Oni

34 0 0
                                    

Los Oni (鬼) son un tipo de yokai del folclore japonés, traducido como demonios, diablos, ogros o troles. Son personajes populares en el arte, literatura y teatro japonés.

Las representaciones de oni varían mucho, pero normalmente se muestran criaturas gigantescas y horrendas con aspecto de ogros pero con garras afiladas, pelo despeinado y dos largos cuernos surgiendo de sus cabezas. Son mayoritariamente humanoides, pero se muestran con rasgos no naturales, como un número extraño de ojos o dedos adicionales. Su piel puede ser de cualquier color, siendo el azul y el rojo los más comunes.

Suelen representarse vistiendo taparrabos de piel de tigre y portando garrotes de hierro llamados kanabō (金棒). La imagen lleva a la expresión "oni con un garrote de hierro" (鬼に金棒 oni-ni-kanabō), es decir, ser invencible o imbatible. También puede usarse en el sentido de "más allá del más fuerte", o tener una cualidad natural mejorada o suplementada por el uso de una herramienta. Además, puede significar excederse, ser innecesariamente fuerte o poderoso.

 Además, puede significar excederse, ser innecesariamente fuerte o poderoso

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

PUERTA DEMONÍACA

China y Onmyōdō. La dirección noreste se refirió como el kimon (鬼門, "puerta demoniaca") y se consideraba una dirección desafortunada por la que pasaban los espíritus malignos. Basándose en la asignación de los doce animales del zodiaco a las direcciones cardinales, el kimon también era conocido como ushitora (丑寅), o dirección "Tigre buey", y los cuernos bovinos, las garras y colmillos gatunos y el taparrabos de piel de tigre del oni eran una representación visual de este término.

 Basándose en la asignación de los doce animales del zodiaco a las direcciones cardinales, el kimon también era conocido como ushitora (丑寅), o dirección "Tigre buey", y los cuernos bovinos, las garras y colmillos gatunos y el taparrabos de piel de...

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

Los templos se suelen construir mirando a esa dirección, y los edificios japoneses en ocasiones tienen hendiduras en forma de L al noreste para alejar al oni. Enryakuji, en el monte Hiei al noreste del centro de Kyoto, y Kaneiji, en esa dirección del castillo Edo, son algunos ejemplos. La propia capital japonesa se desplazó al noreste de Nagaoka a Kyoto en el siglo VIII.

CULTURA TRADICIONAL

Algunas aldeas celebran ceremonias anuales para alejar al oni, particularmente al comienzo de la primavera. Durante el festival Setsubun, la gente lanza semillas de soja fuera de sus casas y gritan "Oni wa soto! Fuku wa uchi!" ("鬼は外!福は内!", "¡Vete Oni!¡Entrad bendiciones!). También se cree que las estatuas de monos protegen de los oni, ya que la palabra japonesa para mono, saru, es homófona con la palabra para "salir". El folclore sostiene que el acebo puede usarse para protegerse de los oni. En las versiones japonesas del juego "tú la llevas", el que la lleva es llamado el oni.

En ocasiones el oni actúa a modo protector. Por ejemplo, los oni lideran los desfiles japoneses para alejar la mala suerte. Los edificios japoneses incluyen ocasionalmente tejas con cara de oni llamadas onigawara (鬼瓦), pensadas para alejar la mala suerte, como las gárgolas y grotescos en la tradición occidental.

Los oni aparecen de manera destacada en la historia infantil japonesa Momotaro (Chico melocotón).

Muchos modismos y proverbios japoneses hacen alusión al oni. Por ejemplo, la expresión oya ni ninu ko wa oni no ko (親に似ぬ子は鬼の子) significa literalmente "un niño que no se parece a sus padres es el hijo de un oni", pero se usa idiomáticamente para referirse al hecho de que los niños terminan pareciéndose a sus padres y, en el hecho de no hacerlo, puede deberse a que los padres biológicos no son quienes lo han criado. Según el contexto en el que se use, puede tener connotaciones de "los niños que no actúan como sus padres no son verdaderos seres humanos", pudiendo ser usado por un padre para castigar a un niño desobediente. Las variantes de esta expresión incluyen oya ni ninu ko wa onigo (親に似ぬ子は鬼子) y oya ni ninu ko wa onikko (親に似ぬ子は鬼っ子). También hay un juego muy conocido en japón llamado kakure oni (隠れ鬼) que significa "oni escondido", o más comúnmente, kakurenbo, que es el juego del escondite.

 También hay un juego muy conocido en japón llamado kakure oni (隠れ鬼) que significa "oni escondido", o más comúnmente, kakurenbo, que es el juego del escondite

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.
Bestiario MitológicoWhere stories live. Discover now