PELIGRO fracasos del emprendimiento

29 0 0
                                    

Pueden suceder muchas cosas que llevan al fracaso de un emprendimiento, los analistas suelen afirmar que en los primeros tres años el número de fracasos puede ser tan alto como el 90%, mejor dicho, solo uno de cada diez sobrevive el intento.

Jorge y Carlos piensan que la técnica lean startup que yo les expliqué les permitió evitar una de las principales causas de fracaso, tratar de vender algo que nadie quiere, veían como el procedimiento de empezar con un producto mínimo viable y  cambiarlo mediante una búsqueda sistematica de un producto mas interesante para los clientes, permite llegar a una o varias ofertas con altas probabilidades de éxito comercial.

Pero ese no es el único peligro, de hecho varios emprendedores me han confesado que desistieron, porque se encontraron en una  situación de esclavitud hacía su proyecto, no habían logrado amarlo tanto como para trabajar activamente día a día en resolver los múltiples problemas que se iban presentando, alguna vez leí algo al respecto, afirmaba que esa sensación podía evitarse estudiando las necesidades para las que el emprendimiento podía ser la solución.  Probablemente está actitud permite evitar esta situación, estudiar los factores afectivos que llevaron a ese estado particular puede recomponer la relacion con el proyecto de vida que un emprendimiento contiene.

Un aspecto muy importante, que nuestros protagonistas sortearon con algún éxito, fue la compenetración de los socios con los objetivos del negocio, se veían como iguales en la participación, pero tuvieron que llegar a acuerdos, resolver las diferencias descubiertas cuando analizaban las obligaciones de cada uno, al descubrir que pericias necesitaban adquirir, al buscar los comportamientos necesarios para valorizar su negocio.  Además de aprender a tener en cuenta sus intereses personales evitando conflictos, el grupo fundador estaba consciente de la necesidad permanente de analizar y estar pendientes de factores externos que podrian afectar el funcionamiento o incluso la evolución de La Pita Paisa.  Desastres naturales, pandemias, cambios en el marco legal, nuevas regulaciones a los negocios del sector y a los emprendimientos, hasta los efectos de un cambio de gobierno deben ser evaluados por los socios, para mantener su negocio a flote y adaptárlo a los cambios que logran reconocer, estaban conscientes de que ignorar esos cambios era una forma de llegar a la ruina.

Otro aspecto que encontraron desde sus etapas de inicio fue estudiar los valores de su mercado, los factores que nuestra sociedad considera importantes en un emprendimiento, apreciar el ambiente social que viven, por ejemplo ver si sus clientes perciben una compañía que no los respeta, podrían sufrir la reacción de grupos interesados en destruir su emprendimiento porque lo ven como una organizacion que no respeta el medio ambiente, que explota a sus empleados, que usa materias primas perjudiciales para la salud, participa en esquemas de corrupción, etc.

Una característica a destacar en La Pita Paisa es la forma en que manejan sus procesos de cocina, de almacenamiento y de compras, ligados a su sistema de control de calidad para minimizar los tiempos de respuesta a cualquier evento que pueda afectar la presentación, sabor, condiciones higienicas de su producto.  Desde su comienzo el concepto básico de crear, medir y aprender les ha permitido manejar un excelente sistema de control de calidad y evitar situaciones que han llevado a la ruina a varios negocios en el sector de la comida rápida,

Los protagonistas de esta historia están de acuerdo en señalar que un evento que fue definitivo para su proyecto, fue el primer diseño efectivo de un plan de mercadeo y de presentación de su marca, fue entonces, cuando vieron claramente la reconpensa a sus esfuerzos, al medir confirmaron que habían encontrado una forma de hacer valioso su producto.  Además validaron el hecho de tener un método, para seguir encontrando como satisfacer a sus clientes, ademas de obtener un buen precio para su negocio, dado el caso de que quisieran venderlo y dedicarse a construir otros futuros.
.

El Principio de La Pita Paisa Where stories live. Discover now