92. Drama/De todo

10 0 0
                                    

92. Drama/De todo

En varias oportunidades me han dicho que, de consejos sobre estas tres cosas, aunque la categoría DE TODO la coloque opcional, pues también es importante saber sobre esto y entender un poco de que se trata.

Drama: historias con contenido sensible al lector, enfermedades, amores prohibidos, romances improvistos, escenas delicadas, conmociones, tragedias, sacrificio, cambios, entorno realista. Todo englobado a un sufrimiento que no tiene fin, a una decadencia. Llanto, dolor, pena.

Características:

Problemas familiares o sentimentales

Reencontrarse con uno mismo

La venganza

Chico y chica se conocen

La traición

La identidad (creación o perdida de la misma) un ejemplo: Las ventajas de ser invisible.

La redención.

La maduración

La muerte

Temas intensos

Conexión con el estado sublime de la emoción

Cosas vividas y por vivir

Espejo directo de la realidad.


Consejos para escribir drama:

No es fácil escribir este género, porque hacer llorar a alguien es bien difícil, sin embargo, existen elementos que nos pueden ayudar a realizarla, eso sí con mucho esfuerzo y concentración ya que lo requiere con urgencia.

Piensa como el protagonista. Siente la misma situación de él o ella. Si el sufre, tú también. Si el ama, tú también. Colocarse en sus zapatos. Piensa que está sucediéndote lo mismo y como harías para seguir adelante.

Experiencias de otras personas que padecen de una enfermedad. Conocer gente que padezca de cáncer, sida, y que les cuenten como es su vida. Allí ya hay una historia de drama, lo que debes hacer es escribir y conmoverte con su historia.

Escuchar música dramática cuando se está escribiendo porque así te fluyen los sentimientos. A veces hay que escoger la adecuada, que la escuches varias veces, leas la letra, te metas en el contexto del artista. En plena concentración, nadie puede estar a tu lado porque si no pierdes el hilo de la misma, la idea es que estés solo y enfocado en la canción y en la narración.

No siempre debes colocar la muerte para demostrar que haces llorar a las personas. Hay millones de temas que son sensibles: una madre que abandona a su hijo, un chico huérfano, una persona que queda invalida, una persona que tiene una condición especial (síndrome de Down), perseguir un sueño inalcanzable (el personaje desea ser estrella de cine y es pobre), perseguir a la chica de sus sueños, alcanzar una meta que no le corresponde al protagonista.

La narración debe ser más que todo en pasado, ya que así le da un sentimiento más real a la historia.

Trata de no meter ficción en este tipo de historias, porque es drama puro, no necesita de otro elemento, porque sería otra cosa. Hay historias que tienen drama y son de acción, pero una cosa es que el protagonista en algún momento se sienta débil porque le dieron un tiro, pero sigue siendo acción, el drama es si la chica lo deja por ser así de superhéroe y sería un subtrama de la historia.

Tienes que estar calmado a la hora de escribir, porque hay cosas que son muy fuertes y no las puedes controlar. Es normal que te pase porque estas sintiendo lo mismo y sufres por él, recuerda que un buen chocolate o un café o lo que sea que sea dulce es genial. No les digo esto porque vayan a comprar chocolate demasiado, sino que es una técnica para calmar al corazón. Yo lo he hecho y funciona muy bien.

Equilibrar un capítulo del otro. Pueden sacar una sonrisa al lector para calmar el llanto. Entendemos que no todo lo que brilla es oro, pero deben hacerlo, aunque sea pocas escenas. Así ustedes descansan un poco. Escribir drama puro sin otros elementos es un ataque al corazón directo.

Puedes empezar con un poema o un párrafo que te haga reflexionar. Puedes sacar poemas de artistas famosos si no tienes uno propio e indicas de quien es el poema. También hay frases dramáticas en internet que te sirven, y así es más fácil dejar fluir todo lo que tienes por dentro.

Si es basado en hechos reales, no lo coloques. Simplemente escribe y listo. Se lo dedicas a las personas quienes sean de la vida real sin hacer énfasis. Eso nada más se coloca cuando es una película.

Si no tienes un tema, sal a la calle. Hay millones de historias por dónde empezar. Una persona que esta solitaria, el otro que perdió a un hijo, alguien no tiene dinero ni para comer, personas que se la pasan en la plaza. Hay muchos temas. Si no tienes uno, escríbeme en el privado para ayudarte.

La portada debe generar sensibilidad al igual que el título. Imágenes de alguien llorando, o abrazando a una persona, una pareja separada, etc. El titulo siempre debe ser poético, ejemplos de libros: Desde mi cielo, El Lector, Diario de una pasión, etc. Nada más lees el título y ya sabes que es drama puro.

Desahógate de todo lo malo que te ha pasado. Escribe y escribe sin parar todas las experiencias horribles que has tenido.


DE TODO:

Engloba lo que es biografía, entrevistas, reseñas, frases, pasos para seguir alguna instrucción, experiencias propias, consejos, enseñanza, libros de aprendizaje, guías, quejas, top 10, concursos, entrada de diarios, chistes, sabias que, signos zodiacales, horóscopo chino, curiosidades, memes, imágenes de una serie, spoiler de una serie o película, tips, diccionario, cosas que odiamos, cosas sobre mí, cosas sobre mi vida, estados para WhatsApp.

Básicamente si tienen una historia o quieren hacer una historia sobre cualquiera de estos temas, deben ser espontáneos, graciosos, divertidos, hacer reír a las personas, explorar su risa interior. Desahogarse. No lo hagan para ser famosos o porque según ustedes no les gusta la historia que están escribiendo y necesitan más votos o comentarios. Háganlo si de verdad les gusta, si de verdad aman esto. Deben tener cuidado con copyright (colocar frases del autor y esas cosas).

Lo positivo de esto es que pueden escribirlo desde su celular lo cual es genial para que no tengan que usar la computadora. Eso es lo bueno. 

100 Maneras para no desanimarse al escribir © (BORRADOR) (Versión Wattpad)Where stories live. Discover now