071 | El día en que mi reloj retrocedió.

51 10 1
                                    

Título: El día en que mi reloj retrocedió.
Autor: @Marluieth.
Género: Fantasía.
Crítica hecha por: jourtemps

Portada: Es una simple imagen de un reloj; no cuenta más allá y mucho menos brinda detalles sobre algún punto tratado en la historia. En fin, no es llamativa y tampoco hace justicia al contenido de la obra.

Sinpsis: Es un poco extensa, pero en tales párrafos explica de una excelente manera qué es lo que el lector podrá encontrar dentro del libro, dando en el blanco en todo sentido.

Ortografía y gramática:

1) Raya.

Para todo diálogo lo correcto siempre será utilizar la raya (—). No comillas (""), no signo de menos (-), y de ninguna manera una mezcolanza de ambos.

Fragmento extraído del capítulo 2:

«"¡Helena! Gordita... ¿Como te fue en la entrevista?" -gritó con efusividad Daniel, mientras se aproximaba a mi con una sonrisa que me hacía olvidarme de casi todo. Su presencia era luz...»

Corrección:

—¡Helena, gordita! ¿Cómo te fue en la entrevista? —gritó con efusividad Daniel, mientras se aproximaba a mí con una sonrisa que me hacía olvidar casi todo. Su presencia era luz...

2) Tilde diacrítica.

La tilde diacrítica, es el acento que se encarga de otorgar un significado diferente a las palabras una vez que hace acto de presencia.

En algunas ocasiones se acentúa correctamente las palabras necesarias, pero en otros casos carece de tal característica.

Tomaré de nuevo como ejemplo el pasado párrafo:

«se aproximaba a mi con una sonrisa»

Mi: adjetivo posesivo, ej: es mi pelota.

Mí: pronombre personal, ej: a mí me gusta el mango.

Sabiendo tal información, podemos concluir que no es lo mismo decir "se aproximaba a mi con una sonrisa" a "se aproximaba a mí con una sonrisa".

3) Puntos suspensivos.

No es un error como tal, pero el uso constante le resta fluidez al texto.

Trama: «Helena Candiani es una chica que perdió las riendas del camino a determinado punto; no conseguía trabajo, su aspecto físico no era lo mejor y sin saberlo, le iba mal amorosamente hablando.

Un día, el supuesto amor terminó con su aliento. Lo que la llevó a una nueva oportunidad, una en la que renació para enmendar cada uno de sus errores, y así, crear nuevas equivocaciones.»

La idea principal es sencillamente genial, ocurren un montón de cambios inesperados que le agregan mayor interés, lo cual hace que nunca sean situaciones repetitivas o predecibles.

Personajes: Cada uno de los personajes gozan de una introducción y desenlace amplio en donde nos da a conocer porqué acatan tales comportamientos. Por consiguiente, otorga un campo de visión mucho más abierto, y de tal manera, el lector llega a sentirse empatizados con los carácteres ficticios.

Originalidad: Todos sabemos que la originalidad surge en la forma en que se desenvuelven los hechos y cómo se ofrece al público. «El día en que mi reloj retrocedió» cuenta con un desarrollo increíble que hace destacar la trama de la reencarnación en cuerpo propio.

Criterio personal: Me coloca la piel chinita y me brinda una sensación de satisfacción el leer que cada una de las acciones que lleva a cabo Helena tiene su respectiva consecuencia, sin duda eso fue lo que más me gustó a lo largo de la lectura; cada uno de los detalles tienen coherencia y se entrelazan uno con los otros, explicando porqué es que sucede equis situación. Eso en conjunto de los inesperados momentos, me maravilla.

Además, se nota a simple vista la dedicación que está colocándose en la obra, vas por muy buen camino, solo hace falta arreglar la portada y unos cuantos errores que marqué en la sección de ortografía y gramática, de ahí en más no creo necesario ningún otro cambio.

Para finalizar; un excelente trabajo traído al mundo de wattpad, ¡por favor, sigue así!♡

❛ 𝐑𝐄𝐕𝐈𝐄𝐖𝐒; 𝟐 ❜Where stories live. Discover now