Moby Dick

Galing kay Glenn_00

45.6K 2.3K 64

"Moby Dick" es considerada como la más grande novela de mar que existe en la literatura de todos los tiempos... Higit pa

I. Espejismos
II. El saco de marinero
III. La Posada del Chorro
IV. La colcha
V. Desayuno
VI. La calle
VII. La capilla
VIII. El púlpito
IX. El sermón
X. Un amigo entrañable
XI. Camisón de dormir
XII. Biográfico
XIII. Carretilla
XI V. Nantucket
XV. Caldereta de pescado
XVI. El barco
XVII. El Ramadán
XVIII. Su señal
XIX. El profeta
XX. En plena agitación
XXI. Yendo a bordo
XXII. Feliz Navidad
XXIII. La costa a sotavento
XXIV. El abogado defensor
XXV. Apéndice
XXVI. Reyes y escuderos
XXVII. Caballeros y escuderos
XXVIII. Ahab
XXIX. Entra Ahab; después, Stubb
XXX. La pipa
XXXI. La Reina Mab
XXXII. Cetología
XXXIII. El « Troceador »
XXXIV. La mesa de la cabina
XXXV. La cofa
XXVI. La toldilla
XXXVII. Atardecer
XXXVIII. Oscurecer
XXXIX. Primera guardia nocturna
XL. Medianoche. Castillo de proa
XLI. Moby Dick
XLII. La blancura de la ballena
XLIII. ¡Escucha!
XLI V. La carta
XLV. El testimonio
XLVI. Hipótesis
XLVII. El esterero
XLVIII.- El primer ataque
XLIX. La hiena
L. La lancha y la tripulación de Ahab. Fedallah
LI. El chorro fantasma
LII. El Albatros
LIII. El Gam
LIV. La historia del Town-Ho (según se contó en la Posada de Oro)
LV. De las imágenes monstruosas de las ballenas
LVI. De las imágenes menos erróneas y las verdaderas de la caza de ballena
LVII. Sobre las ballenas en pintura, en dientes, en madera...
LVIII. Brit
LIX. El pulpo
LX. La estacha
LXI. Stubb mata un cachalote
LXII. El arponeo
LXIII. La horquilla
LXIV.- La cena de Stubb
LXV. La ballena como plato
LXVI. La matanza de los tiburones
LXVII. Descuartizando
LXVIII. El cobertor
LXIX. El funeral
LXX. La esfinge
LXXI. La historia del Jeroboam
LXXII. El andarivel
LXXIII. Stubb y Flask matan una ballena , y conversan sobre ella
LXXIV. La cabeza del cachalote: vista contrastada
LXXV. La cabeza de la ballena franca: vista comparada
LXXVII. El Gran Tonel De Heidelberg
LXXVIII. Cisterna y cubos
LXXIX. La dehesa
LXXX. El núcleo
LXXXI. El Pequod encuentra al Virgen
LXXXII. El honor y la gloria de la caza de la ballena
LXXXIII. Jonás, considerado históricamente
LXXXIV. El marcado
LXXXV. La fuente
LXXXVI. La cola
LXXXVII. La gran armada
LXXXVIII. Escuela s y Maestros
LXXXIX. Pez sujeto y pez libre
XC. Cabezas o colas
XCI. El Pequod se encuentra con el Capullo de Rosa
XCII. Ámbar gris
XCIII. El náufrago
XCIV. Un apretón de manos
XCV. La sotana
XCVI. La destilería
XCVII. La lámpara
XCVIII. Estiba y limpieza
XCIX. El doblón
C. Pierna y brazo. El Pequod, encuentra al Samuel Enderby, de Londres
CI. El frasco
CII. Una glorieta entre los arsácidas
CIII. Medidas del esqueleto del cachalote
CIV. La ballena fósil
CV. ¿Disminuye el tamaño de la ballena?¿Va a desaparecer?
CVI. La pierna de Ahab
CVII. El carpintero
CVIII. Ahab y el carpintero
CIX. Ahab y Starbuck en la cabina
CX. Queequeg en su ataúd
CXI. El Pacífico
CXII. El herrero
CXIII. La forja
CXIV. El dorador
CXV. El Pequod encuentra al Soltero
CXVI. La ballena agonizante
CXVII. La guardia a la ballena
CXVIII. El cuadrante
CXIX. Las candelas
CXX. La cubierta, la guardia de noche
CXXI. Medianoche. Las almuradas del castillo de proa
CXXII. Medianoche; arriba. Truenos y rayos
CXXIII. El mosquete
CXXIV. La aguja
CXXV. La corredera y el cordel
CXXVI. La boya desalvamento
CXXVII. En cubierta
CXXVIII. El Pequod encuentra al Raquel
CXXIX. La cabina
CXXX. El sombrero
CXXXI. El Pequod encuentra al Deleite
CXXXII. La sinfonía
CXXXIII. La caza. Primer día
CXXXIV. La caza. Segundo día
CXXXV. La caza. Tercer día
Epílogo

LXXVI. El ariete

85 14 0
Galing kay Glenn_00

Antes de abandonar, por ahora, la cabeza del cachalote, querría que, simplemente como fisiólogos sensatos, observaseis con detalle su aspecto frontal, en toda su compacta concentración.

Querría que lo investigarais ahora con la única intención de formaros un concepto inteligente y sin exageración de cualquier poder de ariete que pueda residir allí. Este es un punto vital; pues, o bien debéis arreglar satisfactoriamente este punto con vosotros mismos, o permanecer para siempre incrédulos ante uno de los acontecimientos más horribles, pero no menos verdaderos, que se pueda encontrar en cualquier punto de toda la historia anotada.

