GLOSARIO DE TÉRMINOS

792 115 11
                                    


Comendador: Se encarga de administrar política, económica, religiosa y socialmente la Sierra de Segura.

Concejo de Segura: Era la comunidad misma actuando consuetudinariamente en la regulación de algunas actividades de interés común y se reunía en la España cristiana de la alta Edad Media para regular el aprovechamiento comunal de los prados y bosques, del monte, el molino o el pozo de sal; para plantear cuestiones de plantaciones agrarias; para fijar los términos de las tierras del poblado o el precio de jornales y de alimentos; para las condiciones sociales de los vecinos; para la defensa de sus derechos, etc.

Se reunían, por lo general, los domingos después de misa, convocados por los vecinos por pregón o a toque de campana o por el sonido de algún instrumento, siendo obligatoria la asistencia al Concejo, castigándose con multa al vecino que no acudía a la asamblea. Las autoridades del conejo eran: el juez o magistrado, el alcalde, el aportelado (el Mayordomo o Merino, el Notario o Escribano, los Andadores, el Portazguero, los Alguaciles, Sayones u Porteros, los Montaneros o Caballeros del Monte, los Deheseros y Viñadores, los regidores, el personero y el escudero.

Conversos: Los judíos convertidos al cristianismo y sus descendientes (aunque hubieran pasado varias generaciones) eran llamados <<conversos>> o <<cristianos nuevos>>. Este término también se aplicaba a los moriscos, conversos procedentes del islam y aunque tenía un carácter discriminatorio, era menos insultante que el término <<marrano>>.

Encomienda: Las Encomiendas fueron en la baja Edad Media una clase especial de <<Señorío>>, en el cual la idea de protección y defensa era la base de su constitución, en cuanto la <<Encomienda>> revestía la forma de cesión temporal o vitalicia de un dominio, una población, de un castillo, hecha por el Rey, por un monasterio o una Orden Militar a un noble o caballero, cesión que se hacía <<encomienda>> para que asumiese el amparo, protección y defensa de las tierras, lugares o castillos cedidos. El señor de la <<Encomienda>> fue llamado Comendador en las Órdenes Militares y percibía el rendimiento económico de la tierra o lugar que se ponía bajo su protección.

Encomienda de Segura de la Sierra: La encomienda de Segura de la Sierra fue una de las principales encomiendas de la Orden de Santiago. Desde el siglo XIV y hasta el final del Antiguo Régimen en España fue la encomienda mayor de Castillade dicha orden militar, por lo que sus poseedores se titulaban comendadores mayores de Castilla. Tenía su centro en la villa y castillo de Segura de la Sierra, en el reino y actual provincia de Jáen. En el caso de Segura de la Sierra, esta cesión fue hecha por el Rey a la Orden Militar de Santiago en un vasto territorio fronterizo donde se formó un potente señorío, cuyo señor era el Maestre, y el Comendador su representante, ayudado por sus colaboradores.

Marrano: Término que hace referencia a los judeoconversos de los reinos cristianos de la península ibérica que "judaizaban", es decir, que seguían observando clandestinamente sus costumbres y su anterior religión.

Moriscos: Conversos procedentes del islam.

Orden de Santiago: Fue creada por unos pocos caballeros para proteger a los peregrinos que iban a Santiago. La orden de Santiago tendrá, junto con el Arzobispado de Toledo, el papel fundamental en la reconquista de la provincia de Jáen. En época de los Reyes Católicos, las órdenes militares poseían un importante patrimonio que les permitía mantener ejércitos privados.

Portazguero: Oficial encargado del cobro de los portazgos en los lugares de señorío.

Razia o razzia: Una raziao razzia (del razzia 'incursión', y este del ġaziya (غزية‎), '') es un término usado para referirse a un contra un asentamiento enemigo. Aunque principalmente buscaba la obtención de botín, ​ históricamente sus objetivos eran diversos: la captura de , la o religiosa, la expansión del territorio y la intimidación del enemigo.

Reino de Jaén: El Reino de Jaén fue una jurisdicción territorial o provincia de la desde la reconquista hastala división territorial de España en 1833. Conocido como el «Santo Reino», comprendió un territorio que coincide aproximadamente con la actual provincia de Jaény fue uno de los cuatro reinos de Andalucía. Los principales concejos del reino de Jaén fueron  Ándujar, Úbeda, Baeza, Cazorla y Alcalá la Real .

Desde el punto de vista jurisdiccional el territorio del reino de Jaén era tanto como , existiendo en él señoríos tanto laicos como eclesiásticos. Entre los primeros se encontraban los territorios de la Casa de Santisteban del puerto, la Casa de Alburquerque, la Casa de los Cobos  y de la Casa de Arcos. Entre los segundos estaban el Adelantamiento de Cazorla y la Encomienda de Martos, propiedad del Obispado de Toledo  y de la Orden de Calatrava  respectivamente, así como Albanchez, de la Orden de Santiago.

JURAMENTO DE HONOR (COMPLETA) # 2 SAGA MEDIEVAL #PGP2023 #FlowersANơi câu chuyện tồn tại. Hãy khám phá bây giờ