XVIII. La Pisadeira

1.1K 42 5
                                    

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.


Lugar: Brasil


Origen

Probablemente muchos de ustedes han tenido alguna vez, al dormir, esa sensación de que alguien se pone sobre su pecho y dificulta o impide la respiración; los mitos sobre este fenómeno han recorrido todo el mundo. De entre la variedad de explicaciones posibles, existe una leyenda que se remonta a Brasil, sobre todo a los estados de São Paulo y Minas Gerais, que recibe el nombre de Pisadeira.


Aspecto físico

La terrorífica idea de un ser sobrenatural que se posaba sobre el durmiente ya asustaba en la edad media. Este ente era descrito como un demonio: aquel que se sentaba sobre las mujeres era un ser masculino llamado Íncubo (Incubus), mientras que el que se sentaba sobre un hombre era un demonio femenino, Súcubo (Sucubus). Su objetivo era tener relaciones sexuales con la persona dormida, la cual podía quedar embarazada (en el caso de ser la víctima una mujer, como la leyenda de Merlín), enfermar por desgaste o incluso morir.

En Brasil esta entidad es conocida como la Pisadeira, una mujer con aspecto de anciana desalineada. Como si una pesadilla hubiese trascendido al plano físico, se la describe con el cuerpo extremadamente delgado, un largo cabello descuidado, muy enredado y sucio, tiene manos como garras afiladas con uñas amarillentas, siempre mostrando sus dientes putrefactos.

No habla, pero emite una oscura carcajada, o bien risas acompañadas de sonidos graves que salen de su boca siempre abierta. Las personas que no son de su interés no la pueden percibir, solo quienes ella ha elegido pueden advertir su presencia.


Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.


Selección de víctimas

La creencia general es que la Pisadeira ronda los techos en la noche buscando un recoveco, una ventana abierta o cualquier otro medio para ingresar a la casa y atacar a sus víctimas desprevenidas. Le gusta hacerlo después de que la persona cena, cuando la somnolencia embriaga a la futura víctima y por lo tanto despertarse y darse cuenta de lo que le está pasando es casi imposible.

Cuando la persona duerme, la Pisadeira trepa y se coloca sobre el vientre y pecho de la víctima y, oprimiendo con todo su peso, causa poco a poco la asfixia de esta. De esta manera el sujeto queda paralizado y sin fuerzas para reaccionar, incluso después de darse cuenta de lo que está sucediendo. Se vuelve así un observador indefenso, dando, incluso, la sensación de haber muerto durante el sueño, de este modo la Pisadeira no ha de recurrir a la violencia, a menos que le sea necesaria.

A pesar de tener un cuerpo esquelético y parecer una anciana demacrada, la fuerza de la Pisadeira es, por mucho, superior a la del promedio humano. Se alimenta del miedo; mientras más víctimas aceche, más fuerte se hace, aun cuando no las mate, pues el simple hecho de que sean conscientes basta para que la mujer absorba el horror que el otro experimenta. No es raro que se presente varias veces a una misma persona, sus ataques pueden durar desde unos pocos minutos hasta varias horas, todo depende de qué tan entretenida esté con la víctima y de cuánto miedo sienta en ella.


El mito y la realidad

Muchos son los testimonios en todo el mundo sobre este fenómeno, hecho que motivó numerosas investigaciones que intentaron arrojar una respuesta lógica a lo, aparentemente, paranormal. En este contexto, José F.R. de Sá afirma que, como sucede en el folclore de varios pueblos alrededor del mundo y a lo lago de la historia con otros nombres, la Pisadeira es producto de un estado conocido como parálisis del sueño.

La parálisis del sueño se caracteriza por la alteración de funciones motoras, perceptivas, emocionales y cognitivas, tales como la incapacidad para realizar movimientos voluntarios, alucinaciones visuales, sentimientos de presión en el pecho, delirios sobre una presencia aterradora y, en algunos casos, el miedo a una muerte inminente.

Las diferentes culturas interpretan a la parálisis del sueño desde una mirada paranormal, a través de la lupa de sus propias creencias y convicciones. En México, por ejemplo, es común escuchar la expresión "se me subió el muerto". En los países anglosajones se habla de old hag (vieja bruja). En culturas afroamericanas se dice que "se subió el diablo". En Japón se trata de un espíritu vengativo que ahoga a las personas cuando duermen. En definitiva, ejemplos todos de cómo un fenómeno biológico se puede entender conforme a los diferentes contextos culturales, de cómo un mito sobrenatural se construye a partir de una experiencia aterradora más natural de lo que imaginamos.


En obras de ciencia ficción

Esta leyenda sirvió de inspiración para crear uno de los personajes mutantes de la telenovela en Rede Record, Os Mutantes-Caminhos do Coração.

En el mes de diciembre del año 2018, se incluyó esta leyenda en uno de los capítulos de la serie Fantasmagorías que se transmite por el canal de cable HBO. Esta serie recrea en formato de animación las leyendas de horror latinoamericanas que más han asustado a las personas. Cada capítulo tiene una duración aproximada de dos a tres minutos.


Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.


¿Alguna vez has sentido que "se te sube el muerto"? 

Mitos y leyendas del mundoWhere stories live. Discover now