067 | Lóbrego Endulzante.

36 9 1
                                    

Título: Lóbrego Endulzante.
Autor: @Inarille
Género: Fanfic.
Crítica hecha por: Reyna_151

Portada: Como portada de Fanfic, cumple con muchas de las características; sin embargo, una gran falla, es el exceso de colores poco armónicos entre sí. Como segundo error, sería el poco atractivo -aunque esto pudiésemos decir que se debe a lo mencionado anteriormente-. Y como tercer detalle, está esa mezcla entre las palabras del título que no se ve bien y que daña aún más cualquier toque estético que la portada haya podido tener.

Sinopsis: Este aspecto está excelente. Con solo esos dos párrafos logra dejar tantas interrogantes que, en definitiva, hay que comenzar a leer la historia. Además, a nivel ortográfico y gramatical, no tiene ningún detalle que señalar.

No obstante, hay algo que me hizo ruido de esto, pero que aclararé más adelante para no desviarnos del punto central.

Ortografía y Gramática: Hay mucho que mencionar en esta sección así que comencemos por la gramática; hay cierta idea de cómo se debe utilizar el guión de diálogo, pero necesita más investigación en cuanto a la separación de las aclaraciones que realiza el autor en medio de las acciones de los personajes. Siguiendo con el asunto gramatical, hay una mala puntuación muy notoria; algunas comas que están de más en ciertas frases, esto solo para que el lector se vea obligado a realizar una pausa y generar cierta tensión..., o aportar un toque de drama. Y como dato extra, hay que investigar sobre el comienzo de una oración luego de los puntos suspensivos.

Si nos vamos a la parte ortográfica, existe una diferencia entre las palabras "hacía" del verbo hacer y "hacia" que denota dirección. Hay errores de tipeo, pero supongo que esto se debe a un factor de distracción o a la premura por escribir; aunque por ahí vi un "nuve" que no puedo catalogar como error de dedo. Y adicionalmente, debo mencionar que es necesario investigar sobre la colocación de la tilde en palabras como: "Cuando", "Que", "Porque", etc.

Para mayor mejora a nivel visual, es preferible que palabras que sean empleadas para expresar exageración, emoción o algo por estilo, como por ejemplo: "taaaan", "bueeeeeno" o "bieeeeen", no se coloquen de esa manera sino que el hecho de alargarlas sea aclarado por el autor o en su defecto, sean escritas en cursiva. Manteniendo esto de la estética, es preferible que los gritos de los personajes no se coloquen en mayúscula y que en su lugar, tengan signos de exclamación y sea aclarado que están gritando.

La RAE (Real Academia Española) aconsejó no acentuar palabras como "solo, este, esta, etc" ya que podría ser considerado como ambiguo, pero esto queda a criterio del autor. Sin embargo, debes elegir la forma en la que vas a emplearla, no es que cuando te acuerdes o cuando te parezca conveniente, le colocarás la tilde.

Trama: Acá hay algo que no entiendo y esto se conecta con otro punto, ¿por qué en la sinopsis se nos vende la idea de que Kyan será quien nos cuente la historia o que la veremos desde su punto de vista, pero todo lo sabemos es a través de Zoe? Realmente, me hizo sentir un poco... engañada, por decirlo de alguna manera.

La narración, en cuanto a estructura y fluidez, no está mal. Hay momentos en donde se hace algo pesada la historia, pero es porque se busca ahondar en detalles o alargar situaciones para que no quede ninguna duda o para poder conocer un poco más de... no sé qué realmente. Al momento de colocar ciertos diálogos, recomiendo realizarse la pregunta de qué tan necesario es que estos estén ahí o que sean tan largos; hay conversaciones que se hubiesen podido reducir y no afectaba el desarrollo de la historia.

Si hablamos de giros argumentales, pues la verdad es que en los ocho capítulos actuales, no ha habido ninguno..., y de segur así, temo que la historia pasaría a quedar vacía. Es necesario aportarle algo más que solo algunas escenas graciosas para que el lector pueda continuar con la novela.

Personajes: Tenemos a nuestros protagonistas, Zoe y Kayn, ambos son polos opuestos que debido a la convivencia juntos, terminan atrayéndose entre sí. Comenzaré por hacer el primer señalamiento y es lo poco que conocemos de Zoe y sus intereses como tal; para ser la protagonista, suelta información, pero esta nunca se nos corrobora con hechos. No se sabe cómo son sus días en la casa, cómo terminó por creerse amiga de todos, cuáles son sus miedos y límites.

Si nos vamos a su contraparte, Kayn, he de suponer que los misterios que lo rodean se nos develarán a medida que la historia avance. Sin embargo, tampoco se nos ha dado un abreboca de los rumores que corren sobre él, su reacción ante ellos, ese tal Rhaast, su entorno personal (amigos, familia, etc).

Teniendo los personajes principales estas fallas, los secundarios no podían escaparse de ellas. El tal Ezrael, parece el típico chico fresa, pero que siente cierta lástima por la nerd de la escuela. Sus amigas, son las típicas chicas malas, planas y sin gracia, que solo andan con su grupo y saben a ofender a quien consideran menos. Esa chica que fue la causante del encuentro entre Kayn y Zoe, Jinx, más nunca supimos de ella o de sus travesuras, de la nada simplemente desapareció, ¿por qué? Porque fue un personaje tan plano, que ni siquiera se pudo ocultar el hecho de que fue una simple herramienta para que el encuentro entre nuestros protagonistas ocurriese... ¡Ah, claro! Y para dar una advertencia sin mayor fundamento, que más nunca se vuelve a reforzar y que pasa a quedar en el olvido.

Originalidad: La base de la historia no es original, es de hecho bastante repetitiva, sobretodo en medios audiovisuales. Hasta el punto actual de desarrollo, no vi nada que me hiciese pensar que era innovadora o que debiese elegirla por sobre otras historias con la misma temática.

Sin embargo, no voy a negar que resulte algo entretenida y graciosa de a ratos, por lo que la lectura sigue avanzando a veces sin que el lector sea capaz de darse cuenta.

Criterio personal: Algo que pudiese aconsejar y que daría un giro total a la novela, es permitir conocer otros puntos de vista; por lo menos el de Kayn, de esta forma él pudiese mostrarse un poco más como personaje y aportaría otra perspectiva a la trama. También, pudiésemos ver la historia desde el punto de vista de Ezrael, así sean flashback's de pequeños momentos que pudo haber tenido con Zoe o con Kayn. ¿Y por qué no? Obtener un punto de vista de Jinx, quien como espectadora, ve a Zoe acercarse al peligro sin saberlo.

Hasta el prólogo la historia nos está vendiendo algo completamente diferente a lo que se nos muestra en los capítulos; es realmente necesario revisar esto, de lo contrario, los lectores no se atreverán a avanzar en la historia más allá de lo que su tolerancia les permita.

La historia en sí no se me hizo mala, pero tiene bastantes detalles que corregir para poder ser recomendada. La autora tiene un potencial, pero supongo que tiene tantas ideas en su cabeza, que no sabe cómo acoplarlas cuando está escribiendo.

Con una ojeada profunda, una buena documentación y quizás, un bosquejo de cada capítulo, ayude a organizar mejor las ideas y todo aquello que se quiere plantear. Los borradores creo que son la herramienta que sacará adelante esta obra.

❛ 𝐑𝐄𝐕𝐈𝐄𝐖𝐒; 𝟐 ❜Tahanan ng mga kuwento. Tumuklas ngayon