"Asesinato a las puertas del templo", de Lynda S. Robinson

345 3 0
                                    

     El libro es de 1995 y es bastante complicado de encontrar en su edición física. Lynda S. Robinson es estadounidense y antropóloga. En su serie de novelas del Antiguo Egipto destaca la verosimilitud y el detalle, que consigue gracias a sus sólidos conocimientos arqueológicos.

     Es el segundo de la serie Meren:

-Asesinato en la Plaza de Anubis

-Asesinato a las puertas del templo

-Asesinato a orillas del Nilo

-Asesinatos en la ciudad real

     Un supuesto accidente cuesta la vida a un sacerdote en el templo de Amón. Unas, que así se llama, es sacerdote y escriba y uno de los “puros”. La autora describe muy bien a los personajes, cuenta sus historias individuales, su aspecto físico, vestimentas, estrato social… su puesto en la sociedad y en qué consiste su trabajo, así como su carácter. Unas es de clase más bien baja y por ello trabaja y se esfuerza mucho para subir en el escalafón del templo. Precisamente por quedarse hasta tarde oye algo que no debería haber oído… y misteriosamente cae del andamio de la nueva estatua del faraón que están colocando en la puerta del templo.

     Meren, el investigador y consejero de Tutankamón, encarga el caso a su hijo adoptivo Kysen, el cual reúne indicios suficientes para pensar que se trata de un asesinato.

     Padre e hijo descubrirán que, tras la muerte del sacerdote, se ocultan los hilos de una conjura para derrocar al faraón, cuyo reinado se tambalea a causa de la amenaza de una invasión hitita.

     Es la única novela que he leído de la serie. Lo que me gusta de ella es cómo describe a los personajes y a la sociedad egipcia. Tutankamón aparece como un joven faraón de 14 años (se le conoce a veces como el faraón niño, y se cree que murió con tan solo 19 años). A su alrededor se despliega toda la corte egipcia, sacerdotes, sumos sacerdotes, escribas, aurigas… todos con sus intrigas palaciegas, sus odios y sus intrigas. La novela reúne la buenísima ambientación en la época, debida como os decía a que la escritora es antropóloga, y la trama clásica de una historia de intriga y asesinatos. Los personajes, que podrían parecernos muy lejanos en principio, al fin y al cabo no son más que hombres, con sus condicionantes. La trama es rápida y nos deja con la intriga desde el primer capítulo.

     Me gustó mucho como describía la ciudad y las casas de los personajes, y sobre todo el templo en sí. Además te va contando la forma en que se expresan y visten los personajes, y PORQUÉ. La importancia de los símbolos, de los saludos, de la forma de hablar…

     Una novela que recrea con detalle y verosimilitud el Antiguo Egipto.

Reseñas literariasDonde viven las historias. Descúbrelo ahora