1 - Nada, una gran nada...

9.6K 145 10
                                    

Can

La nada, una gran nada

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

La nada, una gran nada.
Hacía un año que, presa de la más profunda desesperación, había metido algunas ropas en una bolsa y, como si tuviera al diablo en los talones, me había dirigido al puerto para zarpar.
Me asfixiaba en Estambul, la ciudad que siempre se había asociado para mí con la palabra "retorno" y que desde que la conocí se había convertido también en "hogar".
Me sentí asfixiado, mi corazón había dejado de latir en el momento en que ella se había negado a tomar mi mano y había puesto fin a todas mis esperanzas.
Por primera vez en mi vida había sentido la necesidad y me había permitido esperar que alguien estuviera ahí para mí, que me perteneciera como yo le pertenecía a ella. Nunca, hasta entonces, me había permitido el lujo de pensar que esto podría suceder desde que mi madre me abandonó, llevándose a mi hermano con ella e impidiéndome vivirlo.
Sanem, mi luz, mi todo, me había llevado, por primera vez, a pensar en estar completa, en no tener esa carencia, en no sentir esa sensación de estar incompleta pero por fin formar parte de una familia. Los Aydin eran la alegría, el calor, el afecto maternal, la acogida, el abrazo que había anhelado toda mi vida sin saberlo.
Sanem me había hecho sentir amado por lo que era, aceptado no por mi fuerza o carisma, sino por la debilidad de mis sentimientos hacia ella, sentimientos que nunca antes me había permitido sentir y que, por primera vez, me habían hecho creer que había un lugar para mí, sólo para mí, en este maravilloso mundo que había recorrido a lo largo y ancho pero que nunca había sentido tan mío como aquí, en Estambul, con Sanem entre mis brazos.
Entonces todo se desmoronó: malentendidos, celos, inseguridades, terquedad y la incapacidad de mantener los condicionamientos del mundo exterior fuera de nuestra relación.
Las madres que obstaculizaron nuestro matrimonio, Yigit que intentó manipular mi Sanem incapaz de ver segundas intenciones en las acciones de los demás, mi incapacidad para gestionar mis emociones hasta el punto de hacerle creer que no confiaba en ella cuando era el mundo que nos rodeaba en el que no confiaba. Y entonces... hablando de confianza... mientras me iba de Estambul aquella fatídica noche de hace un año, lo único que podía pensar era cómo podía Sanem pensar que yo podía destruir algo tan querido para ella. ¿Cómo pudo creer que sólo quería lo mejor para ella porque me había soltado la mano?
En este año de la nada, durante el cual no había conocido a nadie y no había visto más que el mar y los horizontes lejanos hacia los que me dirigía para escapar de ella, no había hecho más que pensar. ¿Cómo pudo Sanem soltar mi mano? ¿Pero qué pasa conmigo? ¿Qué he hecho? ¿Cuántas veces había estado Sanem allí, buscando insistentemente mi mano mientras yo le daba la espalda?
Cuando, tras descubrir su papel en la empresa con Emre, la había alejado, se había quedado allí, esperando pacientemente una señal mía.
Mientras Polen se pavoneaba por la agencia y a mi alrededor, ella estaba allí, estoy seguro, muriéndose de celos pero aún creyendo en nuestro amor.
Cuando Ceyda se ofreció ostentosamente a mí, estaba allí esperándome con sus ojos esperanzados y acogedores.
Mientras le decía que era como los demás, no una sino dos veces, ella seguía ahí, queriéndome con cada mirada, con cada palabra, con cada vaso de té que tenía sobre mi mesa esperando a que me decidiera a acogerla en mis brazos.
Me había costado meses de nada llegar a comprender mis errores, a entender que había sido yo, una vez más, la que había soltado su mano, la que le había dado la espalda sin luchar por nosotros como había hecho constantemente desde el principio de nuestra historia.
Ahora mi corazón repetía cada día incesantemente un poema que habíamos leído y amado juntos:

No he dejado de pensar en ti,
Me gustaría poder decírtelo.
Me gustaría escribir que me gustaría volver,
Que te extraño y pienso en ti.
Pero no te busco.
Ni siquiera escribo "hola".
No sé cómo estás.
Y echo de menos saberlo.
¿Tienes planes?
¿Has sonreído hoy?
¿Qué has soñado?
¿Vas a salir? ¿A dónde vas?
¿Tienes sueños?
¿Has comido?
Me gustaría poder buscarte.
Pero no tengo la fuerza.
Y tú tampoco.
Entonces esperemos en vano.
Y piensa en ello.
Y acuérdate de mí.
Y recuerda que pienso en ti,
que no lo sabes pero te vivo cada día,
que escriba sobre ti.
Y recuerda que mirar y pensar son dos cosas diferentes.
Y pienso en ti pero no te busco.

Charles Bukowski


Un amor que renace de las cenizasWhere stories live. Discover now