La ubicación de sucursales

59 1 0
                                    

Las ubicaciones fueron desde el comienzo un tema candente, por numerosos motivos, tales como¡ No tenemos todavía algo en tal barrio. Se va perder la oportunidad de utilizar ese local con tantas facilidades y tan buen vecindario. Que hacer para atraer a los motociclistas, en fin, voy a comenzar por el estudio de locales en la planta baja de edificios de apartamentos y como eso nos lleva a analizar el recurso energético, específicamente evaluar la situación futura de esos locales mediante el análisis del modo en que esos edificios han actuado o pretenden actuar frente al fenómeno de los autos electricos.

En miles de ciudades existen centenares de edificios con cien o más apartamentos, por eso nuestros amigos ven una gran oportunidad allí, y a mi me motiva a explicar el uso del recurso energético en ese contexto. La forma como se habla de energía como producto que nos cobran en la factura es el kilovatiohora ( Kwh ) . La electricidad llega normalmente en dos formatos a los tomacorrientes instalados en un apartamento, 110 voltios y 220 voltios, al enchufar un electrodoméstico, digamos una olla freidora de aire para asar un platano, el tomacorriente proporciona energía electrica cuando el sistema de control en la olla lo permite. Algunos lectores podrían medir la corriente proporcionada por la conexion y encontrar, por ejemplo, diez amperios cuando el elemento calefactor esta encendido, y un amperio cuando solo esta encendido el ventilador,

La rapidez con que el tomacorriente entrega energia se calcula multiplicando el voltaje por la corriente, en nuestra situacion 110 voltios por 10 amperios son 1100 vatios, y cuando solo esta prendido el ventilador el producto de la multiplicación, 110 voltios por un amperio, es apenas 110 vatios, lo necesario para mantener encendido el ventilador. Si la freidora de aire estuvo prendida durante dieciocho minutos y en solo seis minutos funcionó el calefactor, podemos calcular cuánta energía se consumió. De lo expresado en corrientes voltajes y tiempos, podemos calcular que en 6 minutos, una decima parte de hora, se utilizaron 1100 vatios o 1.1Kw, que multiplicados por 0.1 hora (seis minutos) nos da 0.11 Kwh a esto le sumamos los 0.022Kwh consumidos durante doce minutos, cuando solo funcionaba el ventilador. El total es 0.132 Kwh, para los que prefieren hablar de dinero son aproximadamente 132 pesos al valor actual del Kwh, lo que costó la energía utilizada en preparar ese plátano asado.

Cuando se diseña un edificio de apartamentos una de las tareas es la selección de la subestacion eléctrica adecuada, se suele pensar que con tres Kilovatios por apartamento es suficiente, si por ejemplo, son 90 apartamentos y las zonas comunes, estariamos hablando de una subestación de 300 Kw, posiblemente menos, pues sería muy pesimista creer que todos ellos estarian utilizando sus electrodomésticos (hornos, parrillas, lavadoras, etc)  simultáneamente.  La realidad es que la mayor parte del tiempo se consume muy poco, especialmente a altas horas de la noche. Es en este contexto que miramos el desempeño de una sucursal de La Pita Paisa en el edificio, es un negocio que estaría compitiendo por energía y probablemente a ningun vecino le importaría mucho,  pues encontraria que su demanda de energía es muy pequeña frente al consumo total.

Si analizamos ahora el consumo de energía en el edificio, para cargar las baterías de los coches eléctrico, y usamos para nuestro estudio ja capacidad máxima de almacenamiento mas popular, que es la batería de cuarenta Kwh, que se suele ver como la que brinda una autonomía de 400 kilometros pero pesa una tonelada. Me siento obligado a comentar que muchos qutsieran tener al menos mil kilometros de autonomía pero como eso implica (con la tecnología de hoy) transportar a todos lados cerca a tres toneladas, en cambio, otros conductores optan por autos mas económicos, con una autonomía de solo cien kilómetros proporcionada por una batería de diez Kwh, que solo ocupa el espacio bajo el asiento del conductor.

