Orfanatos

1K 125 1
                                    


Moominpapa nos cuenta que él había sido abandonado en un orfanato. Se le puso como nombre el número 13, o al menos así esta en la animación de los 90. El punto es que la dueña los llamaba según el orden en que llegaban.

En una escena, la encargada los pone en fil para que levanten sus colas en cierto ángulo. Lo que nos confirma que todos tienen cola pero que al crecer optan por ocultarla. La vida era muy estricta ya que, aparte de los deberes, también deberían controlar su naturaleza, que era algo absurdo para Papamoomin.

Posiblemente los orfanatos desaparecieron con la inundación, o tal vez ya no hay porque todos fueron adoptados. O tal vez vendidos. Cuando Snufkin se encuentra a los "niños", que lo agarran como su figura paterna, ellos no podían alejarse del guardia hasta que Snufkin los rescató.

Snufkin dice que nadie tiene derecho a controlar la vida de los demás. Al parecer en el mundo de los moomins es normal que los niños huyan de casa o sean maltratados, como son el caso de Ninny y de Toft.

Según Too ticky, hay más niños invisibles viviendo en su casa, todos ellos pasaron por la misma situación de Ninny. Probablemente cerraron los orfanatos creyendo que ya no había cuando en realidad todos esos niños se había vuelto invisibles.

Toft es un ejemplo de escape, ya que él huyó de casa para que los moomins lo adoptaran. Snufkin representa la huida de las discusiones. Mientras que Ninny representa la autoestima o el sentirse invisible.

Tove veía los matrimonios como discusiones, que es algo que también comenta Papamoomin y sus amigos. Todas esas discusiones comenzaban con la llegada de bebés, por lo que no era raro el abandono o el escape. 

Curiosidades de los MoominsDonde viven las historias. Descúbrelo ahora