Capítulo 15: El suelo es como un colchón de látex si te mentalizas.

119 21 126
                                    

El Reino de Oros. La tierra de la prosperidad económica. Durante décadas, siglos, lustros y años, el Reino de Oros se ha hecho con la mayor fortuna existente en Naipes. Y la fortuna lleva a un mayor poder en el campo de batalla. Y un mayor poder en el campo de batalla lleva a la conquista de extensos territorios que antaño pertenecieron a los reinos vecinos. Actualmente el Reino de Oros es el más vasto Reino de los cuatro Reinos de Naipes. Lo suyo les ha costado, si hablamos en términos monetarios.

Nada tiene que hacer ninguno de los tres Reinos restantes contra las reservas de Oro del Reino de Oros, que cuenta con el inestimable poder del poderoso caballero llamado Don Dinero. Si tienes a Don Dinero de tu lado, ¿quién da más? Se puede decir que las tropas del Reino de Oros no son las mejor preparadas de Naipes ni de lejos. Nada tienen que hacer contra la fuerza de las tropas del Reino de Bastos, ni contra la magia de los hechiceros del Reino de Copas, ni contra la excelente preparación en el combate de los espadachines del Reino de Espadas. Pero tienen una cosa que los demás no tienen: el oro. El oro que es capaz de comprar todo lo imaginable. Desde mercenarios de tierras lejanas y aún desconocidas, hasta la rendición del enemigo, pasando por seis de los siete Dragones de Naipes.

Actualmente los Reinos de Copas y Bastos cuentan con territorios muy reducidos. Alguna vez tuvieron más tierras, pero o por dejadez o por la fuerza del Reino de Oros, acabaron en manos de este último. El Reino de Bastos aún no se ha rendido ante Oros, a pesar de estar en una época de forzada paz. Sin embargo, el Reino de Copas fue el primer y único Reino en firmar la paz con el Reino de Oros, convirtiéndose en su reino vasallo y aliado. Mientras tanto, el Reino de Espadas cuenta con el segundo territorio más vasto de Naipes. La gran habilidad de sus tropas y la preparación de sus estrategas fue esencial en la defensa de sus fronteras. A pesar de todo, es la sombra de lo que algún día fue. Si bien mantiene gran parte de su territorio tradicional, se perdieron importantes plazas en largas batallas.

Siendo el Reino con mayor terreno y con mayor población (que no densidad de población), el Reino de Oros también es el que tiene una regulación más estricta, existiendo unas rígidas normas sociales y morales que se encuentran reflejadas en la Ley. Normas que si te saltas puedes acabar muy mal parado. El Reino de Oros es el único Reino de los cuatro Reinos de Naipes en el que está instaurada la Inquisición. Las técnicas de tortura medieval son las más punteras del momento y cada semana sale un nuevo y sorprendente avance que hace que el Reino de Oros sea la envidia del resto del mundo en temas de tecnología punta de torturas.

En este contexto, el Reino de Oros se abre ante los ojos de nuestros protagonistas. Una vasta llanura cubierta de trigo del color del mismísimo oro es lo primero que se ve al salir del Bosque de los Lamentos. La Llanura Dorada da la bienvenida al Reino de Oros. Ya está anocheciendo y no puede verse la estampa en su esplendor, pero es lo que hay. Simplemente se ve trigo, trigo y más trigo. Ni rastro de la espesura de la niebla del bosque.

Caballo de Oros: Hogar, dulce hogar.

Caballo de Copas: Uaaaaahhh, qué sueño. Menudo trote que nos hemos dado.

Caballo de Oros: Sí, vendría bien un descansito.

Sota de Oros: Aquí en nuestra tierra se descansa que da gusto, qué ganas tenía de llegar.

Sota de Espadas: Pero por aquí no tiene pinta de haber nada para descansar...

En efecto, una vasta llanura en la que hay trigo, trigo y más trigo se abría ante sus ojos. Por si no quedaba suficientemente claro. Ni rastro de sombras (que no fueran las del Bosque de los Lamentos, que no querían ver ni en pintura), de arboledas, ni mucho menos, de aldeas. Estaban en la Llanura Dorada, conocida por ser la mayor llanura de Naipes. Mucho había que andar para encontrarse con la zona habitada más cercana. Lo de descansar estaba fastidiado.

NAIPES: UNA HISTORIA DE FANTASÍA (O UNA FANTASÍA DE HISTORIA) #PGP2022Donde viven las historias. Descúbrelo ahora