Anselmo Antonio Vilar García

76 6 4
                                    

Permitidme que hoy, que es 8 de febrero cuando comienzo a escribir este artículo, tire un poco hacia mi tierra, y os muestre, puede que de una forma un tanto somera, una persona que se convirtió en un héroe, aunque muy pocos lo conocen y muchos me...

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

Permitidme que hoy, que es 8 de febrero cuando comienzo a escribir este artículo, tire un poco hacia mi tierra, y os muestre, puede que de una forma un tanto somera, una persona que se convirtió en un héroe, aunque muy pocos lo conocen y muchos menos saben lo que hizo.

Una fecha negra en la Historia de España fue, sin duda, la Guerra civil. Un enfrentamiento que comenzó el 17 de julio de 1936 y se consideró finalizada el 1 de abril de 1939. Por supuesto, no hubo mucho que celebrar, puesto que con su finalización comenzó otra época negra, como fue la dictadura franquista.

Diréis que esto va de personajes, ¿verdad? Curiosos, desconocidos, dignos de ser sacados a la luz. Pero me gustaría poneros un poco en contexto:

Tras el alzamiento militar del 18 de julio de 1936 los republicanos tuvieron que retroceder ante el golpe, y Málaga y su provincia quedó en manos republicanas. Estuvo prácticamente aislada durante la guerra, bloqueados los suministros y las carreteras de acceso, salvo la carretera Málaga-Almería. Málaga desde enero de 1937 fue atacada por las tropas de Queipo de Llano por varios frentes y, a pesar de la fuerte resistencia, cundió el pánico por verse atrapados en la ciudad ante las tropas franquistas.

Muchos civiles y milicianos decidieron entonces huir, por la carretera Málaga-Almería, a pesar de la dificultad del camino que se encontrarían delante. Tal día como hoy, de hace 84 años, se producía la «Desbandá», o lo que es lo mismo: la masacre más cruenta de la Guerra Civil, y una de las peores.

Las decenas no, los cientos de miles de personas que trataban de escapar por la carretera, fueron atacadas por mar y aire por las tropas franquistas, ayudadas, por supuesto, por el ejército italiano y alemán. Murieron entre 3.000 y 5.000 personas, la gran mayoría civiles, y muchos niños entre ellos.

Puestos en antecedentes, hoy quiero presentaros a Anselmo Antonio Vilar García, un hijo de gallego y farero de profesión —al igual que lo fue su padre—, que estaba destinado en el faro de Torre del Mar, una población de la provincia malagueña.

Un farero, efectivamente, una inocente pero importante profesión, que se convirtió en determinante. ¿Por qué quiero daros a conocer a Anselmo? Como he dicho, él estaba destinado al faro de Torre del Mar y, durante el tiempo que duró el ataque, incumplió la orden de mantener el faro encendido.

Una simple orden que tenía y que, por no llevarla a cabo, apagó una señal lumínica que alumbraba una franja de litoral de casi doce millas. Gracias a ese gesto dejó a oscuras a los buques que no dejaban de bombardear a quienes trataban de escapar.

Se calcula que Anselmo, con ese gesto, salvó las vidas de más de 30.000 personas, los que pudieron encontrar refugio en las sombras. El farero, sin embargo, no pudo salvarse pues, días después, fue acusado de alta traición, sin apenas juicio, y fusilado por las tropas fascistas la medianoche entre el 9 y el 10 de febrero.

Aunque no leáis esto el mismo día que yo lo escribo, un 8 de febrero cualquiera, os quería acercar un poco de mi historia, de la de mis abuelos, que caminaron por aquella carretera durante la «Desbandá» y que sí que lo consiguieron. Y os quería mostrar también un héroe más que, con un gesto que parece simple —como es apagar una luz— consiguió iluminar las vidas de tantas personas.  Su labor no ha sido reconocida de forma oficial, y es desconocida por la gran mayoría. Por suerte, la investigación de Jesús Hurtado le puso nombre y cara a su gesto. Ahora ya vosotros conocéis su historia, y esto sirve como un pequeño homenaje que espero que os haya gustado.

Entrada escrita por: SonFuentes

Entrada escrita por: SonFuentes

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

¿Conocían este personaje?

Personajes curiososWhere stories live. Discover now