Stanislav Petrov

189 21 14
                                    

Hoy os queremos hablar de Stanislav Yevgráfovich Petrov (Si nos ponemos precisos: Станислав Евграфович Петров en ruso, 7 de septiembre de 1939 – 19 de mayo de 2017)

¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.

Hoy os queremos hablar de Stanislav Yevgráfovich Petrov (Si nos ponemos precisos: Станислав Евграфович Петров en ruso, 7 de septiembre de 1939 – 19 de mayo de 2017). Esta vez sí nos vamos a fijar en un militar que salvó muchas vidas. Muchas más de las que podemos llegar a pensar y, además, consiguió que el mundo continuara siendo tal y como es hoy en día.

Stanislav fue un teniente coronel del Ejército Soviético. Por las fechas todos podemos imaginar que sirvió durante la Guerra Fría. Él era un soldado más, que servía a su país, que seguía las órdenes de sus superiores y el protocolo que marcaba su trabajo. Excepto una vez. Y esa vez fue determinante.

Pero pongamos en contexto. La Guerra Fría fue la designación del periodo histórico que comenzó en 1945, justo después de terminar la Segunda Guerra Mundial, en el que Estados Unidos y la Unión Soviética se disputaron la hegemonía militar, económica y política en el mundo.

A pesar de que ambos países fueron aliados contra el nazismo, este hecho fue su única unión. Una vez combatido, cada país trató de hacer frente a sus propios intereses a su manera. Maneras del todo antagónicas y, de hecho, Europa quedó dividida.

Ambos países estuvieron durante muchos años (hasta noviembre de 1989), inmiscuidos en Guerras de forma indirecta, apoyando a bandos contrarios, aunque no se enfrentaron nunca de forma directa. De ahí el nombre de Guerra Fría, ya que el conflicto no llegó a «calentarse» en ningún momento e ir al campo de batalla.

Ambas potencias ya tenían un importante poder bélico tras la Segunda Guerra Mundial, pero tras ella, comenzó la verdadera carrera armamentística, iniciando la construcción de armas de destrucción masiva. La tensión entre los dos países era palpable, y cualquier conflicto entre ellos podría desatar el comienzo de una tercera guerra mundial, esta vez entrando en juego armas nucleares.

En este tenso clima se movía Stanislav, quien estaba a cargo del búnker Sérpujov-15, que era precisamente el centro de mando de la inteligencia militar soviética, ni más ni menos que desde donde se coordinaba la defensa aeroespacial rusa. Su misión no era otra que verificar y alertar de cualquier ataque que pudiera producirse hacia su país, a sus superiores y, de esta forma, ellos comenzarían el proceso de contraataque con armamento nuclear a los Estados Unidos.

El 26 de septiembre de 1983, Petrov evitó lo que pudo haber sido una catástrofe mundial. Se produjo el Incidente del equinoccio de otoño, un hecho que puso al mundo entero a las puertas del Apocalipsis atómico.

Pasadas las doce de la noche en Moscú, un satélite ruso mandó una alarma: un misil intercontinental estadounidense se habría lanzado y en apenas veinte minutos alcanzaría la Unión Soviética.

Cabe aclarar, que el KGB se estaba preparando (y estaban advirtiendo a sus espías) ante una posible guerra nuclear. Así que el ambiente estaba caldeado.

Petrov recibió la alerta del satélite y lo primero que pensó fue que era un error. Para él no tenía ningún sentido que Estados Unidos solo atacara con un misil. El problema vino cuando los ordenadores indicaron que cuatro misiles más se acercaban.

La suerte para el mundo fue que Stanislav conocía bien el sistema de alerta del satélite y pensó que podía equivocarse. Volvió a intuir que cinco eran aún muy pocos misiles, así que decidió esperar.

Se descubrió después que era, efectivamente, una falsa alarma causada por una extraña conjunción astronómica entre la Tierra, el Sol y el satélite ruso. Más tarde, a Petrov se le pidieron explicaciones y se le preguntó por qué no había alertado a sus superiores.

«La gente no empieza una guerra nuclear con solo cinco misiles» contestó.

Este incidente, lejos de suponerle un reconocimiento, avergonzó a los altos cargos, quienes consideraron que se había equivocado al no alertar de lo que había visto, ya que no era decisión suya suponer nada. Su deber simplemente era informar, comunicar los datos que recibía y dejar que los mandos encargados, decidieran si era o no una información falsa. No lo llegaron a castigar, pero lo relegaron a un puesto inferior y ocultaron el incidente.

Petrov nunca se consideró un héroe, aunque recibió, ya en los 2000, el reconocimiento de la Asociación de ciudadanos del mundo y homenajeado en distintos países. No sabemos si sus altos cargos, de haber tenido esa información, habrían decidido lo mismo que él. Teniendo en cuenta la tensión entre ambos países, posiblemente sus conclusiones hubieran sido muy distintas a las de ruso. No lo sabemos, pero nos alegramos de no haberlo descubierto.

Stanislav con su lógica y templanza logró evitar una catástrofe imposible de medir. Fue uno de esos héroes que fue relegado al olvido y, por eso mismo, desde este pequeño rincón queremos ayudar a que su historia se conozca y su gesta se reconozca.

¿Y tú? ¿Crees qué habrías actuado igual que Petrov? ¿Qué piensas que hubiera pasado de estar otro en su lugar? ¿Y si llega a dar la alarma? ¿Los altos cargos hubieran reconocido el error?

Entrada escrita por:
SonFuentes

¿Ya conocían a Stanislav Petrov? ¿Qué opinan de este personaje y todo lo que hizo?

¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.

¿Ya conocían a Stanislav Petrov? ¿Qué opinan de este personaje y todo lo que hizo?

Recuerden que si desean proponer el nombre de un personaje de la historia, solo deben enviarnos un DM.

¡Hasta la próxima entrada!

Personajes curiososDonde viven las historias. Descúbrelo ahora