95. Muertes de personajes/Zombis, Apocalipsis

16 2 0
                                    

95. Muertes de personajes/Zombis, Apocalipsis

Buenas por acá. Disculpen la tardanza la verdad estuve muy complicada. Aquí trataremos varios temas así muy básicos, cualquier pregunta, duda me escriben al privado y les paso enlaces que les pueda servir.

Muerte de personajes:

Es un tema delicado, muchas veces los lectores no están satisfechos ya que se apegan con los personajes (sobre todo los principales o alguien a quien le tiene muchísimo aprecio). Así que antes de matar a un personaje deben tener una justificación valida y concisa, es decir, por qué mataste al personaje, aunque es la historia de UNO, igual debe haber una explicación antes de que se forme un chisme y malos comentarios. Yo les aconsejo que no contesten ningún comentario, porque es PEOR.

Para escribir la muerte de un personaje, debe ser dramática, dolorosa, de una manera que nadie se lo espere y traten de no ser tan predecibles. Descripción sobre su muerte, como se sienten sus amigos, familiares, etc. y cuál es la consecuencia de la misma. De repente el personaje era un ladrón y salió herido y después muere, deben detallar todo eso para que la gente pueda entenderlo. Si el personaje muere de una enfermedad, que es lo más común que se ve, igual deben detallarlo y especificar cuál fue la causa de su muerte, si bien es sobre la enfermedad o por otra cosa. No necesariamente una persona muere por la enfermedad, hay casos en que les da un paro cardiaco imprevisto. Si muere de la enfermedad procuren que nadie se dé cuenta y que esperen otra cosa.

Si quieres colocar a modo FANTASMA un personaje puedes hacerlo ya que nadie te lo prohíbe y además es tu historia. El modo fantasma debe reflejarse en modo POETICO, es decir, la descripción poéticamente, que tenga rimas y algo hermoso (lo digo porque generalmente los fantasmas están por algo y buscan una manera de cruzar al más allá) independientemente de lo que ocurra en tu historia.

Hay que meterle mucho drama, que haga llorar (en caso de que sea importante, si es un personaje que debía morir igual se hace dramático para que la escena no quede vacía) si es un villano, igual. Como se siente el personaje tras vencer a su enemigo, como es el proceso de muerte y en qué momento fue que decidieron matarlo.

Tampoco se pongan a dar explicaciones (A LOS LECTORES DE LA DECISION QUE TOMASTE, PORQUE COMO TE DIJE ES TU HISTORIA Y SI COMENTAS SERA PEOR PARA TI YA QUE TE CAERAN TODOS ENCIMA Y NO ES LA IDEA)

La muerte puede ser una parte de la historia, no necesariamente el tema principal. Si es el tema de tu historia, explótalo al máximo, haz la historia lo más dramática posible y debes ver cientos de películas y escuchar música que te haga sentir peor, llorar y desahogarte las penas. Todo lo injusto lo escribes allí, lo plasmas con todo el corazón. Escribe como si tu fueras la que te moriste, o como si hubieses perdido a un ser querido muy especial para ti.

Zombis, Apocalipsis:

Escribir este tipo de historias es complicado porque debes explicar demasiado todo el procedimiento.

Para escribir sobre los zombis o una historia que trate sobre ellos:

Describir completamente a los personajes de pies a cabeza. Ejemplo: es encorvado, cara pálida, rostro demacrado, ojeras, cabello alborotado, lengua afuera, dientes dañados, etc.

La evolución de los mismos. ¿Por qué fueron creados? ¿Quién los hizo? ¿Cómo fue que aparecieron de repente?

Peleas, conflictos, guerras, es importante que haya escenas de ese tipo.

La cura para acabar con los zombis. Inventen uno o averigüen cual podría ser. Un antídoto que haya inventado un doctor o alguien que sepa de medicina.

100 Maneras para no desanimarse al escribir © (BORRADOR) (Versión Wattpad)Donde viven las historias. Descúbrelo ahora