080 | El fin del siglo 21.

59 5 1
                                    

Título: El fin del siglo 21
Autor: BaoAkihiro
Crítica realizada por: PendejoEstupido

Portada:

Gráfico bastante sencillo, cuya temática no llama en absoluto, tiene varios factores, cómo la tipografía y paleta de colores que no son favorecedoras.

No tiene ninguna relación con el título. Al leer «el fin del siglo 21», no sé, te esperas con una portada en el cual se vea un futuro apocalipsis. No digo que sea mala, mucho menos fea; digo que: 1) No es llamativa. 2) No tiene relación con la obra.

Recomiendo que hagas la frase superior un poco más grande, porque no se nota.

Sinopsis:

Es una sinopsis demasiada corta, pero demasiada. Sin embargo, es una especie de oración sin filtro que explica lo que va a tratar la obra, mas tampoco es que llame aún más la atención como para entrar a leer. Sugiero que hagas una sinopsis nueva, con un poco más de detalles sobre la historia, habla sobre los personajes, el clímax de la obra, etc.

Ortografía:

Bueno, tengo mucho que remarcar, ya que hay errores que soy muy fáciles de encontrar. Tales como la falta de acento en palabras que, por su conjugación verbal, la requieren (pasó, marcó, caminó, dará, etc).

Mezclas la narrativa en pasado y presente.

El uso del guion no es correcto.

Hay un uso extremo de comas, sobre todo las comas explicativas, no hay ninguna razón para que las utilices con frecuencia. Sin embargo, cuando son necesarias, no las usas.

Hay demasiado conectores de tiempo.

Recuerda que si empiezas una oración con un signo de explicación/interrogatorio la oración debe terminar con uno de los dos signos.

Para referirse a una cantidad de personas en un lugar, no se usa el número en sí, sino la palabra en sí (¿me expliqué xd?).

Ejemplo:

«Estos 2 después de unos minutos lograron llegar a su casa la cual se ubicaba en un pasaje cerrado.».

Corrección:

«Estos dos, después de unos minutos, lograron llegar a su casa, ubicada en un pasaje cerrado.».

El uso de la coma vocativa también es incorrecto:

Fragmento extraído del libro:

«-Vamos a casa Lucy, el tio Brandon nos debe estar esperando preocupado...]».

Corrección:

«—Vamos a casa, Lucy. El tío Brandon debe estar preocupado esperándonos.»

Hay muchos errores básicos que, si pongo todos, esta crítica se haría interminable. Si quieres saber con más profundidad, puedes comunicarte conmigo por privado. c:

Trama:

La verdad, no hay mucho que decir, es una historia con pocos capítulos y no explica el porqué del apocalipsis: ¿por qué ellos sobrevivieron?, ¿por qué hay grupos de gente que mata a otra?

La forma de narración aburre, y no solo porque no se use un lenguaje correcto, sino que es poco detallada, como si se estuviera contado de reojo para llegar a la parte donde sucede toda la acción.

Lo único que sabemos, es que hay un apocalipsis, gracias al prólogo y a lo sucesos que pasan durante los próximos cinco capítulos. No relata cómo fue la vida anteriormente y esto se le podría sacar un muy buen provecho, porque el autor podría idearse con situaciones para que los personajes se puedan identificar con pasatiempos favoritos antes del apocalipsis y así jugar con los sentimientos de los personajes.

En resumen: podemos ver una obra bastante completa en el sentido de desarrollo, mas está llevada a cabo de una forma en la cual es complicado que nosotros, como lectores, podamos sentirnos identificados.

Personajes:

Estoy encontrando inconsistencias con el tema de las emociones que se le está inculcando a los personajes. Por ejemplo: en la historia se la relata Lucy como una niña o adolescente. Sin embargo, no podemos encontrar factores que digan que el apocalipsis le afectó de alguna manera sentimental o emocional, ya que no se la puede ver asustada, angustiada o traumada y esto le quita realismo a la historia.

Dejando eso de lado, ve desarrollando un poco más las actitudes de Cristian y Brandon, que actúen como personas maduras, que sean capaces de poder cuidar de Lucy o protegerse a sí mismos.

También recomiendo que profundices en el tema físico de los personajes para poder referirse a ellos de otra manera, porque hay un uso intenso de pronombres y nombres. Por ejemplo: sí Brandon es una persona de pelo negro te podrías referir a él como alguien «pelinegro».

Originalidad:

Con todo el tema de esta pandemia surgida en China, es decir, el coronavirus. Me encuentro un poco chocante con esta historia, puesto que hay muchas historias relacionadas con este problema de salud y eso hace que la calidad de la historias relacionadas con el apocalipsis y enfermedades, bajen considerablemente.

Así que, por este pequeño factor que está pasando el mundo, puedo creer que la historia no está teniendo ninguna escena en la cual pueda destacar algún momento original, pero con esto no quiero decir que la obra sea mala, al contrario; estoy tratando de decir que más adelante, podrías aplicar nuevas teorías y encontrar algún clímax en el cual destacar.

Criterio personal:

Como dije anteriormente, me siento un poco chocante al leer esta obra, pero lo que puedo decir es que, a pesar de tener una narrativa poco detallada y rápida, logró entretenerme de cierto modo en el prólogo, pues se explicó algunas profecías de lo que podría pasar en el futuro y de qué manera terminar el siglo XXI.

También me sirvió para ponerme a pensar en algunas teorías conspirativas y lograr entretenerme un rato leyendo el corto libro.

Un libro un poco complicado y a la vez fácil de leer, mas no es mi tipo. Un pequeño consejo que quiero que tengas en cuenta, es que seas muy perfeccionista con la ortografía y que trates de detallar un poco más el entorno en el cual se rodean los personajes y cómo están mental y físicamente los personajes.

Eso es todo, buena suerte en tu libro. c:

❛ 𝐑𝐄𝐕𝐈𝐄𝐖𝐒; 𝟐 ❜Donde viven las historias. Descúbrelo ahora