069 | Bastián: Un verdadero Robín Hood.

37 8 3
                                    

Título: Bastián: Un verdadero Robín Hood.
Autor: RenataLRivera
Género: No ficción.
Crítica realizada por: PendejoEstupido

Portada:

Es un gráfico muy sencillo, es atractivo. La letra es entendible, pero no combina con el estilo de la portada (unos elementos que sugieren la vejez de algo o alguien y la tipografía moderna no quedan bien). Sin embargo, la paleta de colores fue utilizada de maravilla.

Sinopsis:

El primer párrafo de la sinopsis está de adorno, ya que Robín Hood no tendrá ningún tipo de protagonismo en esta historia, sino que lo tendrá otra persona que tendrá algunas características que lo relacionen con Robín Hood.

Se agradece que se diga que está basada en hechos reales, ya que se podría confundir con algún plagio, etc.

Con respecto al segundo párrafo: llama la atención gracias a las expresiones que se utilizan («la voz del pueblo», «todo lo que ganase se repartía, por ello el día que su sol fue apagado, se le dominó como el Robín Hood de Conchalí»), son generalizadores, mas la definición que se le dió, está muy bien empleada.

Mi consejo: recomiendo que saques el primer párrafo y que solo se centre en Bastián.

Ortografía:

Es muy floja, hay muchos errores básicos; como la falta de tilde en palabras que por su tiempo verbal la requieren (pasó, pregunté, recordé, abrazó, etc.). No pones acento en las diferencias entre «Que/qué», «el/él», «mas/más», «tu/tú», «como/cómo», «esta/está», etc.

El modo indirecto en que empleaste para realizar los pensamientos de los personajes, está bien empleado.

El uso de la raya no es correcto, ya que se utiliza el signo de resta (-).

Se agradece que se haya puesto un glosario, gracias a que la historia está ambientada en Chile y en la historia hay muchísimos modismos del país.

Desde el inicio se puede ver un exceso innecesario de comas, para corregir esto: sugiero que se lea en voz alta para saber cuándo se necesite una pausa.

Ejemplo:

«La preocupación la invadió, no lo dudó y comenzó a vociferar y atosigar, en dudas e incógnitas, a su remitente, no solo le dolía las palabras que percibía, lamentaba todo aquello.».

Corrección:

«La preocupación la invadió y no lo dudó, ya que comenzó a vociferar y atosigar en dudas e incógnitas a su remitente. No solo le dolía las palabras que percibía, también lamentaba todo aquello.».

Sé que en «en dudas e incógnitas» pusiste unas comas ejemplificativas, mas en este escenario era innecesario.

Trama:

Es bastante fácil cansarse al leer, ya que tiene una narrativa repetitiva, que comenta lo mismo que se dijo antes, pero con otras palabras.

Ejemplo:

«¿No le dio buena crianza? ¿No lo educó cómo correspondía? ¿Era ella la culpable?»

«¿No le dio buena crianza?» y «¿no lo educó cómo correspondía?» dicen exactamente lo mismo, pero con otros modismos.

El capítulo dos, en donde se relata la muerte de Bastián, quedaría mejor como prólogo.

Es una trama complicada que no se da a entender exactamente lo que pasa, ni siquiera da un indicio de a quién se habla en cada capítulo, sino hasta la mitad que empiezas a asociar a qué se habla.

Personajes:

El momento que Marcia, la madre de Bastián, recibe la noticia de que su hijo está grave en el hospital y se encuentra con el doctor (o gendarme, como se lo llama en la historia), se siente un momento muy forzado, ¿cómo la madre sabía que justo ese señor era el cirujano que atendió a su hijo?, ¿la madre entró por recepción? Y, sí lo hizo, ¿por qué se omitió?

El momento en que el doctor comenta la situación de Bastián es bastante poco profesional, es complemente innecesario comentar que al muchacho se le salieron las tripas, que algo lo atravesó. ¿El doctor acaso piensa que eso le puede ocasionar un trauma a la señora? Y si el doctor tiene indiferencia hacia la señora, ¿por qué el relato no lo dice?

No hay mucho que decir sobre Bastián, ya que es un personaje que se está desarrollando, recomiendo que mejores y centralices la emoción de él, que poco a poco muestre acciones que identifiquen el por qué está en prisión, por qué se le dice Robín Hood (además de robarle a los demás para darle al pueblo), etc.

Originalidad:

Actualmente no destaca en nada en lo cual podemos decir: «Hey, esto se ve original», está basado en hechos reales, es por eso que este tipo de historia suele tener un poco de ciencia ficción para que no todo sea exactamente a lo que pasó en realidad, ya que se podría considerar un plagio. No conozco el caso, pero tampoco encontré uno parecido con el cual podamos decir eso.

Criterio personal:

Estoy en un punto medio, ya que me gusta, pero también me disgusta. Tiene varios pros y contras:

Se agradece que se utilice un glosario.

La narrativa es aburrida y en algunos capítulos cuesta identificar de quien se habla.

La forma en que se narra el juicio de Bastián me encantó, ya estoy preparándome para estudiar eso y fue muy confortante leer el capítulo nueve (que considero uno de los mejores).

Es una historia que necesita mucha profundidad y un por qué más realista, muchísimas correcciones, etc.

Título: Bastián: Un verdadero Robín Hood.
Autor: RenataLRivera.
Género: No ficción.
Reseña realizada por: PendejoEstupido

En pocas palabras, esta historia cuenta la vida de Bastián Ovalle, un chileno entre los veinte y veintidós años que acaba en la cárcel luego de realizar un fallido intento un robo a un camión de cigarros.

Tiene una portada bastante desarollada que, en mi criterio, no cumple con algunos requisitos como lo es la tipografía. Tampoco hace alguna alusión a Robín Hood. Sin embargo, es un gráfico bastante atractivo y despierta curiosidad.

Ya en la sinopsis, nos cuenta un poco de la vida de Bastián, el persona principal, y la forma en que se le rindió homenaje después de su muerte, apodándolo «El Robín Hood de Conchalí».

Tiene una trama poco desarrollada gracias a los pocos capítulos que tiene, pero podemos ver como familiares de Bastián se preocupan por el tipo de educación que le dieron y como lo hicieron. Dejando de la lado los varios errores ortográficos y la narrativa un poco pesada, se agradece que se tengan modismos que hacen alusión a Chile.

A pesar de varias complicaciones, el joven se caracterizaba por ser una especie de Robín Hood, el típico varón que les roba a los de arriba, para dárselo a los de abajo y poco a poco fue obteniendo el apodo de «Conejo», la razón de ese apodo se desconoce, todavía.

Aunque la obra nos intente mostrar una parte «mala» del muchacho, podemos ver que tiene una faceta completamente diferente. Bastián, se centraba en el fútbol, una de sus actividades con las cuales soñaba en llevarlo a algo serio. Sin embargo, por pequeños problemas que fueron surgiendo en su adolescencia, ese sueño se tuvo que quedar en un pequeño pasatiempo.

Recomiendo esta historia para aquellos lectores que están interesados en la política y vida cotidiana de Chile, ya que relata la corrupción y el abuso de poder que sufre el país.

❛ 𝐑𝐄𝐕𝐈𝐄𝐖𝐒; 𝟐 ❜Where stories live. Discover now