Moby Dick

By Glenn_00

45.6K 2.3K 64

"Moby Dick" es considerada como la más grande novela de mar que existe en la literatura de todos los tiempos... More

I. Espejismos
II. El saco de marinero
III. La Posada del Chorro
IV. La colcha
V. Desayuno
VI. La calle
VII. La capilla
VIII. El púlpito
IX. El sermón
X. Un amigo entrañable
XI. Camisón de dormir
XII. Biográfico
XIII. Carretilla
XI V. Nantucket
XV. Caldereta de pescado
XVI. El barco
XVII. El Ramadán
XVIII. Su señal
XIX. El profeta
XX. En plena agitación
XXI. Yendo a bordo
XXII. Feliz Navidad
XXIII. La costa a sotavento
XXIV. El abogado defensor
XXV. Apéndice
XXVI. Reyes y escuderos
XXVII. Caballeros y escuderos
XXVIII. Ahab
XXIX. Entra Ahab; después, Stubb
XXX. La pipa
XXXI. La Reina Mab
XXXII. Cetología
XXXIII. El « Troceador »
XXXIV. La mesa de la cabina
XXXV. La cofa
XXVI. La toldilla
XXXVII. Atardecer
XXXVIII. Oscurecer
XXXIX. Primera guardia nocturna
XL. Medianoche. Castillo de proa
XLI. Moby Dick
XLII. La blancura de la ballena
XLIII. ¡Escucha!
XLI V. La carta
XLV. El testimonio
XLVI. Hipótesis
XLVII. El esterero
XLVIII.- El primer ataque
XLIX. La hiena
L. La lancha y la tripulación de Ahab. Fedallah
LI. El chorro fantasma
LII. El Albatros
LIII. El Gam
LIV. La historia del Town-Ho (según se contó en la Posada de Oro)
LV. De las imágenes monstruosas de las ballenas
LVI. De las imágenes menos erróneas y las verdaderas de la caza de ballena
LVII. Sobre las ballenas en pintura, en dientes, en madera...
LVIII. Brit
LIX. El pulpo
LX. La estacha
LXI. Stubb mata un cachalote
LXII. El arponeo
LXIII. La horquilla
LXIV.- La cena de Stubb
LXV. La ballena como plato
LXVI. La matanza de los tiburones
LXVII. Descuartizando
LXVIII. El cobertor
LXIX. El funeral
LXX. La esfinge
LXXI. La historia del Jeroboam
LXXII. El andarivel
LXXIII. Stubb y Flask matan una ballena , y conversan sobre ella
LXXIV. La cabeza del cachalote: vista contrastada
LXXV. La cabeza de la ballena franca: vista comparada
LXXVI. El ariete
LXXVII. El Gran Tonel De Heidelberg
LXXVIII. Cisterna y cubos
LXXIX. La dehesa
LXXX. El núcleo
LXXXI. El Pequod encuentra al Virgen
LXXXII. El honor y la gloria de la caza de la ballena
LXXXIII. Jonás, considerado históricamente
LXXXIV. El marcado
LXXXV. La fuente
LXXXVI. La cola
LXXXVII. La gran armada
LXXXVIII. Escuela s y Maestros
LXXXIX. Pez sujeto y pez libre
XC. Cabezas o colas
XCI. El Pequod se encuentra con el Capullo de Rosa
XCII. Ámbar gris
XCIII. El náufrago
XCIV. Un apretón de manos
XCV. La sotana
XCVI. La destilería
XCVII. La lámpara
XCVIII. Estiba y limpieza
XCIX. El doblón
C. Pierna y brazo. El Pequod, encuentra al Samuel Enderby, de Londres
CI. El frasco
CII. Una glorieta entre los arsácidas
CIII. Medidas del esqueleto del cachalote
CIV. La ballena fósil
CV. ¿Disminuye el tamaño de la ballena?¿Va a desaparecer?
CVI. La pierna de Ahab
CVIII. Ahab y el carpintero
CIX. Ahab y Starbuck en la cabina
CX. Queequeg en su ataúd
CXI. El Pacífico
CXII. El herrero
CXIII. La forja
CXIV. El dorador
CXV. El Pequod encuentra al Soltero
CXVI. La ballena agonizante
CXVII. La guardia a la ballena
CXVIII. El cuadrante
CXIX. Las candelas
CXX. La cubierta, la guardia de noche
CXXI. Medianoche. Las almuradas del castillo de proa
CXXII. Medianoche; arriba. Truenos y rayos
CXXIII. El mosquete
CXXIV. La aguja
CXXV. La corredera y el cordel
CXXVI. La boya desalvamento
CXXVII. En cubierta
CXXVIII. El Pequod encuentra al Raquel
CXXIX. La cabina
CXXX. El sombrero
CXXXI. El Pequod encuentra al Deleite
CXXXII. La sinfonía
CXXXIII. La caza. Primer día
CXXXIV. La caza. Segundo día
CXXXV. La caza. Tercer día
Epílogo

