VI. Los Abiku: niños que nacen para morir

2.3K 94 13
                                    

¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.


Lugar de origen: África occidental


Etimología

La palabra "abiku" está compuesta por las partículas "abi", que significa "aquello que posee", e "iku", que significa "muerte", es decir, "nacido para morir".


La cultura Yoruba

Para hablar de los abiku primero se debe hablar un poco de los yoruba. Estos son un grupo etnolingüístico del oeste de áfrica; para ser más específicos de Nigeria, siendo el 30% del total de esta población. Sin embargo, también se pueden encontrar comunidades yoruba en la república de Benín y Togo. La cultura yoruba es reconocible en otras partes del mundo como América. Uno de los aspectos destacables es su música, la cual hace uso de la percusión de manera avanzada, en específico del dundun. También los yoruba le dan más peso a los gestos, haciendo reverencias y gestos en momentos muy específicos.


¿Qué es un abiku?

En la cultura yoruba se le dice "abiku" a los espíritus de niños que murieron antes de cumplir los doce años, y que reencarnan en la misma madre, o a veces en otra familia. Se dice que estos espíritus repiten este procedimiento un sinfín de veces, ya que están destinados a la muerte y la reencarnación. También se cree que estos espíritus habitan cerca de los bosques y esperan a que haya un recipiente adecuado para ellos. Existen dos tipos de abiku: omode y agba.

Los abiku-omode son los anteriormente mencionados. Esos que entran en los niños. En cambio los abiku-agba pueden entrar en jóvenes y adultos. Estos mueren en momentos importantes de su vida, de forma precipitada y siempre antes que sus padres. Los yoruba creen que morir en esas condiciones es antinatural, que viola el orden de la vida; por lo que se culpa a los abiku. A veces esto pasa porque algún hijo abiku murió y no se hicieron los procedimientos adecuados para romper los lazos con la familia.


¿Cómo es tener un hijo abiku?

A la vista de muchos africanos tener un "hijo abiku" es una experiencia aterradora. La creencia es que estos espíritus buscan recién nacidos para introducirse en ellos; así, cuando los padres notan que su hijo está enfermo, se lo atribuyen a que un abiku le está absorbiendo la vida. Lo más común es que estos niños se vean desnutridos, muy débiles y enfermos. Generalmente se hacen rituales para expulsarlo y que así el niño sobreviva. Si el niño sana, se dice que el espíritu se ha rendido y se ha retirado, pero si continúa enfermo entonces se toman otro tipo de medidas. Como último recurso la madre tiene que llenarse de valor para hacerle daño físico a su propio hijo; tiene que hacerle algunos cortes en su cuerpo para provocarle suficiente dolor a él, y que así el abiku también sufra.

Los rituales no paran aunque el niño muera, ya que la intención también es evitar que el espíritu reencarne en otro hijo (o en una futura generación) y que sufra el mismo destino. En algunos casos se llega a negar un entierro digno, se hacen ofrendas, o se mutila al niño para romper el lazo espiritual.


¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.


¿Cómo "nace" un abiku?

Hay varias formas en las que uno de estos espíritus entra en la vida de una familia. Una de esas formas es que la mujer embarazada se pasee (sin protección) por los bosques. Según los yoruba, hay bosques que tienen mucha fuerza espiritual, y donde los abiku esperan. Por eso es muy común que las mujeres embarazadas lleven amuletos cerca del vientre para proteger al feto. De igual forma asisten a rituales con los sacerdotes y adivinos para que el embarazo vaya bien.

Pero si un abiku ya estaba vinculado a la familia desde hace varias generaciones, entonces hay más posibilidades de que este decida reencarnar en ese hijo. En estos casos no se puede saber hasta que nazca la criatura.


Pero, ¿cuál es el propósito de los abiku? ¿Qué los motiva?

En este caso el tema se complica bastante. Algunos dicen que solo buscan compañía, y que envidian la mortalidad de los humanos; puesto que ellos tienen que repetir el ciclo de la vida y la muerte.


¿Qué opinan del tema? Y si tuvieran un hijo abiku, ¿qué harían?

Mitos y leyendas del mundoDonde viven las historias. Descúbrelo ahora