"1Q84", de Haruki Murakami

183 4 2
                                    

     "1Q84" es un libro (bueno, tres), raro de los de verdad. Y que engancha.

     La inspiración de la historia fue el ataque con gas sarín en el metro de Tokio en 1995, ejecutado por la secta Aum. Una auténtica tragedia que ha dado lugar al mundo enrarecido de estos libros.

     Puede pecar en algunos momentos de tener un estilo lento y repetitivo, pero que resulta como hipnótico y es difícil dejar de leer. Desesperante también a ratos porque crea muchas variaciones sobre las mismas subtramas, da muchas vueltas a las cosas.  Tiene bastantes dosis de violencia (a veces brutal) y de sexo (también brutal a veces).

     Tiene muchas referencias musicales, sigue la estructura de El clave bien temperado, de Bach: 24 partes en cada uno de los libros, donde se alternan las historias de Aomame y la de Tengo en perfecta simetría, cuyo eje, en la tercera parte, será Ushikawa.

     El título es una referencia a 1984, de George Orwell. En japonés, la letra "q" y el número 9 son homófonos, los dos se pronuncian kyu, de manera que 1Q84 es, sin serlo, 1984. Sólo que Orwell escribió sobre esa fecha desde 1949 (año de nacimiento de Murakami) y Murakami desde el 2009. Según él el tema del libro es la realidad.

     En ese mundo en apariencia normal y reconocible se mueven Aomame, una mujer independiente, instructora en un gimnasio, y Tengo, un profesor de matemáticas. Ambos rondan los treinta años, ambos llevan vidas solitarias y ambos perciben a su modo leves desajustes en su entorno, que los conducirán de manera inexorable a un destino común. Y ambos son más de lo que parecen: la bella Aomame es una asesina; el anodino Tengo, un aspirante a novelista al que su editor ha encargado un trabajo relacionado con La crisálida del aire, una enigmática obra dictada por una esquiva adolescente. Y, como telón de fondo de la historia, el universo de las sectas religiosas, el maltrato y la corrupción, un universo enrarecido que el narrador escarba con precisión orwelliana.

      Y, como os he hecho referencia a él, os resumo brevemente de qué trata "1984", de George Orwell:

1984 – GEORGE ORWELL

     Novela escrita en 1949, nos cuenta la sociedad de 1984. Es la antiutopía o distopia más famosa. Presenta un futuro en el que una dictadura totalitaria interfiere hasta tal punto en la vida privada de los ciudadanos que resulta imposible escapar a su control. La odisea de Winston Smith en un Londres dominado por el Gran Hermano y el partido único se puede interpretar como una crítica de toda dictadura, aunque en las analogías con el comunismo estalinista resultan evidentes, dada la trayectoria vital del autor.

Reseñas literariasWhere stories live. Discover now