Libro: "Amar o depender " Parte I

10.8K 84 14
                                    

COMO SUPERAR EL APEGO AFECTIVO Y HACER DEL AMOR UNA EXPERIENCIA PLENA Y SALUDABLE

1.     EL APEGO: es adicción,

2.     Depender de la persona que se ama es una manera de enterrarse en vida, un acto de automutilación psicológica donde el amor propio, el autorrespeto y la esencia de uno mismo son ofrendados y regalados irracionalmente

3.     No se puede esperar desenamorarse para dejar al otro.

4.     Hay que aprender a superar los miedos que se esconden detrás del apego, mejorar la autoeficacia, levantar la autoestima y el autorrespeto, desarrollar estrategias de resolución de problemas y un mayor autocontrol, y todo eso deberá hacerlo sin dejar de sentir lo que siente por él.

5.     Cuando comience a independizarse, descubrirá que lo que usted sentía por él no era amor, sino una forma de adicción psicológica.

6.     Hay que liberarse de el sintiendo que, lo quieres, pero que no te conviene.

7.     El deseo NO es apego.

8.     El placer (o si se quiere,  la suerte) de amar y ser amado es para disfrutarlo, sentirlo y saborearlo. Si tu pareja está disponible, aprovéchala hasta el cansancio: eso no es apego.

9.     El desapego No es indiferencia

10.  Equivocadamente se entiende el desapego como dureza del corazón, indiferencia o insensibilidad, y eso no es así.

11.  El desapego no es desamor, sino una manera sana de relacionarse, cuyas premisas son: “independencia, no posesividad y no adicción”

12.  Desapegarse no es salir corriendo a buscar un sustituto afectivo

13.  No podemos vivir sin afecto, nadie puede hacerlo, pero si podemos amar sin esclavizarnos.

14.  Una cosa es defender el lazo afectivo y otra muy distinta es ahorcarse en el.

15.  El amor es ausencia de miedo

16.  Extracto de una carta enviada por un adolescente que había decidido” desprenderse amando”: “…Si estas a mi lado, me encanta, lo disfruto, me alegra, me exalta el espíritu: pero si no estás, aunque lo resienta y me hagas falta, puedo seguir adelante. Igual puedo disfrutar de una mañana de sol. Mi plato preferido sigue siendo apetecible (aunque como menos), no dejo de estudiar, mi vocación sigue en pie y mis amigos me siguen atrayendo. Es verdad que algo falta, que hay algo de intranquilidad en mí, que te extraño. Pero sigo, sigo y sigo. Me entristece, pero no me deprimo. Puedo continuar haciéndome cargo de mi mismo, pese a tu ausencia. Te amo, sabes que no te miento, pero esto no implica que no sea capaz de sobrevivir sin ti. He aprendido que el desapego es independencia y esa es mi propuesta… No mas actitudes posesivas y dominantes… sin faltar a nuestros principios, amémonos en libertad y sin miedo a ser lo que somos…”

17.  No existe ninguna contradicción evidente entre ser dueño o dueña de tu propia vida y amar a la persona que está a tu lado.

18.  El apego desgasta y enferma

19.  Los activos-dependientes pueden volverse celosos e hipervigilante, tener ataques de ira, desarrollar patrones obsesivos de comportamiento. Incluso atentados contra su propia vida

20.  Los pasivos-dependientes tienden   a ser sumisos, dóciles y extremadamente obedientes y así evitar el abandono.

Extractos de Walter RisoWhere stories live. Discover now