Ada King

132 13 11
                                    

Hoy os traemos un personaje curioso y, lo más probable, desconocido: la condesa Ada King

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

Hoy os traemos un personaje curioso y, lo más probable, desconocido: la condesa Ada King.

Pero empecemos por el principio. ¿Quién era la Ada King? Augusta Ada King (Londres 10 de diciembre de 1815 – id, 27 de noviembre de 1852) fue registrada al nacer como Augusta Ada Byron y sí, fue hija del poeta por todos conocido Lord Byron.

Su educación desde muy pequeña fue de lo más extraña, no porque estudiara cosas raras, sino porque no era muy frecuente su tipo de educación en humanidades y ciencias para una mujer de su tiempo. Ada no llegó a conocer a su padre, pues sus padres se separaron al poco de nacer y Byron falleció cuando ella tenía ocho años, en Grecia.

Y aunque también nos parezca extraño, Ada King, conocida como condesa Lovelace, fue una pionera. Fue una de las primeras en querer desarrollar un algoritmo informático que serviría para usar una "Máquina Analítica" que estaba siendo diseñada. Todo esto en pleno siglo XIX.

Ada tenía pasión por las ciencias antes que por las letras, lo que alegraba a su madre, quien de hecho reforzaba esto mismo, pues veía en la poesía un futuro peligroso. Así que Ada se dedicó a las matemáticas, a la música y a maquinar e inventar cosas y, de esta manera, llegó a diseñar, con tan solo trece años, un aparato volador. Y se pasaba horas y horas estudiando cada invento que salía en cualquier publicación.

Ya con diecisiete años, por medio de una amiga, conoce al profesor de matemáticas Charles Babbage, con el que entabla una amistad y con quien mantendrá también una intensa correspondencia de por vida.

Un par de años después de comenzar con esta amistad, ya en 1834, ambos comienzan a desarrollar la "Máquina Analítica", un aparato que usaba engranajes y tarjetas perforadas para recibir datos para calcular, aunque su proyecto no llamó la atención de los posibles inversores, así que tuvieron que buscar financiación fuera de Gran Bretaña. Este era el primer esbozo de un ordenador.

Ella siguió trabajando en este proyecto incansablemente y, poco después, en 1842, Federico Luigi Menabrea, un matemático italiano, escribe un artículo en francés sobre la Máquina Analítica. Ada lo tradujo al inglés para Babbage y añadió un gran número de notas y apuntes, lo que le valió un gran reconocimiento posteriormente.

Al año siguiente a esto, esas ideas y apuntes sobre la Máquina Analítica las publica, aunque no firma con su nombre entero, solo con sus iniciales, por el miedo de no ser tomada en serio por el simple hecho de ser mujer. Pero estos apuntes permitían a la nueva máquina calcular números y también realizar operaciones de trigonometría. Explica además el funcionamiento de las tarjetas perforadas de la máquina de Babbage.

Por desgracia, Ada falleció demasiado pronto, en 1852 a la edad de 37 años, a causa de un cáncer de útero que los médicos trataron de curar mediante sangrías, lo que precisamente hizo que su fallecimiento fuera más prematuro.

Sin duda, el ingenio de Ada King bien puede considerarse tan agudo y equivalente al de su padre, aunque ella lo usó para las ciencias y no para las letras. De hecho, la genética paterna también se le notaba en su forma de pensar, porque ella misma muestra en sus notas detalles sobre su mentalidad de "ciencia poética", y esto le llevó a hacer y hacerse preguntas sobre el Motor analítico, examinando cómo se relacionan individuos y tecnología.

Si bien el invento de la Máquina Analítica comienza con Babbage, a él no le interesaba su aplicación práctica, mientras que a Ada le obsesionaban estas posibles aplicaciones. Ella fue la primera en intuir el significado real que tendría la Máquina para el progreso, para la tecnología. Ella abrió el camino a una nueva ciencia: la de la computación.

No sabemos qué hubiera conseguido de tener más tiempo para ahondar en estas ideas, para desarrollar su potencial, no sabemos qué se le habría reconocido en vida. Tenemos que esperar a 1953, más de cien años desde su muerte, para que las notas de Ada sobre la máquina de Babbage se publicaran con su nombre real. Fue reconocido como el primer ordenador, y sus notas la explicación del primer software. 

Entrada escrita por: SonFuentes

¿Conocían la historia de la condesa de Lovelace?

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

¿Conocían la historia de la condesa de Lovelace?

Esperamos hayas disfrutado de esta entrada, nos vemos en una próxima.

Personajes curiososWhere stories live. Discover now