CVII. El carpintero

76 11 0
By Glenn_00

Siéntate como un sultán entre las lunas de Saturno y toma al hombre a solas, en elevada abstracción: parecerá un prodigio, una grandeza, un dolor. Pero desde ese mismo punto de vista, toma a la humanidad en masa, y en su mayor parte, parecerá un populacho de duplicados innecesarios, tan simultáneos como hereditarios. Pero aun tan humilde como era, y tan lejos de ofrecer un ejemplo de la elevada abstracción humana, el carpintero del Pequod no era ningún duplicado; de aquí que ahora salga en persona a escena.

Como todos los carpinteros que se hacen a la mar, y más especialmente aquellos que pertenecen a barcos balleneros, éste, en cierta medida práctica y desenvuelta, estaba igualmente experimentado en numerosas industrias y actividades colaterales de la suya propia, ya que el trabajo de carpintero es el antiguo tronco ramificado de todas esas numerosas artesanías que tienen más o menos que ver con la madera como material auxiliar. Pero, además de que se le aplicara esa anterior observación genérica, este carpintero del Pequod era singularmente eficaz en esas mil innominadas emergencias mecánicas que ocurren continuamente en un barco grande, durante un viaje de tres o cuatro años, por mares lejanos y sin civilización. Pues, para no hablar de su prontitud en los deberes ordinarios —reparar lanchas desfondadas o perchas abatidas, corregir la forma de remos de pala tosca, insertar en el puente ojos de buey, o clavijas de madera nuevas en las tablas de los costados, y otros asuntos variados, más o menos directamente pertenecientes a su oficio especial—, además, era experto sin vacilación en toda clase de aptitudes opuestas, tanto útiles como caprichosas.

La única grandiosa escena donde ejecutaba todos sus variados papeles, tan diversos, era su banco con tornillos: una larga mesa, ruda y pesada, provista de diversos tornillos, de diferentes tamaños, tanto de hierro como de madera. En todo momento, excepto cuando había ballenas al costado, este banco estaba sólidamente sujeto de través, junto a la parte de atrás de la refinería.

Se encuentra que una cabilla es demasiado gruesa para insertarse fácilmente en su agujero: el carpintero la sujeta en uno de sus tornillos siempre dispuestos, e inmediatamente la reduce con la lima. Un extraviado pájaro terrestre, de extraño plumaje, cae a bordo y es cautivado: con limpias varas cepilladas de hueso de ballena franca, y con travesaños de marfil de cachalote, el carpintero le hace una jaula en forma de pagoda. Un remero se disloca la muñeca: el carpintero cuece una loción aliviadora. Stubb desea que se pinten estrellas de bermellón en la pala de cada remo: atornillando los remos en su gran tornillo de madera, el carpintero proporciona con simetría la constelación. A un marinero se le antoja llevar en las orejas aros de hueso de tiburón: el carpintero le perfora las orejas. A otro le duelen las muelas: el carpintero saca las tenazas, y dando una palmada en el banco, le manda sentarse allí, pero el pobre hombre, sin poderlo remediar, retrocede a mitad de la operación: haciendo girar el mango de su tornillo de madera, el carpintero le hace señas de que meta en él la mandíbula, si quiere que le saque la muela.

