065 | Put On a Happy Face.

29 5 7
                                    

Título: Put On a Happy Face
Autor: @LadyRosemp
Género: Fanfic
Crítica hecha por: Bambirille

Portada:

Se nos presenta un gráfico muy sencillo, una silueta iluminada por lo que parece un reflector dorado que cae desde arriba y las pequeñas letras del título en la parte inferior.

Si bien no puedo decir que la portada da una imagen precisa de lo que se nos va a presentar en la historia, el problema real está en el título. Es muy pequeño y por la tipografía no se alcanza a leer bien, tampoco se entiende el nombre de la autora.

Recomiendo, de ser posible, que se haga más grande el título. Hay mucho espacio desperdiciado en la parte superior de la imagen que compone la portada. Ahí vendría mejor ponerlo ya que capturará más la atención.

Sinopsis:

Encuentro un desacierto empezar explicando en qué consiste la enfermedad, pues dentro de la historia pusiste además un apartado especial para ello.

Recomiendo recortar la sinopsis a la parte de "No existía una cura...", pues resultará más atractivo que el primer fragmento. Si como autora lo deseas, puedes poner una nota de advertencia ⚠ diciendo los temas que tocarás y que en la introducción los explicas mejor. De esta manera no pierdes al lector.

Ortografía y gramática:

Hay muchos problemas en esta sección. Empecemos por la ortografía; varias palabras están mal escritas y se pueden ver conforme lees los capítulos, así como palabras que tienen una tilde cuando no deberían llevarla debido a su contexto.

Algunas de estas son:

En el primer capítulo escribes "dirijirme" cuando lo correcto es que esta palabra se escriba "dirigirme".

En el capítulo dos escribes "hecho" en lugar de "echó". Aquí, si bien ambas palabras son correctas es conforme el contexto que cambian su significado.

Hecho- Participio irregular de hacer usado también como adjetivo.

Echo- Verbo conjugado en tercera persona en el tiempo pasado, proveniente del verbo echar.

Hay que tener cuidado a la hora de redactar, pues estos errores bajan la calidad de un escrito y pueden llegar a ser molestos para algunos lectores.

Como mencioné con anterioridad hay algunas tildes de más en varias palabras. Ejemplo de esto vendría a ser:

-Parará- solo se acentúa cuando es una conjugación del verbo parar en futuro.

-Río- que también, se acentúa de tratarse del verbo reír en presente o bien, para referirse a una corriente natural de agua que fluye permanentemente y va a desembocar en otra, en un lago o en el mar.

En gramática voy a extenderme un poco más, ya que hay párrafos mal formados que deberían tener más uso de sinónimos en su léxico. Algunos llegan a repetir una misma palabra tres veces, siendo el primer capítulo el que más sufre de esto.

Te voy a dar la sugerencia de buscar sinónimos para no tener que verte obligada a la repetición. Te doy un ejemplo citando el capítulo uno:

"Sentía que tenía unas miradas en ella. Asustada miró a su alrededor, nadie la veía. Frotó sus manos en sus pantalones, quitando el sudor. La mirada se sentía cada vez más intensa, puede que algo quiera dañarla".

También voy a corregir la última frase, porque rompes el tiempo en el que estás narrando. Si es siempre pasado quédate en pasado, los cambios destrozan la armonía.

❛ 𝐑𝐄𝐕𝐈𝐄𝐖𝐒; 𝟐 ❜Where stories live. Discover now