53.- Quina roja (Cinchona succirubra)

83 1 0
                                    

Quina roja El quino, kina, quinina roja o cascarilla

Analgésica, antiséptica, antibacteriana, antiespasmódica, astringente,Es tónico, aperitivo, digestivo, colagogo, astringente, antiséptico, cicatrizante

La quinidina es un tónico cardíaco, potenciador de la acción de los digitálicos.

La corteza del quino contiene varios alcaloides, el principal de los cuales es la quinina, de propiedades medicinales ampliamente reconocidas; además quinidina, cinconina y cinconidina. La corteza recopilada y molida se usa para tratar el paludismo y es denominada en la farmacia como Cinchonae cortex


El modo de preparación para tomar la quina roja es sencillo, se procesa una cortesita de la maderita a un litro de agua y se pone a remojar toda la noche. Al día siguiente se toma como agua de uso agua de tiempo y con eso es como va haciendo su trabajo la maderita.


Está indicado para inapetencia, dispepsias hiposecretoras, disquinesias hepatobiliares. Gripe, astenia, convalecencia, afecciones febriles, malaria. Profilaxis de las arritmias cardíacas, tratamiento de la taquicardia paroxística y la fibrilación auricular. Calambres nocturnos. En uso externo: faringitis, estomatitis, alopecia por seborrea

Para el lavado de heridas, úlceras y para aliviar el dolor de dientes, calambres y trastornos musculares:

100 gr de corteza

1 litro de agua se ponen 100 gr de corteza y se deja remojar toda la noche. se toma una taza tres veces al día, las heridas se limpian con esta misma agua, para los dientes se hacen enjuagues bucales.

El jarabe de corteza es un tónico cardíaco, además es complemento en el tratamiento de arritmias cardíacas y taquicardias.

El té de quina actúa contra dolores y malestares menstruales; dolor de estómago, neuralgias y gota.

Contra las fiebres agudas causadas por la malaria o el paludismo; la fiebre amarilla o el dengue. Tomar el macerado de 2 cucharaditas una de quina y otra de raíz de genciana, macerar toda la noche, al otro día, se bebe en cucharadas a lo largo del día, hasta que se quite la fiebre.

El té de quina actúa contra dolores y malestares menstruales; dolor de estómago, neuralgias y gota. Combate infecciones bacterianas respiratorias, intestinales y afecciones del hígado y la vesícula. Mejora la digestión, ya que favorece la secreción gástrica. Tomar el té de una cucharadita de polvo de quina en una taza de agua. Tres veces al día, hasta mejorar y no más de un mes.

Evitar dosis elevadas y tratamientos prolongados.

Su uso esta contraindicado en casos de hipersensibilidad a la quina o a alguno de sus componentes. no se debe tomar durante el embarazo por su accion oxitocica, ni en anemias extremas,. En tratamientos con digitalicos o con anticoagulantes puede potenciar su accion. En gastritis, ulceras gastroduodenales, por los taninos que contiene. Ocasionalmente, tras la toma de preparados de quina, aparecen reacciones alergicas cutaneas o fiebre.

Plantas Medicinales y sus Remedios CaserosΌπου ζουν οι ιστορίες. Ανακάλυψε τώρα