Así, este carpintero estaba preparado en todos los puntos, e igualmente indiferente y sin respeto en todos. Las muelas las consideraba como trozos de marfil; las cabezas las tomaba por montones de virador; a los hombres mismos, los trataba con tanta ligereza como cabrestantes. Pero ntonces, con tal variadas dotes en tan ancho campo, y con tal vivacidad de experiencia, además, todo ello parecería exigir alguna extraordinaria vivacidad de inteligencia. Sin embargo, no era exactamente así. Pues lo más notable de este hombre era cierta estolidez impersonal, por así decir; impersonal, digo; pues se difumaba tanto en el circundante infinito de las cosas, que parecía unido a la estolidez general discernible en todo el mundo visible, el cual, a la vez que incesantemente activo en incontables modos, sigue externamente conservando su calma, y os ignora aunque excavéis cimientos de catedrales. Pero esa estolidez casi horrible que había en él, implicando también, al parecer, una falta de sensibilidad que se ramificaba por todo, sin embargo, a veces se entreveraba extrañamente de un antiguo humor, antediluviano, jadeante, como una muleta, no exento de vez en cuando de una cierta ingeniosidad casi encanecida, tal como habría servido para pasar el tiempo durante la guardia de medianoche en el barbudo castillo de proa del arca de Noé. ¿Era que ese viejo carpintero había sido un vagabundo vitalicio, que, con tanto rodar de acá para allá, no sólo no había criado musgo, sino, lo que es más, se había despojado con el roce de cualquier pequeña adherencia exterior que en principio le hubiera correspondido?

Era una abstracción desnuda; una integral sin fracciones; sin compromiso, como un niño recién nacido; viviendo sin referencia premeditada a este mundo ni al siguiente. Casi podríais decir que esta extraña ausencia de compromiso en él implicaba una suerte de falta de inteligencia; pues, en sus numerosas actividades, no parecía trabajar por razón o instinto, o simplemente porque le hubieran enseñado, o por cualquier mixtura de estas cosas, igual o desigual, sino meramente por una especie de proceso sordo y mudo, espontáneamente literal. Era un puro manipulador; su cerebro, si es que lo tenía, debía haberse filtrado a los músculos de los dedos. Era como uno de esos artilugios de Sheffield, irracionales, pero altamente útiles, multum in parvo, que toman el aspecto exterior —aunque un poco hinchado— de una navaja corriente de bolsillo, pero contienen no sólo filos de varios tamaños, sino también sacacorchos, destornilladores, tenacillas, leznas, plumas, reglas, limas de uñas y gubias. Así, si sus superiores querían usar al carpintero como destornillador, no tenían que hacer más que abrir esa parte suya, y el tornillo quedaba en su sitio; o si como tenacillas, le tomaban por las piernas, y ya estaba.

Con todo, como se ha sugerido anteriormente, este carpintero herramienta universal y plegable no era, después de todo, ninguna simple máquina autómata. Si no tenía un alma corriente, tenía un algo sutil que, no se sabe cómo, cumplía de modo anómalo esa función. No es posible decir qué era, si esencia de mercurio, o unas pocas gotas de amoníaco. Pero ahí estaba, y ahí había permanecido durante sesenta años o más. Y era eso, ese mismo inexplicable y astuto principio vital en él, era eso lo que le hacía estar gran parte del tiempo en soliloquio, pero sólo como una rueda irracional, que también zumbaba en soliloquio; o más bien, su cuerpo era una garita y ese soliloquizador estaba allí de guardia, hablando todo el tiempo para mantenerse despierto.

Continue Reading

You'll Also Like

103K 9.2K 34
"Ella lo tomó del brazo y le obligó a darle la cara. -¿Dónde está Félix? -le instó-. Adrien, ¿quién es Hawk Moth?"
22.8K 1.9K 112
un niño que lo perdió todo sus amigos, familia........... sus padres todo lo perdió a una temprana edad y todo por esas malditas cosas que se les lla...
27.8K 2.9K 51
relatos de todo tipo sobre Bospa
11.7K 450 8
El protagonista va a morir al día siguiente y relata las causas de su condena, que es todo lo siguiente. Relata como en su infancia sentía gran afect...