"Olvidado Rey Gudú", de Ana María Matute

123 3 0
                                    

     Olvidado rey Gudú (1996) es la obra maestra de la catalana Ana María Matute y una de las grandes novelas de este siglo. Repleta de fábulas y fantasías, narra el nacimiento y la expansión del Reino de Olar, con una trama llena de personajes, aventuras y de un paisaje simbólico: el misterio Norte, la inhóspita estepa del Este y el Sur, rico y exuberante, que limitan la expansión del Reino de Olar, en cuyo destino participan la astucia de una níña sureña, la magia de un viejo hechicero y las reglas del juego de una criatura del subsuelo.

     El libro podría encuadrarse dentro del género de la fantasía, aunque es cierto que va más allá de los cánones generales de este tipo de novelas. A mí personalmente me gusta pensar que se trata de una especie de “cuento para adultos”.  Está ambientando en un periodo de tiempo sospechosamente parecido al medievo, y hay hechiceros, guerreros, trasgos, ondinas y demás fauna mágica, como en muchos cuentos, pero también hay grandes tragedias, sangrientas y absurdas guerras, secretos, rencores y odios variados.

     Está plagado de personajes memorables, al margen de Ardid o del propio Gudú. Por citar algunos, tenemos al Trasgo, un ser mágico acompañante de la reina y aficionado al vino, que sufrirá la tragedia de los sentimientos humanos. Almibar, el hermano del rey Volodosio (personaje no apto para diabéticos), que sufrirá por un amor no correspondido, o la princesa Tontina, (el nombre lo dice todo), y su traumático paso de la infancia a la madurez.

     El principal sin duda es la reina Ardid, que aparece siendo una niña, y que es el eje central de toda la trama, aunque también podemos considerar como principales a Predilecto y al propio Gudú. Sin duda todos los personajes están genialmente construidos y retratados.

     De la historia no hablaré más, pero el libro en sí es de difícil catalogación, y parece dirigido a lectores de todas las edades, con la salvedad de que en cada una podemos sacar una enseñanza distinta de él.

     También ha sido muy criticado por su extensión (más de 800 páginas), y mucha gente lo considera lento e insufrible. Particularmente creo que la historia es lo suficientemente magnética, el mundo creado y los personajes suficientemente reales y el lenguaje suficientemente precioso como para enganchar fácilmente. Es casi poético en algunos pasajes, lo que no hace que nos cuente historias duras de violencia o refleje las formas más bajas y crueles de la condición humana.

     Es un “cuento” distinto, y que os invito a leer.

Reseñas literariasWhere stories live. Discover now