Observáis que, en la ordinaria posición natatoria del cachalote, la frente de su cabeza presenta un plano casi totalmente vertical al agua; observáis que la parte inferior de esa frente tiene considerable inclinación hacia atrás, como para dejar más entrante al alvéolo a la mandíbula inferior, parecida a un botalón; observáis que la boca queda enteramente bajo la cabeza, de modo muy parecido, en efecto, a como si vuestra boca quedara enteramente bajo vuestra barbilla. Además, observáis que el cachalote no tiene nariz externa; y lo que tiene de nariz —su agujero del chorro— está en lo alto de la cabeza: observáis que sus ojos y oídos están a los lados de la cabeza, casi a un tercio de su longitud total desde delante. Por consiguiente, ya os debéis haber dado cuenta de que la frente del cachalote es una pared cerrada y ciega, sin un solo órgano ni prominencia tierna de ninguna especie. Además, habéis de considerar ahora que sólo en la, parte extrema, inferior, echada hacia atrás, de la delantera de la cabeza hay un leve vestigio de hueso, y hasta que no se entra a veinte pies desde la frente no se llega a la plena estructura craneana. Así, que toda esta enorme masa sin hueso es como una sola guata. Finalmente, aunque, como pronto se revelará, su contenido comprende en parte el más delicado aceite, sin embargo, ahora debéis informaros sobre la naturaleza de la sustancia que tan inexpugnablemente reviste todo ese aparente refinamiento. En algún lugar anterior os he descrito cómo la grasa envuelve el cuerpo de la ballena igual que la cáscara a la naranja. Lo mismo pasa con la cabeza, pero con esta diferencia: en torno a la cabeza, este forro, aunque no tan grueso, es de una dureza sin hueso que no puede imaginar quien no haya tenido que habérselas con él. El arpón de punta más aguda, la lanza más afilada arrojada por el más fuerte brazo humano, rebota impotente en él. Es como si la frente del cachalote estuviera pavimentada con cascos de caballo. No creo que en ella se esconda ninguna sensibilidad.

Considerad también otra cosa. Cuando dos grandes barcos cargados, de los que van a la India, se agolpan por casualidad y se entrechocan uno contra otro en los muelles, ¿qué hacen los marineros? No cuelgan entre ellos, en el punto de inminente contacto, ninguna sustancia meramente dura, como hierro o madera. No; cuelgan una gran huata redonda de estopa y corcho, envuelta en el más grueso y duro cuero. Ésta recibe, con valentía y sin daño, el apretón que habría partido todos los espeques de roble y las palancas de hierro. Esto, por sí solo, ilustra suficientemente el hecho obvio a que apunto. Pero, como suplemento a ello, se me ha ocurrido por vía de hipótesis que, dado que los peces ordinarios poseen lo que se llama vejiga natatoria, capaz de distenderse o contraerse a voluntad, y dado que el cachalote no tiene en él, que yo sepa, semejante recurso; y, por otra parte, considerando la manera por lo demás inexplicable como unas veces sumerge por completo la cabeza bajo la superficie, y otras veces nada llevándola elevada por encima del agua, considerando la elasticidad sin obstáculos de su envoltorio, digo, por vía de hipótesis, que esos misteriosos panales de celdillas pulmonares que hay en su cabeza puedan quizá tener alguna conexión hasta ahora desconocida e insospechada con el aire exterior, de tal modo que sean capaces de distensión y con-tracción atmosférica. Si es así, imaginaos lo irresistible de esa fuerza, a que contribuye el más impalpable y destructor de todos los elementos.

Ahora fijaos: impulsando infaliblemente ese murocerrado, inexpugnable, invulnerable, y esa cosa tan flotante que hay dentro deél, detrás de todo ello, nada una masa de tremenda vida, que sólo se puedeestimar adecuadamente igual que la madera apilada: por su volumen; y toda ellaobedeciendo a una sola voluntad, como el más pequeño insecto. Así que cuando enlo sucesivo os detalle todas las especialidades y concentraciones de potenciaque residen en cualquier punto de este monstruo expansivo, y cuando os muestrealgunas de sus menos importantes hazañas carniceras, confío en que habréisabandonado toda incredulidad ignorante y estaréis dispuestos a aceptarlo todo;de modo que, aunque el cachalote abriera un paso a través del istmo de Darién,mezclando el Atlántico con el Pacífico, no elevaríais ni un pelo de vuestrascejas. Pues si no confesáis a los cetáceos, no sois más que provincianos ysentimentales en la Verdad. Pero la Verdad clara es cosa que sólo afrontan losgigantes, ¿qué pequeñas serán entonces las probabilidades para losprovincianos? ¿Qué le ocurrió al débil muchacho que levantó el velo de latemible diosa, en Lais?      

Ipagpatuloy ang Pagbabasa

Magugustuhan mo rin

1.8K 195 76
En esta cuarta parte, aparecida el 30 de junio de 1862, encontramos a Jean Valjean viviendo con Cosette en la calle Plumet. Mientras Marius sueña e i...
8.2K 753 71
En esta primera parte, se presentan los principales hilos dramáticos de la obra: la bondad de monseñor Myriel; la condena a Jean Valjean y su posteri...
35.4K 2K 58
¿Quién eres tú para juzgar los actos que he cometido? Lo que ves cómo una crueldad increíble y maldad absoluta, incluso algo de locura, yo lo veo com...
109K 3.3K 35
estos poemas son de mi autoría, me gusta mucho la poesía así que aquí voy a publicar algunos escritos que he hecho ♥ espero que les guste