvieras, la única forma de matarte por completo, sería cortándote las alas y a la corta edad de 4 años, yo decidí que JAMÁS lo harían.

Tomen esto como una prueba de que luchar por lo nuestro SÍ TIENE SENTIDO.

Continuando, mi mamá tuvo que luchar por una orden de restricción, que en ese entonces ni siquiera era tan sonada como hoy día. Me fui a Veracruz con mis abuelos, en donde formé un vínculo muy estrecho con ellos y con uno de mis tíos, se volvieron un lugar seguro en donde aprendí a comer mejor e incluso a probar por primera vez las chucherías. Ahí escribí muchos cuentos, en los cuales yo era la protagonista y mis héroes eran ellos, comprendiendo que los héroes no siempre vienen en armaduras de hierro y una gran espada, sino que en su lugar, utilizan como defensa el poder de las palabras, el amor y las sonrisas.

Volviendo a la escuela en Chiapas, sufrí bullying del peor, a consecuencia de mi ausencia de padres y por lo subida que estuve de peso. Me metían piedras a la mochila, perdían mis libros, me cortaban los rizos, las profesoras se burlaban de la situación, tiraban mi desayuno y lo peor de todo, fue cuando me encerraron en un baño y me tiraron papeles de baño mojados, el intendente me encontró dos horas después y como mi mamá en ese entonces trabaja fuera, no lo supo hasta que tuve 19. Me cambié de salones 6 veces y de escuela 3, mi refugio fue la escritura, ya que nada funcionó hasta que mi mamá encontró un trabajo en una Telesecundaria en un pueblo y me quedé estudiando ahí.

Relativamente, todo mejoró hasta segundo año, cuando conocí a alguien que llamaremos Mori, quien ha sido la principal persona que me inspiró para el personaje de Edson.

Mori y sus padres eran mejores amigos con mi mamá, desde que lo conocí decían que debíamos casarnos y que tarde o temprano seríamos pareja. Él era bastante guapo, por lo que la idea no me desagradaba, hasta que vi que él se la tomó en serio. No haré la historia larga, porque la conocen casi al derecho y al revés gracias a esta novela.

My Beloved Q (Quackity)Tempat cerita menjadi hidup. Temukan sekarang