𝕮𝖚𝖗𝖎𝖔𝖘𝖎𝖉𝖆𝖉𝖊𝖘

1K 87 17
                                    

A continuación os dejo algunos datos curiosos de la historia, siempre que leo una novela me encanta saber curiosidades y cosas así, por lo que pensé que escribir esto era una buena idea. ¡Disfrutad!

—También he hecho en Artbreeder a Conway y a Volkov. Así es como me los imagino si fueran personas reales. ¿Os gustan?

 ¿Os gustan?

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

El primero es Jack y el segundo Víktor jeje

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

El primero es Jack y el segundo Víktor jeje.

—El sentimiento de "opia", que significa "La extraña necesidad de mirar a alguien a los ojos, lo que puede dar al mismo tiempo una sensación invasiva y vulnerable", ha estado reflejado a lo largo de toda la historia. Siempre ha habido descripciones de los ojos de los personajes, especialmente de los de Conway. Inna ha sido capaz de entender y de analizar al Superintendente mientras describía su mirada.

—A mitad de la historia casi cambio el nombre de Opia a Siniy; debido al apodo que The Union le da a Inna. Finalmente, decidí no cambiarlo.

—El número 32 ha acompañado a Inna en muchas ocasiones: era el número del trastero en donde The Union escondía su mercancía, de la taquilla de Inna del hospital, de la celda de Samira en la cárcel y de la habitación de Eloy cuando estuvo ingresado. No es por algo en concreto, simplemente es un detalle que me gustó añadir.

—Mientras escribía Opia no dejaba de preguntarme "¿dónde coño están los padres de Inna? ¿Es que no han visto en las noticias lo que se está liando en Los Santos?" Y la respuesta que se me ocurrió fue que el CNI estaba muy entregado en que la situación con The Union no se saliera de las manos, por lo que divulgarlo por el resto del mundo habría sido lo menos acertado. Además, cuando Inna llegó a Los Santos perdió relación con sus padres. El trauma de la familia por haber perdido a Tiana les separó, y si a eso le sumamos que Inna no quería preocuparles... ellos nunca se enteraron de nada.

—Eso sí, con el paso del tiempo Inna retomó el contacto con ellos. Conway y ella incluso viajaron a Rusia para conocer a sus padres.

—Casi me planteo hacer que Yun e Inna tuvieran algo, pero creo que Inna es demasiado fiel a sus principios; no me la imagino sintiendo algo hacia Yun a parte de repulsión.

—Todo The Union pensaba que Emilio y Samira tenían algo y en Opia esto nunca se aclara. Me gusta dejarlo a la imaginación de los lectores, aunque en mi mente sí estuvieron juntos. Pero no como una relación formal, simplemente a veces tenían sus encuentros, por así decirlo (para que me entendáis jeje).

—Mis partes favoritas de escribir han sido la del ataque al hospital y la temporada de Inna con The Union. Me encantó desarrollar a los miembros de la mafia, aunque éstas partes fueron las que más me costaron escribir.

—Aunque sin duda la que más fue la parte de la fiesta. Pero estoy orgullosa de cómo me ha quedado.

—He estado en Wattpad desde 2014, un total de 7 años. He escrito una infinita cantidad de historias, pero Opia ha sido la única que he terminado. Estoy muy orgullosa.

—Esta cuenta la creé en verano; sin embargo, tengo otra en la que todavía hay un par de historias. Pero me daba vergüenza escribir ahí jeje. Recuerdo que escribía sobre Creepypastas (también tengo un libro sobre Mirai Nikki que tuvo muchísimas visitas, me meo).

—Los apellidos de Sarah son Lincoln Purcell; un guiño a uno de los personajes principales de Prison Break: una de mis series favoritas. El personaje se llama Lincoln Burrows y el actor que le interpreta es Dominic Purcell.

—El personaje de Eloy está enteramente inspirado en uno de mis mejores amigos. El actor que le interpreta es, además, muy parecido a él.

—Generalmente suelo tener un esquema de cómo quiero que sean los capítulos, pero luego acabo improvisando. Con la trama de Opia hice esto JAJAJA, tenía tantas ganas de empezar a escribir que no organicé absolutamente nada. Todo fue improvisado.

—Casi hago que Inna muera al final, pero me daba mucha pena hacer un final tan dramático, la verdad.

—Al principio quería hacer a una protagonista fuerte e impasible, pero al final he acabado haciendo a Inna un poco más sensible de lo planeado. Es un personaje muy emocional y sensible, pero también muy decidido en su trabajo y muy constante. Me recuerda un poco a Izzie Stevens de Anatomía de Grey.

—Tanto Sam como Jane tenían una flor representativa: margaritas y lirios, respectivamente. Creo que no llegué a escribir las de Inna y Sarah, pero siempre pensé en rosas blancas y en amapolas rosas.

—Como bien habéis podido leer en la ficha de Eloy, cuando Volkov despertó él se le declaró. Intentaron salir durante un tiempo, pero la cosa no funcionó. Me habría gustado que acabaran juntos, pero también quería hacerlo realista. No todas las relaciones van a funcionar.

—También quise ser realista en el tema de las secuelas. Inna siempre va a tener una cojera en el pie, y por supuesto que seguirá teniendo pesadillas y ataques de ansiedad. Pasó por cosas muy duras, está claro que no va a recuperarse del todo. Conway también ha sufrido muchas consecuencias: ya no es tan rápido como antes, y a veces suele tener problemas de memoria. Volkov no podrá volver a trabajar. Eloy tendrá que llevar gafas toda su vida. Y Sarah perdió casi todos los dientes lol. Creo que, dentro de lo que cabe, he sido bastante realista en este sentido.

———
Y bueno, estas son todas las curiosidades que se me han ocurrido.

Doy Opia por finalizada.

Nunca pensé que llegaría este momento, pero así ha sido. Recuerdo como si fuera ayer el día en el que se me ocurrió crear esta historia.

Sinceramente, he disfrutado cada minuto escribiéndola. Me ha encantado hacerlo.

Una vez más, gracias, y espero que os haya gustado.

Me despido.

Os quiere mucho mucho mucho,

Julia<3

Opia (Jack Conway) ✔Where stories live. Discover now