Declaraciones

1.4K 33 0
                                    

‑Ante todo ‑dijo Caderousse‑, debo rogaros, caballero, que me prometáis una cosa.

‑¿Cuál? ‑preguntó el abate.

‑Que si llegáis a hacer use de los detalles que voy a daros, nadie debe saber jamás que los habéis adquirido de mí, porque aquellos de quienes voy a hablaros son ricos y poderosos, y conque me tocaran solamente con la punta de un dedo, me harían pedazos como si fuera de cristal.

‑Tranquilizaos, amigo mío ‑dijo el abate‑ soy sacerdote y las confesiones mueren en mi seno. Acordaos de que no tenemos otro fin más que cumplir dignamente la última voluntad de nuestro ami­go. Hablad, pues, sin temor y sin odio; decid la pura verdad. Yo no conozco, y probablemente no conoceré jamás, a las personas de que vais a hablarme; por otra parte, soy italiano, y no francés, pertenezco a Dios, y no a los hombres, y pronto volveré a entrar en mi convento, del que no he salido más que para cumplir con la última voluntad de un moribundo. Esta promesa positiva pareció tranquilizar algún tanto a Caderousse.

‑¡Pues bien! En ese caso ‑dijo Caderousse‑, quiero, o más bien debo desengañaros acerca de esas amistades que el pobre Edmundo creía sinceras y desinteresadas.

‑Empecemos hablando de su padre, si os parece ‑dijo el aba­te‑. Edmundo me ha hablado mucho de ese anciano, a quien profe­saba un amor profundo.

‑La historia es triste, señor ‑dijo Caderousse inclinando la ca­beza‑. ¿Probablemente sabréis el principio?

‑Sí ‑respondió el abate- Edmundo me lo contó todo, hasta el momento en que fue preso en una taberna cerca de Marsella.

‑En la Reserva. ¡Oh, Dios mío! Sí, me acuerdo como si lo estu­viera viendo.

‑¿No fue en la comida de sus bodas?

‑Sí, y la comida que tan bien empezó, tuvo un fin bastante triste. Un comisario de policía, seguido de cuatro soldados armados, entró, y Dantés fue preso.

‑Hasta ese suceso es lo que yo sé ‑dijo el sacerdote‑. Dantés mismo no sabía más que lo que le era absolutamente personal, por­que no volvió a ver ninguna de las personas que os he nombrado, ni oído hablar de ellas.

‑¡Pues bien! Cuando hubieron detenido a Dantés, el señor Morrel corrió a tomar informes, que fueron bien tristes. El anciano volvió solo a su casa, dobló su vestido de bodas llorando, pasó todo el día dando paseos por su cuarto, y no se acostó; porque yo vivía debajo de él, y escuché sus pasos toda la noche. Yo mismo he de confesar que tampoco dormí, el dolor de aquel pobre padre me causaba mucho mal, y cada uno de sus pasos me estrujaba el corazón como si hubiese puesto el pie sobre mi pecho. Al día siguiente, Mercedes fue a Marse­lla para implorar la protección de Edmuno a Villefort, pero nada obtuvo; en seguida fue a hacer una visita al anciano. Cuando le vio tan sombrío y tan abatido, cuando supo que había pasado la noche sin acostarse, y que no había comido desde el día anterior, quiso llevárselo a su casa para prodigarle los cuidados de una hija a un padre, pero el anciano no quiso consentir en ello: «No ‑decía‑, no saldré de esta casa, porque a mí es a quien más ama mi desgraciado hijo, y si sale de la prisión a quien primero correrá a ver será a mí. Y entonces, ¿qué di­ría si no me viese aquí esperándole? »

Yo escuchaba todo esto desde mi cuarto, y hubiera querido que Mercedes determinase al anciano a seguirla, porque aquellos pasos día y noche sobre mi cabeza no me dejaban descansar.

‑Pero ¿no subíais vos a consolar al anciano?

‑¡Ah!, caballero ‑respondió Caderousse‑, no se puede conso­lar al que no quiere ser consolado, y él era de esta especie; además, no sé por qué, pero me parecía que tenía repugnancia en verme. Pero una noche que oía sus sollozos, no pude resistir por más tiempo, y subí; pero cuando llegué a la puerta, ya no sollozaba, oraba.

El Conde de Montecristo- Alexandre DumasWhere stories live. Discover now