Requisitos formales y legales?

34 0 0
                                    

Cada sociedad tiene diversas obligaciones para los empresarios y como nuestros protagonistas no son una excepción, deben considerar que para operar un restaurante en Colombia, se debe cumplir con una serie de requisitos legales y regulaciones establecidas por las autoridades locales y nacionales.

Posiblemente se puede escribir un resumen ameno sobre los principales requisitos que encontraron los protagonistas de esta historia tratando de salir adelante con su proyecto. Su primera preocupación fue encontrar como registrar el restaurante inicial como una entidad legalmente reconocida. Eso les llevó a elegir una forma jurídica, como una sociedad anónima (S.A.) o una sociedad de responsabilidad limitada (S.R.L.), y seguir los procedimientos de registro ante la Cámara de Comercio de la ciudad.

La licencia de funcionamiento que se obtiene en la Secretaría de Salud Municipal fue otra etapa en las carreras para cumplir con las normas sanitarias y de higiene establecidas, además les permite mostrar que cumplen con diversos requisitos de seguridad en su restaurante.

También lograron realizar los trámites para obtener un registro sanitario emitido por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA). Este registro garantiza que los productos alimenticios ofrecidos en su restaurante cumplen con los estándares de calidad y seguridad exigidos a este tipo de establecimiento.

Dependiendo de la ubicación del restaurante, suele ser necesario obtener un permiso de uso del suelo emitido por la autoridad municipal correspondiente. Este permiso verifica que la zona en la que se encuentra el restaurante está designada para actividades comerciales.

Registro Tributario, es un paso fundamental que debe ser hecho ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) para obtener un número de identificación tributaria que les permite cumplir con sus obligaciones fiscales, como emitir facturas digitales, pagar los impuestos sobre las ventas, elaborar la declaración de impuestos y pagar los impuestos calculados de acuerdo a las regulaciones tributarias vigentes.

Cumplimiento de la ley laboral,  cumpliendo con las leyes laborales colombianas al contratar personal para su vinculación con el restaurante. Esto implica registrar a sus empleados ante la seguridad social, pagar los salarios mínimos o mayores establecidos en los contratos de trabajo para cada subordinado, asimismo, pagar los aportes al servicio de salud, a futuras pensiones, seguros de accidentes de trabajo y aportes para cubrir las cesantías en caso de retiro, son obligaciones tipicas para cumplir con las leyes laborales colombianas y garantizar un entorno de trabajo seguro.

Cumplimiento de normativas de seguridad, las regulaciones de seguridad establecidas por las autoridades locales, como contar con extintores, sistemas de ventilación y salidas de emergencia apropiados.

Protección de datos: Cuando manejan información personal de sus clientes, las empresas deben cumplir con la Ley de Protección de Datos Personales y asegurarse de obtener el consentimiento para recopilar, almacenar y procesar dicha información.

Es importante tener en cuenta que estos requisitos pueden variar dependiendo del municipio y la ubicación específica del restaurante. Por lo tanto, es recomendable consultar con las autoridades locales y buscar asesoramiento legal para asegurar que se cumple con todas las regulaciones aplicables.

Ni Carlos ni Jorge se consideraban muy a gusto cumpliendo con un gran número de requisitos pero entendían que si querían sacar adelante su idea de negocio era imprescindible cumplir con todos los que fueran exigidos y para asegurarse de no poner en peligro su proyecto acordaron buscar un socio, realmente una socia, ambos pensaron que Magdalena la chica de su barrio que estudiaba Derecho podría ser la persona indicada para tomar seriamente este asunto y encargarse de verificar periódicamente el cumplimiento de los requisitos legales a medida que se presentarán o se reconocieran.

Cómo no tenían dinero fue muy especial que Magdalena aceptara su propuesta y tomara como su primer ejercicio diseñar la sociedad que pensaban presentar a la cámara de comercio de su ciudad y dónde ella figuraba como socia del negocio.

El Principio de La Pita Paisa Nơi câu chuyện tồn tại. Hãy khám phá bây giờ