La Pradera Cercana

1.6K 23 0
                                    

Permítanos el lector que le conduzcamos a la pradera próxima a la casa del señor de Villefort, y detrás de la valla rodeada de castaños, encontraremos algunas personas conocidas.

Maximiliano había llegado esta vez el primero. También esta vez fue él quien se asomaba a las rendijas de las tablas, quien acechaba en lo profundo del jardín una sombra entre los árboles y el crujir de un borceguí sobre la arena.

Por fin oyó el tan deseado crujido, y en lugar de una sombra, fue­ron dos las que se acercaron. La tardanza de Valentina había sido ocasionada por la señora Danglars y Eugenia, visita que se había pro­longado más de la hora en que era esperada Valentina. Entonces, para no faltar a su cita, la joven propuso a la señorita Danglars un paseo por el jardín, con la intención de mostrar a Maximiliano que su tardanza no había sido culpa suya.

El joven lo comprendió todo al punto, con esa rapidez de penetra­ción particular a los amantes, y su corazón fue aliviado de un gran peso. Por otra parte, sin acercarse mucho, Valentina dirigió su paseo de modo que Maximiliano pudiese verla pasar, una y otra vez; y cada vez que lo hacía, una mirada hacia la valla, que pasó inadvertida a su compañera, pero captada por el joven, le decía:

‑Tened un poco más de paciencia, amigo, bien veis que no es culpa mía.

Y Maximiliano, en efecto, tenía paciencia, admirando el contraste que había entre las dos jóvenes, entre aquella rubia de ojos lánguidos y de cuerpo esbelto como un hermoso sauce, y aquella morena de mi­rada altanera y cuerpo erguido como un álamo: además, en esta com­paración entre dos naturalezas tan opuestas, toda la ventaja, en el corazón del joven por lo menos, estaba por Valentina.

Por fin, al cabo de media hora larga de paseo, las dos jóvenes se alejaron. Maximiliano comprendió que la visita de la señorita Danglars iba a terminarse.

En efecto, pocos momentos después se presentó sola Valentina, que, temiendo que la espiase alguna mirada indiscreta, andaba lenta­mente, y en lugar de dirigirse a la valla, fue a sentarse en un banco, después de haber mirado con naturalidad cada calle de árboles.

Tomadas estas precauciones, corrió a la valla.

‑Buenos días, Valentina ‑dijo una voz.

‑Buenos días, Maximiliano; os he hecho esperar, ¿pero habéis visto la causa?

‑Sí, he reconocido a la señorita Danglars; ignoraba que estuvie­rais tan relacionada con esa joven.

‑¿Quién os ha dicho que fuésemos muy amigas, Maximiliano?

‑Nadie; pero me lo ha parecido así, por el modo con que le da­bais el brazo y con que hablabais; parecíais dos compañeras de cole­gio confesándose mutuamente sus secretos.

‑Es cierto, nos confesábamos nuestros secretos ‑dijo Valenti­na‑; ella me decía su repugnancia por su casamiento con el señor de Morcef, y yo que miraba como una desgracia el casarme con el señor Franz d'Epinay.

‑¡Querida Valentina!

‑Por esto, amigo mío ‑continuó la joven‑, habéis visto esa es­pecie de intimidad entre Eugenia y yo; porque al hablarle yo del hom­bre que no puedo amar, pensaba en el que amo.

‑Cuán buena sois en todo, y poseéis lo que la señorita Danglars no tendrá jamás; ese encanto indefinible que es en la mujer lo que el perfume en la flor, lo que el sabor en la fruta; porque no todo en una flor es el ser bonita, ni en una fruta el ser hermosa.

‑El amor que me profesáis es el que os hace ver las cosas de ese modo, Maximiliano.

‑No, Valentina; os lo juro. Mirad, os estaba mirando a las dos hace poco, y os juro por mi honor, que haciendo justicia también a la belleza de la señorita Danglars, no concebía cómo un hombre pudiera enamorarse de ella.

El Conde de Montecristo- Alexandre DumasWhere stories live. Discover now