XXVI. Los aluxes

449 22 3
                                    

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.


Lugar: Mérida, Yucatán, México.


Origen: Primeras civilizaciones Mayas.


Introducción

A lo largo del mundo, existen leyendas similares que de acuerdo con la cultura y/o región en la que te encuentres el comienzo o el final de la misma tiene una variedad enorme. Por esto, seguramente conforme leas esta entrada reconocerás alguna leyenda similar en el sitio donde te encuentres. Hoy hablaremos de unos pequeños seres, unos les llaman duendes, pero, aquí les llamaremos "aluxes".


El origen de los aluxes

En Mérida, Yucatán, México; existen leyendas sobre unos seres bajitos que de acuerdo con tu trato para con ellos es como será el trato hacia tu persona. El origen de estas extrañas criaturas data de las primeras civilizaciones mayas. Se cree que estas personitas son descendientes del "Enano de Uxmal".

Esta leyenda cuenta que los sacerdotes mayas crearon a los aluxes a partir de barro que se formaba en las cuevas vírgenes (donde ninguna mujer había estado antes), luego de hacerlos a su forma, se dejaban reposar durante nueve noches y, posteriormente, se le aplicaba una infusión de miel y flores silvestres para luego volver a reposar otras nueve noches en un altar donde no pegaba ni un solo rayo de sol. Finalmente, estos seres eran llevados a las cosechas entre cánticos y rezos para que cuidaran de las mismas.


Quiénes son los aluxes

Los aluxes (llamados así por los mayas) son una categoría de los ya conocidos duendes. Son criaturas lo suficientemente altas como para llegar a las rodillas de una persona normal. Estos seres mágicos aparecen en las milpas, campos de henos y bosques para cuidar de los mismos. Como se menciona anteriormente, el trato hacia la persona es recíproco al que ellos reciben. Se dice que si alguien entra a su territorio y es irrespetuoso con ellos o su hogar, los aluxes le enviarán un "mal de aire" (enfermedad que causa fiebres y delirios). En cambio, si se les trata con amabilidad, respeto o se les ofrece comida, cuidaran de la propiedad de la persona y se le dotará de buena cosecha.

Se dice que estos pequeños seres son similares a los niños, tanto en complexión como en actitud, pues a la mayoría de ellos les gusta jugar, correr y divertirse gastando bromas a las personas que se encuentran en su camino. E incluso a los animales, pues es común que se entretengan trenzando la crin de los caballos con diseños elaborados por las noches. Pues según se sabe, solo abandonan sus cuevas de noche y regresan a ellas antes de que salga el sol, acompañados de sus perros, que también son hechos de barro.

Otra creencia común es que en realidad son invisibles, pero adquieren la forma humana para congregarse (por eso es común ver representaciones grupales) o para hacer fechorías o espantar a aquellas personas que amenazan los bosques o el sitio natural en donde habitan. Se dice que estos seres mágicos representan la fuerza de la naturaleza y los cuatro elementos: agua, aire, tierra y viento.


Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.


La magia de los aluxes

Se cree que si los campesinos cercanos a los bosques de estos duendes desean tener prosperidad en sus cultivos, deben construirles una casa llamada "kahtal alux" (la casa del alux). Sin embargo, la racha de buena suerte solo durará siete años, posterior a este periodo, la casa que le ha construido al alux debe ser sellada o de lo contrario el ser se pondrá en contra del campesino y de cualquiera que esté cerca de ahí.

Otro pensamiento común sobre los aluxes es que son los guardianes de Xibalbá, el inframundo maya. Y que para entrar a alguno de sus santuarios se debería pedir permiso, o el mal y la desgracia caería sobre la persona responsable de tal falta de respeto.

En la península de Yucatán, Matehuala y Belice, el respeto y las creencias sobre estos seres es tan fuerte que hoy en día aún se realizan ofrendas en su honor con la intención de recibir una bendición por parte de ellos. Se les deja dinero para mejorar la economía, se realizan pequeñas casitas y se les ofrecen dulces y otros objetos para que el trato hacia las personas sea amable.


La representación de los aluxes

En monumentos arqueológicos es común ver representaciones de estas criaturas en grupos. Por ejemplo, en la pirámide Nohoch Mul en Quintana Roo. También en el sitio arqueológico de Yaxchilán, Chiapas.


La necesidad de algo extraordinario

En Huasca, Hidalgo, existe un lugar especial no solo para los aluxes, sino para todas las otras subcategorías de estos duendes, aquí los elfos (como se conocen en la mitología bretona y nórdica), los chaneques en la mitología náhuatl (los que habitan los lugares peligrosos) entre otros ,conviven con la naturaleza... y con las personas. Pues desde el 2005 se ha edificado el famoso "Museo de los duendes" donde figuras de cerámica con diferentes expresiones, tamaños, formas y vestimenta te observan desde cada rincón. Además, por las noches, se invita a los turistas a un recorrido por "El bosque de los duendes", en donde, según los que ya han vivido la experiencia, a veces son blanco fácil de las travesuras de estos traviesos personajes.


Reportajes sobre los aluxes




Bibliografía

1. En Yucatán (s.f.) La leyenda de los aluxes. Extraído de: ENLACE.

2. Díaz, A. (2016). Estos son los aluxes, los duendes mayas. + de MX. Extraído de: ENLACE.



¿Has sabido de estos seres? ¿Los has visto alguna vez? Todas las experiencias y opiniones son bienvenidas en la caja de comentarios.

Mitos y leyendas del mundoWhere stories live. Discover now