072 | D.E.M.O.

41 9 0
                                    

Título: D.E.M.O
Autor: @therandomdiaries
Género: Acción.
Crítica hecha por: Reyna_151

Portada: La fachada es sencilla. El recorte de los personajes no fue realizado de la mejor manera y su tipografía no es que colabore a generar algún tipo de armonía, además de que no entiendo porqué está en inglés. Adicional a eso, la calidad no es muy buena y el fondo no es que nos diga algo de la historia.
Prácticamente, la portada está vacía, no dice ni transmite nada, no hay un toque que haga pensar en darle una oportunidad a la novela.

Sinopsis: La sinopsis es sumamente aburrida. No tiene ningún tipo de atractivo o elemento que lleve a adentrarse en la historia; comienza aquí, sigue así... y ya, no hay más nada. Es necesario implementar algo que sea ese "no sé qué" que le falta a este abreboca, crear suspenso, generar preguntas, causar intriga.

Ortografía y Gramática: Existe una diferencia entre más/mas, sí/si, se/sé, que/qué. Y así como estos casos, hay palabras que deben llevar la tilde y no la tienes, ejemplo: "reír".
Observé errores de tipeo, como por ejemplo: "manción", un "el" en vez de "le", varias palabras saltadas, etc. Hay que estar muy pendientes con esto y leer varias veces el capítulo; de preferencia, con la mente despejada, en la mañana y en silencio.
Hace años, la RAE (Real Academia Española) aconsejó no acentuar la palabra "solo" ya que puede ser causa de ambigüedad, sin embargo, esto queda a criterio del autor. Pero esto no es excusa para colocarle la tilde cuando lo creas conveniente, cuando te acuerdes; y en caso de hacerlo, es necesario saber qué diferencia hace que la palabra sea tildada.

Gramaticalmente hablando, el guion de diálogo no es el correcto, pero esto puede deberse a un error de Wattpad. Sin embargo, su uso tampoco es el indicado. También noté que a las oraciones les faltaba el punto final; y siguiendo la temática de la puntuación, hay párrafos que pueden combinarse, ya que no ameritan un punto y aparte, no sé si esto fue empleado así para que el capítulo pareciera más largo o tuvo otro objetivo.

Trama: Normalmente, para las descripciones de los personajes se utilizan banners, pero es efectivo el formato empleado; lo que sí no es válido, es que una imagen sea colocada a mitad del texto, ya que interrumpe la fluidez de la novela. Además, el hecho de introducir vestuarios o escenarios, entorpecen la lectura, se supone que para eso está la capacidad del autor para describir estos aspectos; en su defecto, esto se puede colocar al inicio del capítulo donde corresponde.

Si hablamos de narrativa, no está mal; quizás un poco dramática al principio, pero nada excesivo; de alguna forma, esto lleva a generar cierta empatía. Es un léxico no muy amplio pero coherente —en cuanto a estructura— y que al menos no deja con dudas innecesarias al lector.

Personajes: Nuestras protagonistas son un poco muy absurdas, les ocurre algo tan grave como un secuestro, básicamente, y están como si estuviesen tomando café en un Starbucks. Los personajes y sobretodo los principales, no pueden ser tan carentes de realismo porque al lector le resulta imposible conectar con ellos..., y visto que no fueron creados con fines de ser solo graciosos/cómicos, no es la idea.
De hecho, más carácter tienen Dustin y Michael en los ratos que los vemos, que cualquiera de nuestras cuatro protagonistas. No sé si es por el hecho de que no se cuenta con la capacidad/facilidad de desarrollar tantos papeles o es que, realmente, se intentó que las protagonistas fueran graciosas.
Por otra parte, es entendible que las chicas quisieran escapar de su vida, de lo que esta se estaba convirtiendo, pero tanta ligereza, no es lógica.
En un principio, los dos primeros capítulos, sentí que mi personaje favorito sería Dorothy, por ser alguien que parecía de carácter fuerte..., pero luego, fui viendo que realmente no tenía un carácter fuerte, que era otra borrega más que seguía al pastor y fue algo decepcionante.
Recomiendo a la autora crear fichas de personajes y tenerlas junto a ella al momento de escribir. En internet abunda información sobre qué debe contener dicho material e incluso hay una app muy buena y 100% recomendada como yWritter.

Originalidad: Creo que lo único que rompe el esquema, es que en vez de ser solo una chica, son cuatro; esto le aporta un toque propio a la novela, puesto que nos permite ver situaciones algo clichés y típicas en cada una de ellas y no en una sola. Le da relevancia a las cuatro y no se enfoca solo en una, cosa que se agradece.
Del resto, creo que la trama no ha sido lo suficientemente explotada y no se le ha sacado todo su potencial. Para esto, lo mejor sería leer o ver películas con este tipo de base para de esa forma, poder inspirarse a desarrollar más escenas, quizás de una manera más sólida.

Criterio personal: Si soy sincera, no disfruté la historia, los detalles que tiene no me lo permitieron. No solo por el hecho de que la leí con un ojo crítico, sino que además tenía que hacer anotaciones constantes cada que me encontraba con algo nuevo que señalar.
Creo que lo mejor es pasar la historia a borrador y comenzar a trabajar en sus correcciones. Sugiero pasarla a borrador para que de esta manera se pueda trabajar sin presión de que puede llegar gente nueva y va a leer la historia en su estado actual.
De igual forma, documentarse con artículos de la RAE (Real Academia Española), blogs respaldados e incluso libros aquí dentro de la plataforma dedicados a orientar; todo tipo de orientación debe ser bien recibida.
Sin más nada que decir, le deseo mucha suerte a la autora y muchos éxitos a esta obra.

❛ 𝐑𝐄𝐕𝐈𝐄𝐖𝐒; 𝟐 ❜Donde viven las historias. Descúbrelo ahora