Que preguntaría antes de invertir en tu empresa

43 0 0
                                    

En algún momento nuestros protagonistas necesitarán préstamos y también inversionistas con recursos y deseos de invertir en su empresa. Carlos y Jorge concientes de esa posibilidad, se prepararon para contestar preguntas como: Cuál es la necesidad que tratan de suplir con el producto que van a vender. Porque razon ese producto es una buena solución. Que otros problemas podrían resolver con el. Cuáles son las características más importantes de su producto. Que productos similares conocen y porque su idea es mejor. Que estrategia usarán para mostrar a los clientes las ventajas que posee frente a productos similares. Que es lo que hace a su empresa mucho mejor que la de la competencia. Cuáles son las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de su proyecto empresarial. Cómo reparten el valor entre los socios y el porque de los porcentajes asignados . Que recursos consideran necesarios para lanzar su emprendimiento. Tienen asesoría y en qué áreas. Ya conocen algunos clientes. Que tanto conocen ustedes su mercado potencial. Tienen ya un producto mínimo viable.

La respuesta que Jorge y Carlos escribieron a esa lista de preguntas, que leyeron en un libro de emprendimiento, fue la siguiente: En el emocionante mundo de la comida rápida, nos complace presentar una propuesta de negocioque que pretende resolver varias situacione latentes en la industria dedicada a la alimentacion. El problema principal que buscamos resolver es la falta de opciones saludables y convenientes en el mercado de comida rápida. A medida que la conciencia sobre la salud y el bienestar crece, vemos una oportunidad para ofrecer una solución que satisfaga el antojo por comida deliciosa y rápida, pero sin comprometer la calidad nutricional.


Nuestro producto es una buena solución porque estamos fusionando la conveniencia de la comida rápida con ingredientes frescos y opciones saludables. Además de abordar la necesidad de una comida rápida más nutritiva, nuestro producto también podría resolver el problema de la falta de opciones novedosas y a la vez tradicionales en el mercado actual. Esto no solo amplía nuestro público objetivo, sino que también contribuye a la sostenibilidad ambiental al reducir el consumo excesivo al disminuir el tamaño de la ración.

Las características más importantes de nuestro producto incluyen una amplia variedad de opciones de menú con ingredientes frescos y locales siempre que sea posible. Además, nos comprometemos a usar métodos de cocción saludables y reducir al mínimo los aditivos artificiales. Esto no solo nos diferencia de los productos similares que saturan el mercado, sino que también nos posiciona como una opción más saludable y responsable.

Algunos productos similares en el mercado incluyen las cadenas de comida rápida tradicionales y los restaurantes de comida rápida más saludable. Sin embargo, nos distingue nuestra combinación única de sabor, conveniencia y nutrición. A través de una estrategia de marketing efectiva, nos destacaremos con nuestro enfoque diferenciado, organizado mediante una experiencia culinaria excepcional que supera a la competencia.

Para resaltar nuestras ventajas, utilizaremos una estrategia de marketing enfocada en la educación del consumidor. A través de campañas en redes sociales, colaboraciones con nutricionistas y eventos comunitarios, demostraremos cómo nuestro producto es una elección inteligente para aquellos que buscan satisfacer sus antojos de manera saludable. Además, nuestro énfasis en ingredientes frescos y opciones personalizables nos permitirá atender las preferencias individuales de los clientes de manera efectiva.

Lo que realmente hace que nuestra empresa sea superior a la competencia es nuestra dedicación a la calidad y la innovación constante. Estamos comprometidos con la mejora continua de nuestros procesos y la expansión de nuestro menú para mantenernos al día con las tendencias cambiantes del mercado y las preferencias del consumidor.

Al analizar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas (FODA) de nuestro proyecto empresarial, vemos que nuestras fortalezas radican en nuestra propuesta única, la calidad de los ingredientes y la pasión del equipo fundador. Sin embargo, reconocemos que la industria de la comida rápida es altamente competitiva, lo que puede ser una debilidad potencial. Las oportunidades son abundantes, ya que el cambio hacia opciones más saludables y conscientes está en aumento. Las amenazas incluyen la posibilidad de cambios en las tendencias del consumidor y la entrada de nuevos competidores.

Para lanzar con éxito nuestro emprendimiento, requeriremos recursos financieros para la adquisición de ingredientes de calidad, el diseño de instalaciones atractivas y la implementación de nuestra estrategia de marketing. Buscaremos asesoría en áreas como la gestión de la cadena de suministro, marketing digital y finanzas. Si bien hemos realizado investigaciones de mercado preliminares, todavía estamos en proceso de conocer más a fondo a nuestros clientes potenciales y sus preferencias. Esto nos permitirá ajustar nuestro menú y estrategia de marketing de manera más efectiva.

Hasta el momento, hemos desarrollado un producto mínimo viable (PMV) que hemos presentado en un evento local y hemos obtenido comentarios positivos sobre la calidad y el enfoque saludable. Estamos comprometidos con la mejora constante y planeamos iterar en base a los comentarios recibidos antes de nuestro lanzamiento completo.

En resumen, nuestra propuesta de negocio en el ámbito de la comida rápida busca abordar problemas de salud y sostenibilidad a través de opciones convenientes y nutritivas. Creemos que nuestra combinación de sabor, calidad y enfoque innovador nos coloca en una posición única para destacar en un mercado competitivo y en evolución.

En realidad hay muchas preguntas que les pueden hacen a nuestros protagonistas y que ellos deben responder para acceder a nuevas fuentes de financiamiento, estas que obtuve de un artículo pueden darte unas ideas adicionales sobre lo que tuvieron que ir agregando a su repertorio de respuestas:

- Cuál será la inversión inicial que requerirá el negocio?

- ¿Cuánto control estás dispuesto a ceder a los inversionistas?
- ¿Cuándo será rentable el negocio?
- ¿Cuándo pueden esperar los inversionistas, incluyéndote a ti, un retorno de su dinero?
- ¿Cuáles son las ganancias proyectadas del negocio a lo largo del tiempo?
- ¿Podrás dedicarte a tiempo completo al negocio financieramente?
- ¿tipo de salario o distribución de beneficios puedes esperar obtener?
- ¿Cuáles son las posibilidades de que el negocio fracase?
- ¿Qué sucederá si falla?
- ¿Tienes un plan de respaldo alternativo?

El Principio de La Pita Paisa Where stories live. Discover now