Para iniciar nuestro análisis quiero expresar, en otra forma, lo que hace una batería de 40 Kwh repartida sobre el piso de un automovil electrico. Si hacen el cálculo, (o lo solicitan a alguna aplicación de inteligencia artificial) pueden encontrar cuántos metros cúbicos de agua se deben almacenar en una piscina a 100 metros de altura para tener almacenados allí 40 Kwh. posiblemente les sorprenda la respuesta, son 150 metros cubicos de agua, prefiero decir 150 toneladas de agua que se pueden almacenar en una piscina de 5 metros de ancho 15 metros de largo y dos metros de profundidad, que se puede vaciar por una tubería conectada a un generador 100 metros más abajo y producir la energía eléctrica para cargar una batería que solo pesa una tonelada y con la que puedo viajar cuatrocientos kilometros sin recargar, una energia que al precio que me la venden en Colombia son solo cuarenta mil pesos, eso me hace pensar que realmente la riqueza de nuestro país no es el oro ni las esmeraldas, posiblemente es la energía eléctrica abundante, que hace más barato llevar containers en tren electrico que en barco, excluyendo naturalmente los veleros automatizados.

Imagino que mis lectores se deben estar preguntando que tiene que ver esta historia con la pita paisa, esta mañana conversando con Jorge me afirmó que pensar en edificios de apartamentos ha sido una buena idea, pero que posiblemente en unos años será más evidente el siguiente problema en muchas propiedades horizontales, hoy, cuando un propietario adquiere un vehículo electrico hace una solicitud al administrador de la unidad, pidiendo autorizar la instalación en su sitio de estacionamiento de un tomacorriente adecuado. Cuando esa conexión se hace al contador de energía (Kwh) del propietario instalando un cableado apropiado para llevar energía eléctrica desde su contador hasta un tomacorriente en su parqueadero, al análizar esta solución encontramos que lleva a conflictos futuros sobre el uso de energia eléctrica entre los vecinos a medida que se incrementa el uso de vehículos eléctricos sin tener en cuenta la capacidad máxima de la subestación del edificio. Existen soluciones donde se instalan estaciones de carga en sitios privilegiados, pero nuestro análisis prueba que en un plazo de algunos años también lleva a conflictos entre vecinos y a incomodidades por la movilización de vehiculos para cargarlos en horarios inconvenientes.

A quienes desean invertir tiempo y dinero en una sucursal de la pita Paisa, localizada en un edificio de apartamentos, se les recomienda verificar que en el edificio se tenga instalado un sistema de distribución de energía mediante un cableado trifilar unico que recorre toda las áreas de parqueadero con tomacorrientes inteligentes que provean corrientes de 16 o 32 amperios pero administrado por un sistema de computo, brindando horarios flexibles, previamte acordados y modificables, a cada propietario, verificando que la energia entregada para carga de baterías en los garages no supera la disponible en cada momento en el edificio. La sociedad Pita Paisa recomienda a sus gerentes verificar esta situación antes de montar el servicio de cocina en un edificio de apartamentos.

El vehículo familiar o personal ha generado múltiples negocios en el poco más de un siglo que que lleva popularizandose y modificando nuestras ciudades. Los primeros autos a gasolina que llegaron a Colombia debían importar su combustible desde sitios tan remotos como Alemania, hoy con los autos eléctricos estamos viendo ya algunos de los cambios que su uso va a producir en nuestro entorno. Pocas personas imaginaron las redes de distribución de combustibles que encontramos hoy en cualquier país de América Latina, asimismo vamos a ver en un futuro no muy lejano toda una serie de negocios alrededor del asunto de brindar energía para mover motores eléctricos, en nuestro afán no solo de bajar las emisiones de CO2 sino de disminuir la producción de oxidos de nitrógeno y contribuir al cuidado de nuestro planeta.

Hoy ya podemos ver cómo los autos eléctricos generan algunos mercados, que no nos habíamos planteado, para resolver los problemas que surgen de la reducida autonomía causada por la ausencia de la red de distribución de energía electrica adecuada a este nuevo mercado. Es una situación que puede aprovechar el sector hotelero al proporcionar su servicio de habitaciones en medio camino mientras el vehículo recupera su carga y los turistas conocen algunos municipios de los que antes no tenían conocimiento acerca de todos los atractivos turísticos que poseían. Un local de Pita Paisa, por ejemplo, podría brindar además de comida y un corto descanso, un tomacorriente a 220 voltios y 32 amperios para entregar 7Kwh en una hora con que su cliente recorreria 70 km adicionales, además con el tiempo podría adicionar a su negocio algunos juegos de baterías que si se organizan para mantenerse cargados servirian para transferir energia electrica a quienes necesitan de afan varias decenas de Kwh en menos de una hora, mientras disfrutan unas pitas.

El Principio de La Pita Paisa Onde as histórias ganham vida. Descobre agora