Tu enemigo interior: Creencias negativas básicas (Parte 3)

53 4 0
                                    

Con frecuencia cuando en cualquier área de nuestra vida estamos bloqueados es porque nos sentimos más seguros así. Puede que no nos haga felices, pero al menos sabemos lo que somos: infelices. Gran parte del miedo a nuestra creatividad es el miedo a lo desconocido.

Si soy completamente creativo, ¿Qué sucederá? ¿Qué consecuencias tendrá para mí y para los demás? Tenemos algunas nociones terribles sobre lo que podría ocurrir. Así que, en lugar de descubrirlo, decidimos seguir bloqueados. Rara vez es una decisión consciente. Suele ser, más bien, una respuesta inconsciente a creencias negativas interiorizadas. En esta semana trabajaremos para destapar nuestras creencias negativas y desecharlas.

He aquí una lista de creencias negativas que se albergan habitualmente. 

No puedo ser un artista creativo prolífico y exitoso porque: 

1. Todo el mundo me odiará.

2. Haré daño a mis amigos y a mi familia.

3. Me volveré loco.

4. Abandonaré a mis amigos y a mi familia.

5. Escribiré con muchas faltas de ortografía.

6. Mis ideas no son lo bastante buenas.

7. Molestará a mi madre o a mi padre.

8. Tendré que estar solo.

9. Descubriré que soy gay (si soy heterosexual).

10. Me volverán heterosexual (si soy gay).

11. Mi trabajo será malo y pareceré un idiota.

12. Estaré demasiado furioso.

13. Nunca tendré dinero de verdad. 

14. Me volveré autodestructivo y beberé, me drogaré o tendré sexo hasta morir.

15. Me saldrá un cáncer, tendré sida, un ataque al corazón o la peste.

16. Mi amante me abandonará.

17. Me moriré.

18. Me sentiré mal porque no merezco tener éxito.

19. Tengo sólo una obra buena dentro de mí.

20. Es demasiado tarde. Si todavía no soy un artista a pleno rendimiento nunca lo seré.

Ninguna de estas negaciones básicas tiene por qué ser cierta. Nos llegan a través de nuestros padres, de nuestra religión, de nuestra cultura y de nuestros amigos temerosos. Cada una de estas creencias refleja ideas que albergamos sobre lo que significa ser un artista.

Una vez que nos hemos liberado de los grandes prejuicios culturales, es posible que aún resistan de forma obstinada negaciones básicas, que hemos heredado de nuestras familias, profesores y amigos. Muchas veces, éstas son más sutiles, aunque nos socavan igual si no las enfrentamos. Nuestra tarea ahora es enfrentarnos a ellas.

Las creencias negativas son exactamente eso: creencias, no hechos. El mundo nunca fue plano, aunque todo el mundo creía que lo era. Y tú no eres tonto, ni estás loco, ni eres un ególatra, ni padeces delirios de grandeza, ni eres un idiota sólo porque erróneamente creas serlo.

Lo que te pasa es que estás asustado. Las negaciones básicas te mantienen asustado. En realidad el problema es que las negaciones básicas —tanto las personales como las culturales— siempre se dirigen a la yugular. Te atacan la sexualidad, la capacidad de ser amado, la inteligencia, cualquier vulnerabilidad a la que puedan agarrarse.

Aquí tenéis algunas negaciones básicas, unidas a sus alternativas positivas.

Creencias negativas:

Los artistas son:— borrachos— locos— arruinados— irresponsables— solitarios— promiscuos— condenados— infelices— nacen, no se hacen

Alternativas positivas:

Los artistas pueden ser:— sobrios— cuerdos— solventes— responsables— sociables— fieles— afortunados— felices— descubiertos y recuperados

Por ejemplo, en una artista mujer el cliché «los artistas son promiscuos» puede verse sustituido por una negación personal: «Ningún hombre te amará si eres artista. Los artistas son célibes o gays». Esta negación, heredada de una madre o de una maestra, y aun sin ser expresada de forma explícita por la joven artista, puede ser la base de un poderoso bloqueo.

De igual modo un joven artista hombre puede albergar la negación personal «los hombres artistas son gays o impotentes». Esta idea, copiada a un maestro o incorporada por leer demasiado sobre Fitzgerald o Hemingway, también es capaz de generar un bloqueo. ¿Quién querría tener problemas sexuales? Por su parte un artista que sea gay podrá dar una vuelta de tuerca más: «Sólo el arte heterosexual se acepta de verdad, así que ¿por qué hacer arte si voy a tener que disfrazarlo o salir del armario lo quiera o no?».

En esencia, nuestras múltiples creencias negativas revelan una creencia negativa central: a favor de otro, debemos abandonar un sueño bueno y deseado. En otras palabras, si ser artista te parece demasiado bueno para ser verdad, te inventarás un precio a pagar por ese sueño que te resultará inasequible. Por tanto, seguirás bloqueado.

La mayoría de los creadores bloqueados cargan con razonamientos de blanco o negro que les alejan de su trabajo. Para desbloquearse, hay que reconocer esos pensamientos de blanco o negro: «Puedo ser, o bien feliz desde el punto de vista romántico, o bien un artista». Pero es posible, muy posible, ser un artista y además estar románticamente satisfecho. Así como es posible ser un artista y tener éxito económico.

«No puedo creer que el inescrutable universo gire sobre un eje de sufrimiento; ¡la extraña belleza del mundo tiene forzosamente que reposar, en alguna parte, en la pura alegría!». LOUISE BOGAN

Tu bloqueo no quiere que veas eso. Todo su plan de ataque consiste en que tengas un miedo irracional a un resultado tan nefasto que hasta te dé vergüenza mencionarlo. Racionalmente sabes que no hay por qué posponer la escritura o la pintura por un miedo estúpido, pero como es un miedo estúpido, no lo aireas y el bloqueo permanece intacto. De esta manera, ese «tienes mala ortografía» anula sin problemas cualquier programa informático de corrección de textos. Tú sabes que preocuparse por la ortografía es una tontería... así que no lo mencionas. Y como no lo mencionas te sigue bloqueando el paso para buscar una solución (el miedo a la ortografía es un bloqueo muy común).

En la siguiente mitad de esta semana excavaremos tus creencias inconscientes utilizando algunos trucos de aprendizaje mente lógica/mente artística. Quizá te resulten enrevesados e improductivos; de nuevo, se trata de resistencias tuyas. Si la negatividad interiorizada es el enemigo interior, lo que veremos a continuación actuará como un eficaz armamento contra él. Pruébalo antes de descartarlo.

El camino del artistaWhere stories live. Discover now