56.- Cauchalalate

75 3 0
                                    

Es una planta legendaria en México,

que tiene efectos curativos. La parte más buscada de la planta es su corteza.

Esta corteza se cree que cura la malaria,

el cáncer de estómago,

úlceras gástricas y enfermedades del riñón.

Mucha gente en México también utiliza el cuachalalate para endurecer las encías.

DESGRACIADAMENTE ESTE ÁRBOL ESTA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

Dentro de la Medicina Tradicional Mexicana,

los pueblos prehispánicos le atribuían un efecto purificador,

años después el cuachalalate ha sido utilizado en varios estados de la república,

el cocimiento de la corteza se utiliza para tratar úlceras,

cáncer de estómago, gastritis y ciertas lesiones cutáneas.

Para tratar heridas se lava locamente con un macerado

de la corteza en agua, los granos y las llagas se curan mediante la ingestión

del cocimiento o la aplicación de la resina de la corteza,

del mismo modo se utiliza en golpes o postemas,

mordeduras o piquetes de animales venenosos y como cicatrizante.

Por otra parte, se emplea en malestares digestivos,

dolor de estómago, infección o inflamación intestinal,

para limpiar el estómago, para el hígado, vesícula,

contra la tifoidea y en problemas del tipo bucal como estomatitis, dolor de muelas,

endurecimiento de las encías y herpes (fuegos) bucales.

En el caso de problemas relacionados con afecciones respiratorias,

se utiliza para aliviar la tos, inflamación de anginas, enfermedades pulmonares,

incluso para tratar a la tuberculosis.

En algunos casos, se utiliza en problemas de circulación sanguínea,

ayuda a purificar, desintoxicar y curar varices y úlceras varicosas.

Otras aplicaciones medicinales son para fiebre, paludismo, caída del cabello y manchas en la piel.

Una decocción hecha de la corteza se toma para el tratamiento de

problemas estomacales y úlceras gástricas.


En la medicina tradicional mexicana,

la corteza del árbol se hierve en agua y se toma como té

para tratar una amplia gama de padecimientos tales como ulceras gástricas,

problemas hepáticos, como purificador de la sangre,

para tratar infecciones renales,

para bajar los niveles de colesterol, contra piedras en la vesícula,

úlceras bucales, dolor de muelas, fiebres intermitentes,

venas varicosas, diabetes, fiebre tifoidea, malaria, y cáncer del estomago.


La corteza macerada en agua se toma como agua de uso contra las úlceras gástricas.

Para las heridas, un té se toma o la corteza pulverizada se aplica a la piel.

La goma blanca o resina del árbol se aplica a la piel para tratar granos o abscesos.

La decocción de la corteza se aplica tópicamente como un lavado contra problemas de la piel o urticaria,

contra las rozaduras en los bebés, contra la alopecia,

para las mordeduras o picaduras de los animales ponzoñosos,

como una adyuvante para cicatrizar las heridas,

se aplica en la vagina para infecciones y secreciones o "flujos" vaginales,

contra la fiebre puerperal, contra el "útero caído"

y para tratar la "frialdad" de la matriz. Esta planta se considera de naturaleza "caliente" .

Plantas Medicinales y sus Remedios CaserosTempat cerita menjadi hidup. Temukan sekarang