Aprendiendo del torneo

40 0 2
                                    

  Las hipótesis son importantes y necesarias, especialmente para los protagonistas, de hecho con una hipótesis nació el negocio de La Pita Paisa, Jorge y Carlos pensaban, o mejor dicho la formularon así: Sería un buen negocio vender pitas rellenas con los ingredientes de una bandeja paisa, un plato típico de la región donde ellos se criaron.

  La hipótesis en el capítulo anterior era que podían fabricar pan árabe y que a su pan le podían abrir un bolsillo tierno y resistente capaz de recibir una porción de relleno sin romperse.  Efectivamente lo lograron, ahora se sabían capaces de fabricar pitas, de diferentes harinas, de trigo, de maíz, de arroz, de yuca, en fin, de harinas con historia de consumo durante miles de años por familias humanas en diversas regiones de este planeta.

  Soñaban con su negocio de pitas y la pesadilla de este sueño era la posibilidad de estar creando un producto que nadie quería, que nadie necesitaba, a pesar de que ellos encontraban sus pitas deliciosas. Habían hecho su experimento con el pan arabe para probar que no soñaban con algo fuera de sus capacidades, también pensaban que el ejercicio era útil para generar sencillas alternativas de producción, interesantes y economicas.  Se imaginaban repitiendo los experimentos con más cuidado, midiendo el tiempo óptimo de cocción, la flexibilidad y dureza en función de la harina escogida, pero rápidamente se pusieron de acuerdo en que lo mas práctico era diseñar un producto mínimo viable, que pudieran comercializar en su vecindario.

  La ventaja que veían en esa idea era la de empezar rápidamente a interactuar con clientes reales y de jugar con diversos factores que posiblemente afectarían la demanda de su producto, empezar inmediatamente a ensayar diversas modificaciones e investigar su efecto sobre la demanda, en otras palabras, encontrar el producto que realmente quieren y estan dispuestos a comprar los clientes de su vecindario.

  En resumen, seguirían formulando hipótesis para estudiar y describir la conducta de sus vecinos y primeros clientes frente a las pitas que empezaban a salir de su cocina. Hipótesis sobre el precio adecuado, las características de las promociones a inventar, los métodos para dar a conocer el producto y sus versiones modificadas, todo ello en su entorno cercano, usando siempre la misma táctica, la de investigar el mercado con sus primitivos y económicos experimentos.

  En pocas palabras, su trabajo no era solo culinario, ni de administrar la producción y las ventas, también incluía el análisis de los resultados generados en sus experimentos. Esos resultados, que iban encontrando, los utilizaban para calcular los costos de producción y los ingresos que podrían esperar en la semana siguiente y sentían que con ese ejercicio estaban entendiendo el valor de su producto para sus primeros clientes, tal vez podrían compararlo con el valor estimado de su trabajo y diseñar estrategias para hacer más valioso el producto para sus clientes y más valiosa la empresa para ellos.

  En términos simples, con los valores medidos experimentalmente, con sus primeros clientes, estimaban los recursos que serían necesarios en un segundo vecindario, y algo muy importante para ellos, la habilidad de hacer experimentos simultáneos y más elaborados, para validar sus hipótesis.

  Ademas los resultados de sus experiencias servian para solicitar un modesto crédito en un banco, y luego utilizar ese dinero para adecuar el local que alquilaron, en la segunda fase de su negocio de pitas, entrenar a un par de personas para trabajar en su primer restaurante, y hacer sus primeros ensayos de publicidad sencilla para dar a conocer su negocio.  Entiendo que los experimentos iniciales se hicieron con el trabajo de los dos emprendedores en sus residencias llevando las primeras pitas, con requisitos mínimos, personalmente a los vecinos que habían decidido comprarlas

  No sobra agregar que miraban ese primer restaurante como una oportunidad de continuar ensayando para averiguar que les gusta a los clientes de pitas y reconocer oportunidades para cambiar su negocio y sus pitas de acuerdo a lo encontrado por su particular forma de contabilizar los incrementos en nuevos clientes, o la repetición de sus compras, usando las mediciones como método de verificación de las hipótesis formuladas y las que seguian formulando, a medida que sentían saber más sobre las necesidades y gustos de sus clientes.

  Nunca olvidaron que el más importante resultado que podían obtener de sus medidas era la información que justificara pivotar (hacer cambios en su empresa), evitando un fracaso como el que conocían, un experimento de fabricación de mermelada en el colegio, una situación que fue tan interesante para un compañero quien terminó gastando, los ahorros de su familia, en la compra de equipos industriales para fabricar dicha golosina y encontró, más tarde, que nunca supo como localizar a alguien interesado en comprar dicho dulce.

El Principio de La Pita Paisa Where stories live. Discover now