Parte /37/ Los meses del año

36 9 2
                                    

En enero no había fiestas, al menos que yo recuerde, bueno que disque venían

los reyes magos, pero pues a nosotros ni gusto nos daba con trabajo nos traía algo el niño dios, ya los reyes magos ni siquiera pasaban por el pueblo jajaja.

En febrero era el carnaval lo más divertido del año.

 En marzo la semana santa lo más aburrido del año.

 En abril el día del niño, ese día si me gustaba porque siempre en la escuela no lo celebraban, siempre nos decían

-Para mañana traen un plato hondo una cuchara y un vaso.

-Siempre se nos olvidaba la tarea pero el plato, el vaso y la cuchara, era lo primero que metíamos al veliz, (cuando yo estaba chica no se usaban las mochilas para los útiles escolares, se usaban unos velices, de cuero o de lámina, portalibros, o bolsas de mecate, yo tenía uno de lámina verde) llegábamos a la escuela y siempre nos daban una hora de clases y después empezaba el festejo ponían un tocadiscos con canciones de cri, cri, a veces iba un ventrílocuo pero yo siempre le decía a mi mama

-A mí no me hizo mensa, era el señor el que hablaba.

 Nos servían un plato de pozole con agua fresca, y por ultimo nos daban un bolo,

También en ese mes hacia mucho viento,  era el tiempo de hacer nuestros papalotes y nos íbamos al llano a volarlos  de los pocos recuerdos bonitos de mi papa este era uno porque él nos ayudaba a hacer nuestro papalote y nos llevaba a volarlo, se veía muy bonito el cielo lleno de colores o de periódico, volando jajajaja,

En mayo se celebraban dos cosas el 10 de mayo, e  ir a ofrecer flores a la virgen maría. Las niñas que tenían su vestido de la primera comunión y les quedaba se lo ponían y las que no teníamos nos poníamos un vestido blanco, y nos formaban en la puerta de la iglesia y nos daban un ramo de flores a cada niña y mientras las personas mayores por lo regular puras viejitas rezaban el rosario nosotras pasábamos al altar y dejamos las flores, era divertido,

En la escuela por lo regular desde todo el mes de abril nos ponían a ahorrar para el 10 de mayo para que le compráramos algo a nuestra mama, y pues triste realidad como a nosotras casi nunca nos daban para gastar, eran puras vergüenzas, el 9 de mayo, la maestra empezaba a nombrar lista y decía lo que ahorraba cada niña.

-Badillo Rodríguez  Rosalía, 20 centavos, la mayoría del chiquillerío se empezaba a reír, y me decían

- Con eso que le vas a comprar a tu mama, jajaja.

Pero me consolaba porque había otras niñas más pobres que yo y pues esas ni 20 centavos podían ahorrar, también nos ponían a que inventáramos un poema para la mama, y hacían un festejo de bailables y recitaciones  y les daban un refrigerio a las mamas, el 9 de mayo porque el 10 no había clases.

Mi papa como casi siempre hacia enojar a mi mama, por borracho, parrandero y mujeriego, aprovechaba para contentarla y nos llevaba a la tienda y siempre nos compraba un regalito a cada quien, al menos a las más grandes, platos, vasos, flores etc.,

Mi mama se ponía muy contenta, pero lo que no me gustaba era que le leíamos el poema que hacíamos y casi lloraba, y luego nos mandaba con mi abuela Pachita o sea mi Bisabuela y las tías a que se lo leyéramos, y pues éramos pueblerinas una vergüenza que me daba, pero torciéndome y todo se lo leía a mi abuela y tías, y pues también las hacíamos llorar,

Por la tarde siempre íbamos con mi abuela Ramona, la mama de mi mama, y le llevábamos flores y le dábamos su abrazo,

Junio, también ese mes me gustaba mucho porque el 24 salíamos de vacaciones largas 2 meses entrabamos hasta el 2 de septiembre, y también empezaban las lluvias, y ya les conté que jugábamos bien suave en el agua,  todo julio no la pasábamos a gusto descansando de ir a la escuela,

 En agosto  hay una tradición muy bonita, es el tiempo de los nardos unas flores muy bonitas y que huelen muy bonito, los domingos las muchachas compraban su ramito de nardo, y empezaban a dar vueltas en la plaza y los muchachos se les acercaban y les decían me presta una flor y las muchachas se la daban y a la vuelta el muchacho no nada más le daba una flor si no que le daba más la muchacha que juntara más flores pues era la que más pegue tenia,

También en ese mes ya me  empezaba a aburrir sobre todo porque mi mama, siempre nos ponía hacer el aseo de la casa, ella casi no hacía nada y siempre con niño chiquito, pues nos tocaba cuidarlo no todo era jugar, cuando llegaba el dos de septiembre ya estaba lista para entrar a la escuela otra vez,  se celebraban las fiestas patrias, En Octubre las fiestas del patrono del pueblo el señor de la misericordia, en noviembre los fieles difuntos y en diciembre Navidad.

Pasajes de mi infanciaWhere stories live. Discover now